LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “La reflexión científica crítica incomoda al poder” (26/07/17) | La investigadora advierte que, en un marco de ajuste y achicamiento del Estado, se procura deslegitimar y estigmatizar las producciones en ciencias sociales, por una cuestión económica pero también ideológica. | Página 12 |
| Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas (21/08/25) | La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin | Infobae |
| Embarazo: un estudio afirma que la edad del padre también influye en la salud del bebé (01/11/18) | La investigación, realizada en la Universidad de Stanford, refleja que los chicos con padres de edad avanzada tienen mayor riesgo a nacer con bajo peso, tener convulsiones o necesitar asistencia de aire en sus primeras horas de vida. | Clarín |
| Un estudio analizó cómo crecen las raíces de las plantas y reveló un mecanismo desconocido (23/06/25) | La investigación, realizada en ecosistemas de América del Norte, identificó zonas de concentración radicular separadas en profundidad. | Infobae |
| Un macroestudio no detecta un mayor riesgo de tumores cerebrales en las personas que tienen teléfono móvil (30/03/22) | La investigación, realizada con casi 800.000 mujeres en Reino Unido, sugiere que el uso normal de los dispositivos inalámbricos no provoca cáncer | El País - España |
| Cientificos de la UNL avanzan en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19 (14/12/21) | La investigación, que se encuentra finalizando las primeras etapas del desarrollo, es llevada a cabo por científicas y científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL y CONICET | El Litoral |
| Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el COVID-19 (11/02/22) | La investigación, que se encuentra finalizando las primeras etapas del desarrollo, es llevada a cabo por científicas y científicos de FBCB-UNL y Conicet. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cáncer de mama: científicos argentinos identifican genes que controlan la agresividad en las células tumorales (27/04/21) | La investigación, que aún se encuentra en una fase temprana de validación, se realizó en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral. | Infobae |
| Científicos proponen que en la primera luz del cosmos estaría la clave de los multiversos (25/10/18) | La investigación, que apareció en la revista científica 'Physical Review Letters', corresponde a un trabajo realizado por físicos de las universidades de Chile y de Harvard | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Observan por primera vez la colisión de vientos estelares en una serpiente cósmica (08/02/21) | La investigación, publicada en la revista Monthly Notices of The Royal Astronomical Society, fue liderada por el astrónomo español Benito Marcote, investigador del Joint Institute for VLBI ERIC (JIVE) de Países Bajos. | Página 12 |
| ¿Sin tiempo para hacer ejercicios? El método ‘guerrero de fin de semana’ puede ser la solución, según los expertos de Harvard (31/07/23) | La investigación, publicada en la revista JAMA, sugirió que las personas que tienen dificultades para realizar actividad física regularmente podrían concentrar el entrenamiento en uno o dos días. Los detalles | Infobae |
| El asteroide que extinguió a los dinosaurios ayudó a formar las selvas tropicales (05/04/21) | La investigación, publicada en la revista científica Science, revela que el accidente probablemente fue responsable de la composición moderna de la vida vegetal tal como la conocemos | Infobae |
| El número de la vida: un científico chileno relaciona la esperanza de vida de los organismos vivos con su metabolismo (09/03/22) | La investigación, publicada en la revista 'Scientific Reports', revela que que todos los organismos vivientes consumen a lo largo de su vida aproximadamente la misma cantidad de energía por gramo que lo constituye | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El cambio climático acelera la frecuencia y simultaneidad de eventos extremos, advierte un estudio global (10/06/25) | La investigación, liderada por la Universidad de Uppsala y la Vrije Universiteit Brussel, advierte que huracanes, olas de calor e inundaciones se volverán habituales en todo el mundo en las próximas décadas | Infobae |
| Desenterrar a los muertos era una práctica habitual en las sociedades megalíticas de hace 5000 años (29/07/20) | La investigación, liderada por la Universidad de Granada, señala que los restos humanos pudieron haber sido considerados como reliquias utilizadas como medio para marcar y mantener importantes relaciones interpersonales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un proyecto europeo de 10 millones de euros intentará prevenir la obesidad infantil con inteligencia artificial (06/07/23) | La investigación, liderada por científicos españoles, buscará biomarcadores y factores de riesgo para poder intervenir en etapas tempranas | El País - España |
| Confirman la integración de un virus en el genoma de una bacteria antártica y describen una de sus proteínas a alta resolución (20/10/20) | La investigación, liderada por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, arroja luz sobre la interacción de los virus marinos y ese microorganismo que participa en los ciclos de asimilación de carbono en los mares. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Confirman la integración de un virus en el genoma de una bacteria antártica (23/10/20) | La investigación, liderada por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, arroja luz sobre la interacción de los virus marinos y ese microorganismo que participa en los ciclos de asimilación de carbono en los mares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Confirman la integración de un virus en el genoma de una bacteria antártica (26/10/20) | La investigación, liderada por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, arroja luz sobre la interacción de los virus marinos y ese microorganismo que participa en los ciclos de asimilación de carbono en los mares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Reducir el consumo de carne y cambiar su cocinado podría disminuir el riesgo de cáncer de mama (09/03/18) | La investigación, integrada en el proyecto MCC-Spain, refuerza la idea de que la dieta es un factor de riesgo que puede modificarse para mejorar la prevención del cáncer de mama | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....