LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Eclipse total de Sol: ¿cómo interpretaban las antiguas civilizaciones los fenómenos como el del 14 de diciembre? (10/12/20) | Es uno de los espectáculos naturales más impresionantes y bellos. Pero hasta hace no tanto tiempo, era recibido con profundo temor y desataba las reacciones más inesperadas. | BBC - Ciencia |
Eclipse solar total: Las mejores imágenes del espectáculo que vivió Chile y Argentina (15/12/20) | Durante un par de minutos la Luna se interpuso entre el Sol y la Tierra y ofreció un espectáculo para algunas regiones de Chile y Argentina. | BBC - Ciencia |
Gonzalo Moratorio, el único latinoamericano entre los 10 científicos destacados de Nature (y cómo ayudó a que Uruguay tenga menos de 100 muertos por coronavirus) (16/12/20) | Al científico uruguayo Gonzalo Moratorio se le acerca gente en su país a agradecerle lo que ha logrado con su equipo: desarrollar tests nacionales de diagnóstico del virus de la covid-19 que han permitido contener el impacto de la pandemia. | BBC - Ciencia |
¿Cómo la Torre Eiffel tiene más de 130 años si solo fue construida para estar en pie dos décadas? (16/12/20) | ¿Sabías que esta torre de 324 metros de altura hecha de hierro y que tiene más de 130 años en un principio fue construida para que solo estuviese en pie 20 años en la capital francesa? | BBC - Ciencia |
Chang'e-5: la misión china regresa a la Tierra con las primeras rocas de la Luna en más de 40 años (17/12/20) | La misión china Chang'e-5 regresó a la Tierra con muestras de rocas y "suelo" de la Luna. | BBC - Ciencia |
Júpiter y Saturno alineados: cómo, cuándo y dónde ver la espectacular gran conjunción de ambos planetas (17/12/20) | El 21 de diciembre, cuando caiga la noche, el cielo nos regalará uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año. | BBC - Ciencia |
Qué son los "cristales de tiempo", el extraño estado de la materia que puede revolucionar la tecnología (18/12/20) | ¿Cuál es tu cristal favorito? ¿El cuarzo, el diamante, el rubí? Son todos preciosos, pero ninguno compite con un cristal mucho más extraño que apenas comenzamos a conocer. | BBC - Ciencia |
4 cosas que hacen de la tierra una de las cosas más asombrosas de nuestro planeta (21/12/20) | La tierra es una de las maravillas más subestimadas y poco comprendidas de nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
El olvido que llevó al científico uruguayo Juan Pablo Tosar a un descubrimiento potencialmente revolucionario (22/12/20) | El hallazgo de Juan Pablo Tosar podría derivar en el futuro en aplicaciones prácticas para millones de personas, a través de diagnósticos más tempranos de enfermedades como el cáncer. | BBC - Ciencia |
La ciencia de la adicción: por qué no siempre nos gustan las cosas que queremos (22/12/20) | En 1970, se realizó un experimento lamentable y vergonzoso en un paciente psiquiátrico de Nueva Orleans. Lo conocemos solo como el Paciente B-19. | BBC - Ciencia |
6 mitos sobre el consumo de sal (y cuál es la cantidad recomendada al día) (23/12/20) | A medida que se acercan las fiestas, muchos comienzan a mirar su dieta con más atención para mantener el peso a raya, dado que asumen que, con toda seguridad, se pondrán encima un par de kilos, por los excesos de fin de año. | BBC - Ciencia |
Qué es el último teorema de Fermat y por qué los matemáticos demoraron 3 siglos en resolverlo (28/12/20) | En 1637 el francés Pierre de Fermat escribió una conjetura en el margen de una página del libro "Los Elementos", de Euclides. | BBC - Ciencia |
5 razones por los que, a pesar de todo, 2020 también nos dio motivos para la esperanza (30/12/20) | Cuando miremos hacia atrás y 2020 sea historia, pocos de los que lo vivimos dudaremos que estuvo entre los años más inusuales de nuestras vidas. | BBC - Ciencia |
Por qué Corea del Sur destronó a Alemania como el país más innovador del mundo (y qué hizo que EE.UU. saliera del top 10) (05/02/21) | Corea del Sur retomó el liderazgo que lo ha convertido en el país más innovador del mundo. | BBC - Ciencia |
"La biodiversidad puede ser el oro verde de Colombia, pero cuando nos demos cuenta podría ser demasiado tarde" (05/02/21) | El botánico Mauricio Diazgranados sigue deslumbrándose cada vez que se adentra en ecosistemas inexplorados en su país, Colombia. | BBC - Ciencia |
"No hay vacuna para el cambio climático": Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (08/02/21) | La economista danesa Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, llamó a los países del mundo a intensificar sus medidas concretas contra el calentamiento global. | BBC - Ciencia |
Marte: por qué 3 misiones espaciales de tres países diferentes llegarán al planeta rojo casi al mismo tiempo (09/02/21) | Febrero será un mes decisivo para la exploración de Marte. | BBC - Ciencia |
6 consejos para aprender un nuevo idioma de un políglota que habla 15 lenguas (10/02/21) | Los períodos de cuarentena han sido la oportunidad perfecta para aprender algo nuevo... ¿qué tal un idioma? | BBC - Ciencia |
"Señales de un universo cuántico": la investigación de un científico uruguayo que puede ayudar a revelar el origen de las galaxias (12/02/21) | El físico uruguayo Rafael Porto estudia lo que pudo haber ocurrido en la primera fracción de segundo después de que nuestro universo comenzara a existir. | BBC - Ciencia |
Per Espen Stoken: "Tenemos que contar la historia de cómo triunfamos y logramos crear una forma de vida sostenible" (17/02/21) | Stoken cree que para movilizar a las personas frente al cambio climático es necesario dejar de pensar en el fin del mundo y empezar a creer que sí podemos ganar la batalla | BBC - Ciencia |