SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

11781 a 11800 de 25450

Título Texto Fuente
De proteínas y tumores  (04/06/18) Investigadores argentinos detectaron la relación de dos proteínas que, combinadas, permiten el desarrollo de células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores argentinos lograron clonar embriones de una cebra  (14/09/20) Investigadores argentinos liderados por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) consiguieron clonar in vitro los embriones de una cebra  Página 12
Imágenes 3D de embriones son un nuevo paso para la regeneración de lesiones de la médula  (30/05/17) Investigadores argentinos lograron visualizar, en ratones, el rol de una proteína en el desarrollo neuronal. “Nuestra meta es probar en el futuro terapias experimentales” para recuperar la movilidad de pacientes, avisaron.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Imágenes 3D de embriones son un nuevo paso para la regeneración de lesiones de la médula  (06/06/17) Investigadores argentinos lograron visualizar, en ratones, el rol de una proteína en el desarrollo neuronal. “Nuestra meta es probar en el futuro terapias experimentales” para recuperar la movilidad de pacientes, avisaron  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vitamina D y otras terapias contra el COVID que no funcionaron  (08/06/22) Investigadores argentinos mostraron que el micronutriente no se diferencia de un placebo; especialistas afirman que "la única novedad importante fueron las vacunas"  El destape web
Cuál es el ejercicio aeróbico que mejora la memoria espacial  (04/09/24) Investigadores argentinos revelaron que tan solo 25 minutos de esta actividad física sería de gran ayuda para una función del cerebro, que tiende a deteriorarse con la edad y en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas  Infobae
Científicos del Conicet revelan el color real de la bandera argentina  (12/04/17) Investigadores argentinos y brasileños analizaron hebras del ejemplar más antiguo de la enseña patria que está en el Templo de San Francisco de Tucumán  Rosario3
Descubren una nueva especie de rana de 119 millones de años que conservaba su contenido estomacal  (28/08/20) Investigadores argentinos y brasileños encuentran la especie 'Kukurubatrachus gondwanicus' al noreste de Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan el ancestro evolutivo de los lagartos y serpientes en Ischigualasto  (26/08/21) Investigadores argentinos y brasileños presentaron a 'Taytalura alcoberi', una nueva especie de 230 millones de años de antigüedad cuyo nombre la identifica como “el padre de los lagartos”.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican moléculas clave para el desarrollo y la malignidad de los cánceres de cabeza y cuello  (09/11/20) Investigadores argentinos y españoles lograron describir una ruta biológica asociada a la inducción y el mantenimiento de la malignidad de los tumores de cabeza y cuello, enfermedad con muy baja tasa de supervivencia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Predicen el riesgo de invasión de escarabajos exóticos que dañan los pinos  (16/02/17) Investigadores argentinos y estadounidenses elaboraron un ranking de las especies con mayor probabilidad de establecerse en Argentina y otros países del hemisferio sur. El dato puede ser útil en el diseño de estrategias para su control.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hacer ejercicio por la noche puede reducir el riesgo de muerte prematura  (22/05/24) Investigadores australianos proporcionaron la última evidencia, indicando el instante del día que representa el momento más beneficioso para realizar actividad física, especialmente para individuos con sobrepeso  Infobae
Cómo revertir el envejecimiento paulatino, según un estudio científico realizado en cinco especies  (21/04/23) Investigadores australianos se concentraron en la variedad de procesos moleculares dentro de las células que se vuelven menos confiables a medida que crecemos.  Infobae
Las mujeres en la franja de los 45 años son mayoría en la atención psiquiátrica ambulatoria pública en Brasil  (12/04/24) Investigadores brasileños analizaron datos de 8.384 consultas efectuadas en un lapso de dos años en el Hospital de Base de São José do Rio Preto y constataron una realidad similar a la de otros servicios del sistema público de salud del país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La musculación genera una mejoría de síntomas de depresión y ansiedad en personas mayores  (17/04/24) Investigadores brasileños analizaron más de 200 artículos sobre el tema e identificaron los tipos de entrenamiento más indicados en estos casos. Los resultados se publicaron en la revista Psychiatry Research  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mapean los principales genes implicados en la respuesta inmunitaria contra el virus del dengue  (22/03/24) Investigadores brasileños compararon datos referentes a la respuesta inmunológica inducida por la infección natural y por las vacunas e identificaron qué factores son claves para el desarrollo de una inmunidad duradera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un insecto produce espuma para protegerse del calor  (07/06/18) Investigadores brasileños constatan que las burbujas que produce la cigarrita de la raíz, una importante plaga de la caña de azúcar, actúan como aislante térmico al mantener la temperatura ideal para su desarrollo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sueños pueden revelar cómo avanza el proceso de adaptación a ‘la nueva normalidad’  (23/07/20) Investigadores brasileños demuestran que es posible medir el grado de sufrimiento que causan la pandemia y el aislamiento social con base en la interpretación de los relatos oníricos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos miden el nivel de radiación en la mandíbula de una víctima de Hiroshima  (07/05/18) Investigadores brasileños describen el primer trabajo de dosimetría retrospectiva mediante espectroscopía de resonancia paramagnética electrónica realizado con tejidos humanos de víctimas de ese ataque nuclear  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Virus detectados recientemente en China infectan a garrapatas bovinas en Brasil  (09/04/19) Investigadores brasileños describen por primera vez en América del Sur a los microorganismos Lihan y Wuhan 2, en un estudio que fundamentó un artículo publicado en la revista Scientific Reports  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda