SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

11901 a 11920 de 25449

Título Texto Fuente
La insuficiencia cardiaca, detectada a partir de la saliva  (07/05/21) El funcionamiento se basa en un chip biosensor y nanopartículas magnéticas que detectan biomarcadores de la insuficiencia cardiaca en la saliva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La insólita victoria judicial de 16 jóvenes ambientalistas contra un estado de EE.UU.  (15/08/23) Una jueza de Montana les dio la razón a 16 jóvenes activistas al considerar que el estado violó su derecho a un "medio ambiente limpio y saludable" garantizado por la constitución estatal.  BBC - Ciencia
La insólita historia de la mujer que descubrió el primer antibiótico español  (29/11/22) A Sagrario Mochales la intentaron despedir de su empresa cuando fue madre, pero acabó dirigiendo su laboratorio y ayudó a descubrir algunos de los fármacos más vendidos de la historia  El País - España
La insólita hazaña de un pequeño tejón que logró enterrar a una vaca entera  (03/04/17) Haciendo gala de paciencia y esmero, el tejón norteamericano que vemos en esta secuencia logró enterrar el cadáver de una vaca.  BBC - Ciencia
La inserción escolar y social es la principal deuda con los niños y adolescentes con síndrome de Down  (21/03/23) Bajo el lema “Con nosotros, no por nosotros” se conmemora hoy el Día Mundial del Síndrome de Down.  Infobae
La innovadora técnica genética que propone crear embriones humanos sintéticos a partir de células madres  (15/06/23) Científicos de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de California, lograron realizar estos modelos que se asemejan a las primeras etapas del desarrollo humano, sin la necesidad de óvulos o esperma.  Infobae
La innovadora técnica capaz de convertir la arena del desierto en tierra fértil  (07/05/18) Faisal Mohammed Al Shimmari cultiva la tierra en unas de las condiciones más extremas del mundo, en Al Ain, un oasis en el desierto de Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde las temperaturas pueden alcanzar los 50 °C.  BBC - Ciencia
La innovadora solución finlandesa para reducir el impacto de los cargueros, uno de los vehículos más contaminantes del planeta  (20/03/17) Según la Organización Marítima Internacional, los buques de carga emiten unas 1.000 millones de toneladas de CO2 anualmente, comparado con 781 millones de la industria de la aviación.  BBC - Ciencia
La innovadora solución de Suecia para lidiar con los residuos nucleares  (01/09/22) Décadas de desechos nucleares de alto nivel se encuentran en estanques asombrosamente claros e iluminados con luz azul, a unos 40 metros de profundidad bajo la superficie terrestre.  BBC - Ciencia
La innovadora forma de hacer crecer tejido humano en manzanas: ¿una revolución en medicina regenerativa?  (02/03/17) La ciencia como un juego. Ese es el concepto imperante en el laboratorio de investigación del científico Andrew Pelling en la Universidad de Ottawa, Canadá.  Uno (Entre Ríos)
La innovadora esponja que absorbe petróleo que puede ser la solución para los derrames de crudo  (14/03/17) Sus creadores dicen que este material puede absorber hasta 90 veces su propio peso y puede ser la solución para limpiar los lugares que resultan afectados por los derrames de petróleo.  BBC - Ciencia
La innovadora (y controvertida) técnica para reavivar órganos y hacerlos aptos para trasplantes  (07/07/23) La PRN es una técnica de trasplante que ha permitido aumentar la cantidad de órganos que se pueden utilizar exitosamente.  BBC - Ciencia
La innovación química de los parientes de la 'Inga edulis' explica la biodiversidad tropical  (27/03/19) Son las plagas de insectos que atacan a las plantas las que promueven una diversidad tan alta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La innovación llega a la salud  (10/07/18) Cuáles son las principales aplicaciones de medicina basadas en tecnologías accesibles y de bajo costo.  Clarín
La inmunoterapia se instala como primera opción de tratamiento en los tumores más agresivos  (07/10/19) Varias investigaciones constatan que estos tratamientos mejoran la supervivencia en algunos tipos de cáncer de mama o pulmón  El País - España
La inmunoterapia se abre paso más allá del cáncer  (25/11/19) Un congreso en Barcelona analiza la aplicación de estos tratamientos en otras enfermedades como el alzhéimer o la fibrosis pulmonar  El País - España
La inmunidad es el gran objetivo  (27/07/21) El avance de la vacunación y las medidas de prevención son las armas que tenemos para enfrentar el coronavirus y darle fin a esta pandemia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La inmunidad de células T fue efectiva contra Ómicron en el 90% de los vacunados  (28/04/22) Un nuevo estudio de científicos del Reino Unido sobre personas vacunadas en Europa demostró una elevada respuesta inmunitaria ante la última variante, similar a la que se produce con otras mutaciones del COVID-19  Infobae
La inmunidad de adultos mayores que recibieron Sinopharm mejora de manera notable si el refuerzo es con otro tipo de vacuna, incluso contra ómicron  (29/06/22) Publicado en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases, el trabajo estuvo liderado por Andrea Gamarnik, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL), y se realizó en colaboración con profesionales de la salud del PAMI.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La inhibición de dos proteínas activadas por óxido nítrico revierte los aneurismas de aorta del síndrome de Marfan  (12/05/21) Un equipo dirigido por científicos del CSIC y el CNIC ha hallado que los pacientes con este trastorno tienen sobreactivada la ruta del óxido nítrico en la arteria aorta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda