ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Deepfake: cómo se hacen los videos falsos que preocupan a políticos y celebridades (12/03/18) | Aprovechan herramientas de inteligencia artificial para agregar un rostro nuevo a una grabación original de forma sencilla, y muy creíble; crece el temor de que se usen para difamar gente | La Nación |
¿Existen nuevos estudios para detectar el glaucoma? (05/09/17) | Aproximadamente 2 millones los argentinos que padecen esta enfermedad que no presenta síntomas hasta un estadio muy avanzado, por lo que 1 de cada 2 personas desconoce que la padece | Rosario3 |
Cómo Australia se convirtió en la mayor fuente de litio del mundo (y en qué se diferencia su extracción de la de Chile, Bolivia y Argentina) (17/11/22) | Aproximadamente a tres horas en auto al sur de Perth, en Australia Occidental, detrás de la histórica ciudad minera de Greenbushes, el terreno más allá de la escuela primaria de la ciudad se derrumba para revelar una profunda cicatriz gris. | BBC - Ciencia |
Fenómeno astronómico: un "desfile" planetario se puede ver en el cielo (28/04/22) | Aproximadamente desde las 5 am y hasta que amanece, se puede apreciar por estos días y a simple vista, una conjunción de cuatro planetas, mirando hacia el Este: Júpiter, Venus, Marte y Saturno. | El Litoral |
Las empresas que ganan millones vendiendo pesticidas peligrosos al mundo en desarrollo (y qué país de América Latina es líder mundial en su uso) (21/02/20) | Aproximadamente un tercio de los pesticidas vendidos por las principales agroquímicas del mundo están clasificados como "altamente peligrosos" y tienen como principal destino a los países menos desarrollados. | BBC - Ciencia |
Las diferencias que descubrieron en el ADN de los zurdos (y cómo cambian la estructura de sus cerebros) (06/09/19) | Aproximadamente una de cada diez personas es zurda y a lo largo de la historia ha habido muchas teorías sobre a qué se debe esto. | BBC - Ciencia |
Otorgan un crédito de $30 millones para el ensayo de suero hiperinmune (27/07/20) | Aprueban un crédito para capital de trabajo destinado a financiar parte de los gastos vinculados con el ensayo clínico para probar la eficacia del suero como alternativa de inmunización pasiva en pacientes con Covid-19. | Agencia Télam |
La prioridad en las personas (08/02/17) | Apuesta al diálogo entre investigadores y médicos | Página 12 |
Un estudio relaciona el uso de tinturas y alisados para el pelo con un mayor riesgo de cáncer de mama (06/12/19) | Apunta a ciertos componentes potencialmente cancerígenos de estos productos. Expertos argentinos piden tener cautela con la coloración, pero reconocen el peligro de los alisadores químicos. | Clarín |
La inestabilidad en el motor de descenso del módulo lunar en el Apolo 11 (21/07/17) | Apuntes desde la NASA. El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
Un evento de frío extremo acabó con los primeros pobladores de la península Ibérica (11/08/23) | Aquella glaciación de hace 1,1 millones de años bajó la temperatura hasta provocar un ambiente estepario, según un estudio que publica ‘Science’ | El País - España |
Joseph Lister, el médico que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos (16/03/20) | Aquello de que lavarse las manos era un imperativo no convencía a muchos hasta el fin del siglo XIX | BBC - Ciencia |
¿Hace ruido un árbol al caer si nadie está ahí para escucharlo? La respuesta de la ciencia y la filosofía (03/05/21) | Aquí está el enigma: ¿hará algún ruido al caer si nadie está ahí para oírlo? | BBC - Ciencia |
¿Qué había en el armario de Oetzi, el hombre de la Edad de Hielo? (19/08/16) | Aquí tenemos seis piezas que usó el hombre de la Edad de Hielo y que investigadores de Irlanda e Italia utilizaron para el estudio. | BBC - Ciencia |
Expertos de la Clínica Mayo definieron cuáles son las 5 claves para aprovechar al máximo los entrenamientos (06/05/22) | Aquí, una guía para entender la importante conexión entre la comida y el ejercicio | Infobae |
Encuentran el bosque fosilizado más antiguo del mundo en un área abandonada de Nueva York (20/12/19) | Árboles fosilizados de aproximadamente 386 millones de años de antigüedad fueron encontrados en un terreno abandonado. | BBC - Ciencia |
Cómo es Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus oficialmente registrada en el mundo (03/11/20) | Argentina anunció que comprará 25 millones de dosis | El Litoral |
¿Cuál es la temperatura máxima que puede soportar el cuerpo humano? (08/02/24) | Argentina atraviesa una fuerte ola de calor con marcas térmicas que rozan los 40 grados en varias ciudades. | Infobae |
Día Nacional de la Astronomía: ¿por qué se celebra hoy, 24 de octubre? (25/10/24) | Argentina cuenta con destacados observatorios que han contribuido al desarrollo de esta rama de la ciencia, la primera que ha acompañado al hombre en su historia. | Infobae |
Teslacrypt, botnets e "ingeniería social", las deficiencias argentinas en ciberseguridad (16/06/17) | Argentina encabeza, con un 47%, los ataques de este tipo en América Latina, seguido por Chile con un porcentaje del 43, y luego se ubica muy lejos Perú, con sólo un porcentual de 3. | Agencia Télam |