LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Las ideas más importantes siempre vienen del pueblo" (20/09/23) | La conmovedora exposición de Mary-Claire King, la científica que desarrolló el "índice de abuelidad", cuando recibió el doctorado honoris causa de la UBA. | El destape web |
Los detalles de la producción nacional de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V (25/06/21) | La confirmación del Instituto científico Gamaleya sobre el inicio de la producción local del componente 2 por el Laboratorio Richmond permitirá reducir la brecha para completar el plan estratégico de vacunación | Infobae |
Astrónomos hallan evidencias de un planeta casi 13 veces más grande que Júpiter (17/04/19) | La confirmación de que se trata de un planeta de primera o de segunda generación y su detección directa alrededor de ese sistema podrán surgir con el Telescopio Gigante Magallanes, en Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires (24/02/25) | La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local. | Infobae |
Los microrrobots de uso médico, el avance tecnológico del año (10/11/20) | La conferencia Falling Walls reconoce el trabajo de Metin Sitti y su equipo como el mayor descubrimiento de 2020 | El País - España |
Neuroscience Next 2025: cuáles son los avances que redefinen el diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas (26/02/25) | La conferencia es organizada por la Alzheimer’s Association y cuenta con la coordinación de FLENI en Argentina. | Infobae |
Comenzó en Buenos Aires la Ekoparty, la cumbre hacker más importante de la región (28/09/17) | La conferencia de seguridad informática reunirá a 2.500 personas, durante tres días, con los más destacados investigadores del mundo, en una serie de charlas y talleres sobre voto electrónico, hackeo de autos y robots y mecanismos de espionaje. | Agencia Télam |
La evolución de las SIM: cómo las eSIM están transformando la conectividad (17/12/24) | La conectividad, hilo invisible que une al mundo, siempre está reinventándose. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las olas de calor podrían reducir la supervivencia de las larvas de los corales en el Mediterráneo (02/12/22) | La conectividad de las poblaciones de coral se ve comprometida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Enfermedades en hombres y mujeres, cuáles son las diferencias (29/04/24) | La conducta ante los problemas de salud suele ser distinta según el género, algo que se nota más en las afecciones cardiológicas | Infobae |
Los niños con una mejor condición física tienen más materia gris en el cerebro (19/10/17) | La condición física de los niños puede influir en la estructura cerebral, lo que a su vez puede determinar su rendimiento académico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanocápsulas para mejorar el tratamiento de la candidiasis vaginal (09/10/19) | La condición afecta al 75% de las mujeres en edad reproductiva al menos una vez en su vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Elevada vulnerabilidad social y sanitaria en feminidades trans y travestis de Córdoba (28/09/22) | La conclusión surge de un estudio cuantitativo realizado en el marco de una tesis de licenciatura de la Facultad de Psicología de la UNC. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores sostienen que tomar café o té alarga la vida (06/07/23) | La conclusión del reciente estudio es que quienes toman café o té en forma habitual tienden a vivir más que las personas que no lo hacen | Uno (Santa Fe) |
La encrucijada verde mantiene al mundo en alerta (24/10/24) | La conciencia ambiental se ha disparado y la transición ecológica está en marcha frente a un calentamiento global que es ya una realidad cercana. Sin embargo, las dudas crecen y hasta Europa se plantea si no hay que pisar el embrague. | El Mundo (España) |
La maternidad tardía ya no es un tabú, cada vez más mujeres desafían los límites biológicos (19/02/25) | La concepción después de los 40 es cada vez más común. Women’s Health destaca cómo la tecnología reproductiva terminó ampliando estas posibilidades | Infobae |
5 razones por las que hay una caída en la cantidad de espermatozoides en todo el mundo (13/12/22) | La concentración de espermatozoides que liberan los hombres durante la eyaculación ha caído un 51% durante los últimos 50 años. | BBC - Ciencia |
Áreas naturales protegidas en el golfo de California, ¿una amenaza para las pesquerías? (29/10/18) | La concentración de 77 por ciento del sector pesquero del país en el golfo de California no es casualidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Satélites SAOCOM: Cómo será la segunda generación (23/10/23) | La CONAE ya está trabajando en las características que podrían tener los nuevos satélites radar SAOCOM, con miras al reemplazo de los lanzados en 2018 y 2020, que a finales de esta década llegarán al término de su vida útil. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Presupuesto Participativo: se eligieron los 10 proyectos ganadores (06/06/23) | La Comunidad UNL votó en 17 puntos de la Universidad durante las jornadas del 30 de mayo y del 1 de junio. Más de 6600 personas eligieron 10 proyectos en los que se va a invertir un total de $ 30 millones. | LT10 |