LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué es el estímulo supranormal, el curioso fenómeno por el que los instintos pueden ser retorcidos (05/09/22) | ¿Por qué nos gusta lo que nos gusta y cómo nuestros deseos más básicos a veces nos empujan en la dirección equivocada? | BBC - Ciencia |
"Cuando vives con endometriosis giras una ruleta cada mañana: puedes tener un buen día o retorcerte del dolor por horas" (06/09/22) | La periodista guatemalteca Astrid Morales cuenta en primera persona cómo es vivir con endiometriosis, una enfermedad para la que no hay cura y que afecta a 190 millones de mujeres y niñas. | BBC - Ciencia |
Por qué no hubo huracanes en el Atlántico en un mes de agosto por primera vez en 25 años (07/09/22) | Agosto es temporada de huracanes en el Atlántico. | BBC - Ciencia |
La mujer que olió el Parkinson en su esposo y ayudó a los científicos a desarrollar una prueba para detectar la enfermedad (08/09/22) | Una mujer escocesa que descubrió que podía detectar el Parkinson con su olfato ha inspirado a los científicos a desarrollar una prueba recogiendo muestras con un hisopo que podría usarse para diagnosticarlo. | BBC - Ciencia |
La investigación que puede cambiar por completo nuestro entendimiento sobre el cáncer (12/09/22) | Un equipo de investigadores dice haber descifrado cómo la contaminación del aire conduce al cáncer, en un descubrimiento que transforma por completo nuestra comprensión de cómo surgen los tumores. | BBC - Ciencia |
Cambio climático: 6 puntos de "no retorno" que probablemente se traspasen, según un nuevo estudio (12/09/22) | Las tasas actuales de calentamiento pondrán a la Tierra en riesgo de cruzar seis "peligrosos" puntos de no retorno climáticos, según un nuevo análisis. | BBC - Ciencia |
Qué son las vacunas bivalentes y cómo protegen de todas las variantes del coronavirus (13/09/22) | El coronavirus no ha desaparecido del mundo y probablemente no desaparezca, por lo que algunos laboratorios ya desarrollaron vacunas que acompasan las mutaciones del virus. | BBC - Ciencia |
"Las matemáticas nos hacen más libres y menos manipulables”: Eduardo Sáenz de Cabezón (15/09/22) | Imagina que vas a pagar en el supermercado. Tienes dos filas: una con pocos carritos que están muy llenos de productos, y una fila con muchas personas, pero con carritos casi vacíos, ¿qué fila eliges? | BBC - Ciencia |
El fundador de Patagonia dona la empresa de ropa de aventura valorada en US$3.000 millones para luchar contra el cambio climático (16/09/22) | "La Tierra es ahora nuestro único accionista". | BBC - Ciencia |
Qué fue la República de las Letras, la red social de las más grandes mentes de siglos pasados (19/09/22) | Era una extraña tierra real e imaginaria, invisible pero no clandestina, cuya ley era cultivar el saber. | BBC - Ciencia |
Qué es el “campo de oxidación” que rodea nuestro cuerpo (y cómo puede mejorar nuestra vida con su descubrimiento) (20/09/22) | Que las personas emitimos componentes químicos -al respirar o al transpirar, por ejemplo- era algo que se sabía. Que podemos transformar otras sustancias y, en el camino, "limpiar" nuestro entorno, no. | BBC - Ciencia |
La asombrosa imagen de Neptuno y sus anillos captada por el telescopio James Webb (y cómo se compara con las imágenes del Hubble) (22/09/22) | Son nuevas y espectaculares imágenes de Neptuno. | BBC - Ciencia |
La NASA estrella con éxito la nave Dart contra el asteroide Dimorphos en una misión histórica para proteger la Tierra (27/09/22) | La sonda Dart de la agencia espacial estadounidense NASA se estrelló contra un asteroide este lunes, destruyéndose a sí misma. | BBC - Ciencia |
La NASA estrella con éxito la nave Dart contra el asteroide Dimorphos en una misión histórica para proteger la Tierra (28/09/22) | La sonda Dart de la agencia espacial estadounidense NASA se estrelló contra un asteroide este lunes, destruyéndose a sí misma. | BBC - Ciencia |
China presenta el primer lobo ártico clonado del mundo (29/09/22) | Ella es "Maya" y es el primer ejemplar de lobo ártico clonado del mundo. | BBC - Ciencia |
Premio Nobel de Física 2022: los ganadores son Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger por su trabajo pionero en la información cuántica (04/10/22) | Los físicos Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger son los ganadores del premio Nobel de Física 2022 por su trabajo pionero en la información cuántica, la ciencia que describe la naturaleza en las escalas más pequeñas. | BBC - Ciencia |
Premio Nobel de Química 2022: los ganadores son Carolyn Bertozzi, Morten Meldal y Barry Sharples por su desarrollo de la química click y bioortogonal (05/10/22) | Los investigadores Carolyn Bertozzi, Morten Meldal y Barry Sharples son los ganadores del Premio Nobel de Química 2022 por su desarrollo de la química click y bioortogonal. | BBC - Ciencia |
Premio Nobel de Química 2022: qué es la química "Lego" (y cómo puede revolucionar los tratamientos de enfermedades como el cáncer) (06/10/22) | El Premio Nobel de Química 2022 fue entregado este miércoles 5 de octubre a los investigadores Carolyn Bertozzi, Morten Meldal y Barry Sharples por sus contribuciones a la química "click" | BBC - Ciencia |
Premio Nobel: las 5 personas que han ganado dos veces el prestigioso galardón (11/10/22) | Durante 121 años, más de 900 personas han recibido el prestigioso Premio Nobel por sus valiosos aportes a las ciencias, la literatura y la paz. | BBC - Ciencia |
Dart: el asombroso resultado de la misión de "defensa planetaria" que impactó un asteroide (12/10/22) | La primera prueba de una misión de "defensa planetaria" fue un éxito. | BBC - Ciencia |