SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

1201 a 1220 de 25623

Título Texto Fuente
Análisis de la pandemia más allá de sus metáforas  (11/05/20) Especialistas de la UNL plantean algunas claves para pensar la pandemia causada por el virus COVID-19 desde las ciencias sociales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Análisis de los sedimentos, la otra forma de conocer los ríos  (01/08/16) Ríos, riachos, arroyos, lagunas, esteros, distintos espejos de agua son parte del paisaje con el que convive un habitante de la región del NEA.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Análisis de sangre pueden ayudar a prever el riesgo de padecer apnea obstructiva del sueño  (05/07/24) Un estudio a cargo de científicos brasileños revela que las concentraciones sanguíneas de un aminoácido denominado homocisteína se correlacionan con el surgimiento o el agravamiento de esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Análisis del suelo para favorecer la vitivinicultura de San Luis  (01/08/24) La geóloga Gisela Borgatello de la UNSL estudia suelos de diversos viñedos de la provincia de San Luis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Análisis del voto en las elecciones: ¿Cómo votaron los santafesinos de acuerdo a su geolocalización?  (30/11/21) A partir de datos del Tribunal Electoral de Santa Fe, investigadores de la UNL analizaron el comportamiento del voto de la ciudadanía en las elecciones del 14 de noviembre comparados con los de las PASO.   El Litoral
Análisis microbiológico del aguamiel  (01/09/17) Buscan optimizar el proceso de obtención de aguamiel, mantener sus propiedades benéficas y aumentar su tiempo de conservación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Análisis microscópicos revelan la fuente de madera del altar de la Catedral Metropolitana  (27/05/21) Los estudios de anatomía de la madera ayudan a informar las decisiones de conservación y restauración de monumentos históricos y pueden brindar información sobre las técnicas artísticas utilizados en el pasado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Análisis químicos y algoritmos detectan fraudes en el aceite de oliva  (20/12/23) Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado una metodología que emplea una prueba analítica rápida y un programa informático para identificar el producto y clasificarlo según su calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizada la atmósfera de un nuevo Júpiter ultracaliente  (12/06/19) Nuevos detalles sobre la atmósfera de uno de los planetas más calientes conocidos hasta la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan aplicar plasma a pacientes con síntomas tempranos para evitar la hospitalización  (29/05/20) El estudio es llevado adelante por el infectólogo y pediatra Fernando Polack, al frente de un equipo multidisciplinario de 70 personas. De resultar positivo, sería un aporte original de la Argentina para contrarrestar la pandemia.  Agencia Télam
Analizan cómo disminuir el impacto de la producción forestal sobre la diversidad de especies en Misiones  (01/03/23) Las plantaciones forestales en Misiones constituyen un motor de la economía y una importante fuente de empleo en la Provincia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan cómo las abejas melíferas podrían evitar la muerte de sus colonias a causa de un parásito  (28/07/23) Este organismo es considerado el principal causante de la muerte de colonias de abejas registradas en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan cómo los microorganismos ‘repueblan’ lavas y rocas en la Antártida tras la retirada del hielo  (11/02/22) La iniciativa Rock-Eaters estudiará ‘in situ’ el proceso denominado biometeorización, por el que la actividad de los microorganismos coloniza las rocas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos  (04/04/23) Consideradas como desechos agrícolas, las vainas de tres especies de legumbres cultivadas en el Nordeste Argentino son estudiadas como fuentes de compuestos polifenólicos con actividad antioxidante.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan distintos coronavirus y variantes como Ómicron para anticipar cómo afectarán en 2022  (10/12/21) Científicos de diferentes países están revisando la evolución de los coronavirus. ¿Podría ser un virus estacional como el de la gripe?  Infobae
Analizan efecto de dietas en camarón blanco de cultivo  (29/12/17) Especialistas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), unidad Mazatlán, analizan la presencia de bacterias en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) de cultivo y su relación con la dieta que se le suministra.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizan el comportamiento y falla de materiales utilizando simulación computacional  (20/11/24) Técnicamente, el método numérico que la investigación adopta se denomina “método de los elementos discretos”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan el desarrollo urbano orientado al transporte público  (19/05/21) El doctor Martín Blas Orduna, profesor e investigador de la Universidad de Belgrano, lleva adelante un proyecto que aborda el desarrollo urbano orientado al transporte público.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan el efecto del cambio climático sobre variedades de alubia, garrofón y judías verdes  (13/05/22) Investigación de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) y la Universitat Politècnica de València (España)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan el efecto inhibitorio del orégano sobre la bacteria que genera caries  (29/06/23) Científicas investigan el proceso inhibitorio que produce el extracto de orégano sobre la bacteria streptococcus mutans, asociada al inicio y al desarrollo de la caries dental.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda