LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La melatonina tiene un efecto positivo en la prevención de la obesidad (19/04/24) | Dos estudios comprueban que la melatonina es beneficiosa contra la obesidad visceral, una grasa especialmente preocupante que se acumula en la parte profunda del abdomen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La melatonina que se toma para dormir mejor puede empeorar los cuadros de inflamación intestinal (11/05/23) | Investigadores verificaron en ratones que esta hormona que se adquiere fácilmente en las farmacias y es muy consumida como suplemento alimenticio agrava dolencias como la enfermedad de Crohn y la rectocolitis ulcerosa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La melatonina puede ayudar en el tratamiento de las mujeres con infertilidad (23/02/17) | La hormona que regula el sueño cumple un papel importante en el proceso de crecimiento del folículo ovárico, dicen investigadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La melatonina protege el intestino delgado de ratas de los efectos nocivos de la radioterapia (10/05/17) | En la actualidad, las dosis de radioterapia que se administran a pacientes con cáncer provocan toxicidad intestinal, una condición debilitante que involucra graves úlceras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La melatonina ayuda a quemar calorías (20/02/18) | Descubren un nuevo mecanismo molecular de los efectos antiobesidad que tiene la administración crónica de esta hormona natural a nivel del tejido adiposo marrón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La mejor tesis estadística de Latinoamérica la escribió una docente de la UNL (15/08/19) | Antonella Gieco recibió el Premio Aranda Ordaza 2019 a la mejor tesis de estadística de Latinoamérica. | El Litoral |
La mejor simulación del nacimiento de nuestra galaxia (13/09/16) | Caltech demuestra que la Vía Láctea está rodeada de miles de galaxias muertas | El País - España |
La mejor imagen de la Luna (07/05/20) | Andrew McCarthy consiguió la "imagen más clara del mundo de los cráteres de la Luna" y compartió sus instantáneas en Instagram. | LT10 |
La mejor forma de salvar a las jirafas es acabar con la caza furtiva (24/10/23) | Un estudio explora las diferentes amenazas que se ciernen sobre las poblaciones de jirafas, ahora en peligro de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La mejor estrategia para evitar que te alcance un rayo durante una tormenta eléctrica (17/02/17) | Se estima que unas 24.000 personas mueren al año por causa de los rayos. | BBC - Ciencia |
La mejor cola para pagar en el supermercado, según la ciencia (22/09/16) | No hay que ser adivino para entender cuál caja va a avanzar más rápido, alcanza con prestar atención y tener algunos datos en cuenta. Un matemático tiene la respuesta. | La Nación |
La mejor cena saludable para el intestino que se prepara en una sartén (15/10/24) | Cómo una comida deliciosa puede transformar el bienestar digestivo. Ingredientes frescos se combinan en armonía, ofreciendo nutrientes esenciales para una vida equilibrada | Infobae |
La medicina personalizada llega al cáncer más agresivo (04/06/19) | Un fármaco dirigido contra una mutación en tumores de páncreas mejora la supervivencia tras el tratamiento con quimioterapia | El País - España |
La medicina no alcanza: por qué necesitamos ciencias sociales para frenar esta pandemia (03/04/20) | Junto a epidemiólogos, matemáticos o informáticos que analizan sin descanso el movimiento del coronavirus, otros expertos empujan para evitar que se expanda. | La Nación |
La medicina de precisión mejora la supervivencia contra el cáncer: el cambio de paradigma terapéutico que avanza en el mundo (19/09/24) | El último informe anual de la Asociación de EEUU para la Investigación del Cáncer señaló que aumentaron las tasas de sobrevida aunque crecieron los casos en menores de 50 años. | Infobae |
La mayoría de los ataques online se deben a la imprudencia de los usuarios, según Microsoft (06/04/17) | La compañía tecnológica estadounidense expuso durante una rueda de prensa en Madrid, sus datos sobre la seguridad en Internet y el cibercrimen, un ámbito que no deja de crecer. | Agencia Télam |
La mayoría de los argentinos sufrió maltrato de familiares y amigos en las redes sociales (19/02/18) | Una encuesta reveló que el 62% sufrió agresiones de conocidos, muy por encima de la media global (36%). | Clarín |
La mayoría de los adultos desconoce cuáles son los síntomas del cáncer de mama (24/10/23) | Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo) puede ser síntoma del cáncer de mama. Sin embargo, no es el único. | Infobae |
La mayoría de las ranas no se reproducen mediante huevos y larvas acuáticas (22/03/23) | Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana compara la evolución de ciclos de vida y modos reproductivos de todos los grandes grupos de anfibios: ranas, salamandras y cecilias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La mayoría de las muertes de niños en la India, China, Brasil y México son evitables (14/03/19) | Estos países albergan al 40 por ciento de los niños del mundo de 5 a 14 años y, con más de 200.000 muertes, representan casi un cuarto de la mortalidad en estas edades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |