SNC

LT10

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático

El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.

Clarín

Infobae

¿Cómo percibimos el frío? Descubren el circuito que transmite la sensación desde la piel hasta el cerebro

Investigadores identificaron la ruta neural responsable de llevar la información térmica.

Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla

Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo

Cáncer de hígado: cómo se podrían prevenir tres de cada cinco casos, según expertos

Una comisión de The Lancet analizó los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad y las acciones para reducir su impacto global.

Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación

Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada

Desplome de la natalidad en países ricos: la cultura pesa más que la economía

El descenso histórico en en le número de nacimientos en las naciones más desarrolladas responde menos a factores materiales y más a una transformación social profunda

Por qué los agujeros negros son el mayor misterio del universo

En diálogo con el podcast Huge Conversation, el físico Brian Cox analizó los últimos hallazgos sobre radiación, geometría cuántica y explicó cómo estos fenómenos desafían las nociones más básicas sobre el espacio-tiempo

El Mundo (España)

¿Éxito o fracaso? El primer cohete australiano se estrella tras 14 segundos de vuelo

El primer cohete de fabricación australiana que intentó alcanzar la órbita desde suelo australiano se estrelló el miércoles tras 14 segundos de vuelo. No se reportaron heridos.

El País - España

El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026

El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos

1161 a 1180 de 25588

Título Texto Fuente
“Tormenta solar caníbal”, el fenómeno que alarma a los científicos  (04/04/22) Anticiparon que el cielo podría verse mucho más iluminado que antes.  LT10
Filmus: "La ciencia y la tecnología no tienen nada que ver con los calendarios electorales"  (16/08/22) Anticipó la presentación este jueves ante el Consejo Económico Social del proyecto de Ciencia 2030.  El Litoral
Nueva diana terapéutica para tratar la metástasis en el cáncer  (27/09/17) Anticuerpos frente a un motivo asociado a moléculas de adhesión celular presentan una actividad terapéutica en la metástasis de cáncer colorrectal y melanoma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las alpacas tienen la llave para abrir la terapia CART a los tumores sólidos  (22/04/19) Anticuerpos inusualmente pequeños presentes en estos animales, modificados y dirigidos al microambiente del tumor, frenan el melanoma y el cáncer de colon en modelos de ratón, según un estudio publicado en ‘PNAS’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mejor tesis estadística de Latinoamérica la escribió una docente de la UNL  (15/08/19) Antonella Gieco recibió el Premio Aranda Ordaza 2019 a la mejor tesis de estadística de Latinoamérica.  El Litoral
Las pioneras de la medicina jalisciense  (04/06/18) Antonia, Juana y Jacinta nacieron hace más de un siglo en Jalisco y, en sus diferentes entornos, se convirtieron en las primeras profesionales de la medicina en el estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Antònio Guterres: "El punto sin retorno del cambio climático se nos está echando encima"  (02/12/19) António Guterres insta a 200 países a avanzar hacia la neutralidad de carbono en 2050 y mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados  El Mundo (España)
“La colaboración de los machos en la crianza es esencial en nuestra evolución”  (26/02/19) Antonio Rosas. Paleoantropólogo. El investigador repasa en su último libro la historia de los fósiles que nos ayudan a reconstruir los procesos que llevaron a la aparición de los seres humanos  El País - España
¿Por qué tenemos tornados en las costas españolas?  (05/12/16) Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Fí­sica del Clima y de la Atmósfera de la Tierra.   El Mundo (España)
¿Cuál es la relación entre amor y sexo?  (13/02/23) Antropólogos como Helen Fisher han sugerido que en los humanos el atractivo con base sexual ha evolucionado hacia el amor romántico  El País - España
La depredación humana habría causado la extinción de la megafauna Sudamericana del Pleistoceno  (04/05/21) Antropólogos de la UNLP determinaron los efectos de la caza sobre disminución y posterior desaparición de los grandes animales que poblaron la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es la disfagia, el trastorno que padece casi el 50% de las personas que sufrió un ACV  (31/10/22) Anualmente, más de 7 millones de personas en todo el mundo sufren de esta patología que puede extenderse, en algunos casos, hasta casi seis meses.  Infobae
Nobel de Química 2019 para tres científicos por el desarrollo de las baterías de ion de litio  (09/10/19) Anuncio de la Real Academia de Suecia  Clarín
La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave  (30/12/24) AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb  El Mundo (España)
Encuentran la "corza blanca" de Gustavo Adolfo Bécquer  (07/08/19) Aparece un corcino totalmente blanco cerca del Moncayo, donde el poeta situó su leyenda  El Mundo (España)
Hallan en Portugal un cráneo humano de hace 400.000 años  (14/03/17) Apareció de manera fortuita en 2014, el último día de excavación en el yacimiento de Aroeira, en Portugal. Tiene 400.000 años y se trata de la mitad derecha de un cráneo humano de un individuo del además se conservan un par de dientes.  El Mundo (España)
¿Qué podría aprender Silicon Valley de la comida enlatada?  (07/10/19) Aparentemente, Silicon Valley y la comida enlatada tienen poco que ver.  BBC - Ciencia
Desvelan el mecanismo que activa la producción de glucosa en el hígado en situaciones de estrés  (19/09/24) Aparte de detallar la morfología de los nervios hepáticos, una investigación encabezada por científicos brasileños muestra que la elevación del azúcar obedece a la acción de una proteína llamada CREB  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo biomaterial transporta medicamentos directamente al intestino de los peces  (17/10/23) Aparte de erigirse como una aliada para enfrentar la resistencia microbiana, esta biopartícula ayuda a disminuir el desperdicio y la contaminación que genera el exceso de fármacos presentes en el agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Emplean inteligencia artificial para detectar alteraciones al caminar y diagnosticar el mal de Parkinson  (24/11/22) Aparte de lograr un diagnóstico clínico más preciso, este método permite determinar el estadio de evolución de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda