SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

11821 a 11840 de 26631

Título Texto Fuente
Declararon de interés municipal una investigación de UNL y Conicet  (20/05/20) La investigación apunta a desarrollar proteínas que puedan ser utilizadas en vacunas y kits de diagnóstico de coronavirus.   LT10
Cuál es la dieta más eficaz para un envejecimiento saludable, según Harvard  (25/03/25) La investigación analizó los hábitos alimentarios de más de 105.000 personas a lo largo de tres décadas.  Infobae
Más de 20.000 especies en riesgo: un estudio alertó sobre los efectos del calentamiento de los océanos  (06/12/24) La investigación analizó las amenazas térmicas que genera el calentamiento global en los hábitats marinos. La oportunidad que ven los expertos para cambiar a tiempo un desenlace fatal  Infobae
Un nuevo estudio explica por qué la aspirina “ya no es efectiva” para prevenir la enfermedad cardiovascular  (11/12/19) La investigación advierte que no debe ser recomendada a personas que no tuvieron un infarto o un ACV.  Clarín
Estudian cómo el cerebro pone "cepos" al habla de los chicos  (04/10/16) La investigación aborda casos de alumnos con Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL): éstos tienen dificultades en el habla pero a la vez una aptitud cognitiva normal. Algunas conclusiones son inquietantes.  El Litoral
El riesgo de un gran terremoto se dispara en California tras el hallazgo de una nueva falla  (07/10/16) La inusual actividad sísmica cerca de la falla de San Andrés propició el descubrimiento  BBC - Ciencia
La globalización pone en peligro la salud de los bosques  (12/03/20) La introducción de plagas y enfermedades exóticas es uno de los mayores retos medioambientales del mundo, según la Unidad de Patología Forestal del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El médico español que reduce el tamaño de la próstata con vapor de agua  (12/03/19) La intervención se realiza en menos de cinco minutos, es segura, eficaz, no requiere quirófano ni anestesia general, apenas produce sangrado y la afectación en la esfera sexual se reduce a cero  El Mundo (España)
Un estudio destaca los beneficios de perder peso con dieta mediterránea y ejercicio  (16/11/18) La intervención intensiva en el estilo de vida durante 12 meses fue eficaz para disminuir la adiposidad y mejorar los factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por primera vez en Argentina, implantaron un marcapasos del tamaño de una píldora   (26/08/22) La intervención fue realizada en siete pacientes en el Centro Integral de Arritmias de Tucumán. Se trata de dispositivos de 2,6 centímetros que ofrecen una solución invisible para tratar la bradicardia o la frecuencia cardíaca baja.   Agencia Télam
Trasplantaron el riñón de un cerdo genéticamente modificado a un ser humano  (22/03/24) La intervención fue el último fin de semana; el paciente tiene 62 años y ya camina por los pasillos del hospital en Boston, Estados Unidos  El destape web
Optimización basada en los principios de los estados de la materia  (19/05/25) La intersección entre la observación de la naturaleza y la ingeniería computacional ha dado origen a un campo interesante de estudio: las estrategias de búsqueda computacionales inspiradas en procesos naturales.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Eclipse lunar: cómo se vivió en Argentina el fabuloso espectáculo  (16/05/22) La interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna se pudo apreciar en varios países.   El Litoral
ALMA detecta un “movimiento” característico de la inestabilidad gravitacional en un disco de formación planetaria  (06/09/24) La interferometría de los impresionantes brazos espirales alrededor de una estrella joven revela la influencia de la gravedad en la formación planetaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio puede contribuir a aumentar el índice de éxito en la gestación bovina  (29/11/19) La interacción bioquímica precoz entre el embrión y el útero puede ser fundamental para afianzar la gestación vacuna, según constataron investigadores brasileños  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hace 50 años vimos por primera vez la Tierra desde la Luna  (23/08/16) La inteligente decisión de una archivista permitió revisitar y mejorar esa imagen décadas después  El País - España
4 signos de que tu inteligencia emocional es alta  (30/07/19) La Inteligencia Emocional (IE) puede significar la diferencia entre comportarse de una manera socialmente aceptable y estar fuera de lugar en una situación social determinada.  BBC - Ciencia
Cómo la IA y las habilidades blandas potencian la productividad laboral  (05/02/25) La inteligencia artificial redefine la productividad laboral mientras las soft skills, como la empatía y el liderazgo, aseguran un equilibrio humano-tecnológico en entornos de trabajo cada vez más digitales.  El Litoral
La inteligencia artificial puede llevar a la extinción de la humanidad: la advertencia de los grandes expertos en IA  (31/05/23) La inteligencia artificial podría llevar a la extinción de la humanidad, advirtió en un documento un grupo de expertos entre los que están los máximos responsables de OpenAI y Google Deepmind.  BBC - Ciencia
Un modelo matemático contribuirá a la prevención y contención de incendios forestales  (17/03/23) La inteligencia artificial permite entender qué condiciones determinan paisajes más resistentes a incendios forestales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda