SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

1181 a 1200 de 26058

Título Texto Fuente
Del azar a la receta perfecta: cómo la ciencia reveló los secretos del chocolate fino más codiciado  (19/08/25) Antes, la formulación de este delicioso alimento dependía del clima, los microbios y, a fin de cuentas, la suerte. Un reciente estudio logró sumergirse en este territorio inexplorado de aromas   Infobae
Qué es el coeficiente de adaptabilidad (AQ), la medida de "inteligencia" clave para encontrar trabajo en el futuro  (27/11/19) Antes, si querías evaluar qué tanto alguien podría ascender en la escala profesional, podrías haber considerado pedirle que hiciera una prueba de coeficiente intelectual.  BBC - Ciencia
“Tormenta solar caníbal”, el fenómeno que alarma a los científicos  (04/04/22) Anticiparon que el cielo podría verse mucho más iluminado que antes.  LT10
Filmus: "La ciencia y la tecnología no tienen nada que ver con los calendarios electorales"  (16/08/22) Anticipó la presentación este jueves ante el Consejo Económico Social del proyecto de Ciencia 2030.  El Litoral
Nueva diana terapéutica para tratar la metástasis en el cáncer  (27/09/17) Anticuerpos frente a un motivo asociado a moléculas de adhesión celular presentan una actividad terapéutica en la metástasis de cáncer colorrectal y melanoma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las alpacas tienen la llave para abrir la terapia CART a los tumores sólidos  (22/04/19) Anticuerpos inusualmente pequeños presentes en estos animales, modificados y dirigidos al microambiente del tumor, frenan el melanoma y el cáncer de colon en modelos de ratón, según un estudio publicado en ‘PNAS’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mejor tesis estadística de Latinoamérica la escribió una docente de la UNL  (15/08/19) Antonella Gieco recibió el Premio Aranda Ordaza 2019 a la mejor tesis de estadística de Latinoamérica.  El Litoral
Las pioneras de la medicina jalisciense  (04/06/18) Antonia, Juana y Jacinta nacieron hace más de un siglo en Jalisco y, en sus diferentes entornos, se convirtieron en las primeras profesionales de la medicina en el estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Antònio Guterres: "El punto sin retorno del cambio climático se nos está echando encima"  (02/12/19) António Guterres insta a 200 países a avanzar hacia la neutralidad de carbono en 2050 y mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados  El Mundo (España)
“La colaboración de los machos en la crianza es esencial en nuestra evolución”  (26/02/19) Antonio Rosas. Paleoantropólogo. El investigador repasa en su último libro la historia de los fósiles que nos ayudan a reconstruir los procesos que llevaron a la aparición de los seres humanos  El País - España
¿Por qué tenemos tornados en las costas españolas?  (05/12/16) Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Fí­sica del Clima y de la Atmósfera de la Tierra.   El Mundo (España)
¿Cuál es la relación entre amor y sexo?  (13/02/23) Antropólogos como Helen Fisher han sugerido que en los humanos el atractivo con base sexual ha evolucionado hacia el amor romántico  El País - España
La depredación humana habría causado la extinción de la megafauna Sudamericana del Pleistoceno  (04/05/21) Antropólogos de la UNLP determinaron los efectos de la caza sobre disminución y posterior desaparición de los grandes animales que poblaron la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es la disfagia, el trastorno que padece casi el 50% de las personas que sufrió un ACV  (31/10/22) Anualmente, más de 7 millones de personas en todo el mundo sufren de esta patología que puede extenderse, en algunos casos, hasta casi seis meses.  Infobae
Nobel de Química 2019 para tres científicos por el desarrollo de las baterías de ion de litio  (09/10/19) Anuncio de la Real Academia de Suecia  Clarín
La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave  (30/12/24) AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb  El Mundo (España)
Encuentran la "corza blanca" de Gustavo Adolfo Bécquer  (07/08/19) Aparece un corcino totalmente blanco cerca del Moncayo, donde el poeta situó su leyenda  El Mundo (España)
Hallan en Portugal un cráneo humano de hace 400.000 años  (14/03/17) Apareció de manera fortuita en 2014, el último día de excavación en el yacimiento de Aroeira, en Portugal. Tiene 400.000 años y se trata de la mitad derecha de un cráneo humano de un individuo del además se conservan un par de dientes.  El Mundo (España)
¿Qué podría aprender Silicon Valley de la comida enlatada?  (07/10/19) Aparentemente, Silicon Valley y la comida enlatada tienen poco que ver.  BBC - Ciencia
Desvelan el mecanismo que activa la producción de glucosa en el hígado en situaciones de estrés  (19/09/24) Aparte de detallar la morfología de los nervios hepáticos, una investigación encabezada por científicos brasileños muestra que la elevación del azúcar obedece a la acción de una proteína llamada CREB  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda