SNC

LT10

Comparó las velocidades de los animales y sorprendió a todos con el resultado

La cuenta @sciencegirl publicó un contenido donde se ven los desplazamientos de elefantes, leones, jirafas, entre otros ejemplares; la reacción de los usuarios.

Infobae

La técnica que usan los búhos para huir de sus depredadores

Es poco inusual y solo lo hacen en situaciones extremas, ya que no tienen medios para defenderse

Las primeras criaturas marinas de la Tierra impulsaron la evolución agitando el agua

Estos primeros animales que habitaron nuestro planeta ayudaron a mejorar las condiciones para la vida

Por qué las jirafas tienen más probabilidades de ser alcanzadas por un rayo

Animales de gran tamaño como los de cuello largo o los elefantes son más susceptibles a este fenómeno climático

Los astronautas a bordo del Starliner de Boeing llegaron a la Estación Espacial Internacional

La nave espacial de la gigante aeronáutica estadounidense logró el atraque a las 17:34 GMT, aproximadamente una hora y 20 minutos después de la hora inicialmente prevista

Cómo obtienen sus colores las mariposas, según un nuevo estudio

Se debe a una proteína que organiza sus estructuras y determina sus pigmentos

SpaceX aprobó con éxito el cuarto vuelo de Starship con los ojos puestos en la Luna

La empresa espacial de Elon Musk logró un despegue y amerizaje controlado de las dos etapas del cohete más grande del mundo.

¿Se puede sufrir los síntomas de intoxicación sin haber tomado alcohol?: qué es el síndrome de autodestilación

En Canadá, una mujer de 50 años fue 7 veces al médico por mareos y aliento a alcohol. El año pasado se reportó el caso de un hombre en Colombia. A qué se debe el trastorno

El Mundo (España)

La nave Starliner se acopla a la Estación Espacial Internacional con retraso por un problema en su sistema de propulsión

Los dos tripulantes, Barry Wilmore y Sunita Williams, se han unido ya a los astronautas que se encuentran en la ISS.

BBC - Ciencia

Qué tiene de especial el lado oculto de la Luna y en qué se diferencia de la cara visible

La sonda china Chang'e-6 está regresando a la Tierra con un cargamento muy valioso: las primeras muestras de suelo jamás recolectadas en la cara oculta de la Luna.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Hallan escenas de guerreros de los siglos VI-V a.C. en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo

La VI campaña de excavación del Instituto de Arqueología de Mérida desvela también la localización de la puerta este del edificio tartésico en una fachada monumental de más de tres metros de alto

Una molécula elaborada en el intestino puede tener un efecto protector contra la gripe

En experimentos con ratones, científicos observaron que la concentración de virus y la inflamación disminuyeron en los animales infectados con el influenzavirus a los que se les administró una suplementación con esa sustancia

Descubierto un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral

Un trabajo coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) demuestra que las marcas epigenéticas son un mecanismo clave en las instrucciones a los genes para expresarse y formar pliegues

Un nuevo método ofrece más precisión para estudiar cambios en el vuelo de las aves migratorias

Un experto en estadística de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) mejoró y ajustó la metodología mediante una técnica llamada “puentes estocásticos”

11761 a 11780 de 21764

Título Texto Fuente
La contaminación lumínica es un factor de riesgo en múltiples enfermedades: “Estamos ante una amenaza global”  (29/04/24) La exposición a la luz exterior durante la noche afecta al reloj biológico o al sueño, y un estudio reciente la asocia a una mayor probabilidad de sufrir un ictus  El País - España
Un estudio relaciona la exposición al aire contaminado con parto prematuro  (05/08/16) La exposición a niveles altos de dióxido de nitrógeno (NO2) y benceno durante el embarazo está asociada a un mayor riesgo de nacimiento prematuro.  El Litoral
Historia natural de las aves en Michoacán  (27/12/18) La exposición del Museo de Historia Natural "Manuel Martínez Solórzano" conecta la ilustración y la historia natural de las aves de Michoacán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El uso abusivo de Tik Tok provoca narcolepsia entre los adolescentes y moldea sus habilidades cognitivas  (22/12/23) La exposición excesiva a esta red social de contenidos fragmentados y breves impulsa un estado similar a la narcolepsia, un trastorno en la organización del sueño que afecta la salud.  Infobae
Se inaugura la muestra “Relato de un símbolo” en el Museo Histórico de la UNL  (29/03/23) La exposición se inaugurará el jueves 30 de marzo, a las 18, en el Museo Histórico “Marta Samatán” (9 de Julio 2154). Se trata de una muestra que da cuenta del trabajo de actualización del Sello Mayor de la Universidad Nacional del Litoral.  LT10
Mujeres que cambiaron la historia frente a investigadoras que siguen mejorando el mundo  (13/02/20) La exposición ‘Mujeres que cambiaron la historia’ y la actividad de divulgación ‘Citas rápidas con investigadoras. Mujeres que cambian la USAL’ se unen en el 11F  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La creatividad pandémica: el COVID impactó en el cerebro y su adaptación a la realidad   (11/05/22) La expresión creativa permitió gestionar mejor las emociones negativas causadas por el confinamiento, según un estudio de la Universidad de la Sorbona. Los detalles del estudio  Infobae
Descubierto un proceso celular que regula la aparición de cáncer de mama agresivo y resistente a terapia hormonal  (09/05/19) La expresión en células epiteliales de mama de una proteína capilar estaría asociada a la aparición de tumores más duros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La extinción de especies es más urgente que el cambio climático  (19/12/17) La extinción de especies urge más que el cambio climático y como tal, precisa de una actuación más rápida porque “lo que no se haga en las próximas dos décadas será inútil después”, afirmó Gerardo Ceballos.  El Litoral
Si los neandertales desaparecieron, ¿qué hacemos nosotros aquí?  (23/02/18) La extinción de esta especie humana es uno de los grandes misterios de la prehistoria  El País - España
Hallaron fósiles de un extraño animal prehistórico cerca de un campo de golf de Miramar  (19/12/16) La extraña criatura prehistórica vivió en la región pampeana hace unos 3 millones de años.  La Capital (Rosario)
La UNLP instalará una planta de alimentos deshidratados de alto valor nutricional  (28/06/21) La Fábrica de Alimentos, que tendrá "una capacidad potencial de producir hasta 150 mil raciones diarias", pondrá su producción "a disposición del Estado para cubrir las necesidades de los sectores más vulnerables".  Agencia Télam
Bloques de tierra comprimida: investigan cómo producir en serie en una planta piloto de Santa Fe  (19/04/24) La fabricación a mayor escala y su comercialización son dos de los objetivos que se pretenden resolver en los laboratorios de la UTN Santa Fe.  El Litoral
Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria  (10/03/17) La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos que demanda el sector industrial será posible a partir de la puesta en marcha del Laboratorio Nacional de Nanofabricación (Nanofab)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Usos potenciales y diversidad genética del guayule  (03/12/18) La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas de las posibles aplicaciones de la planta guayule (Parthenium argentatum A. Gray) en el sector industrial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La impresión láser en hojas de árboles caídas produce sensores para uso médico y de laboratorio  (13/05/24) La fabricación de sensores mediante impresión 3D aúna tres virtudes: rapidez, libertad de diseño y la posibilidad de utilización de residuos como sustrato.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Parches hechos con placenta para reparar daños de la piel: un tratamiento que crece  (18/08/23) La fabricación y uso de parche amnióticos -hechos a partir de placentas humanas- crece a lo largo del país con un doble beneficio  Agencia Télam
Arroz: desarrollan aplicación móvil para diagnosticar enfermedades y plagas  (11/06/18) La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE lanzó la aplicación para dispositivos móviles “Diagnosticando al arroz”. Se trata de una herramienta sencilla y práctica para precisar en el campo diferentes causas que afectan al cultivo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Generar valor y conocimiento para la producción sustentable de biomasa  (21/11/18) La Facultad de Ciencias Agrarias fue sede del 1º Simposio de Bioeconomía del Litoral “La producción sustentable de biomasa como oportunidad estratégica para el futuro de los Agronegocios”.  LT10
Una materia fuera de programa  (29/08/16) La Facultad de Ciencias Bioquímicas armó un taller extracurricular sobre educación en alimentación orientado a los alumnos universitarios de los primeros años de carrera.   Rosario 12

Agenda