SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11941 a 11960 de 24850

Título Texto Fuente
La innovadora forma de hacer crecer tejido humano en manzanas: ¿una revolución en medicina regenerativa?  (02/03/17) La ciencia como un juego. Ese es el concepto imperante en el laboratorio de investigación del científico Andrew Pelling en la Universidad de Ottawa, Canadá.  Uno (Entre Ríos)
Un gusano procedente de Argentina está invadiendo Europa  (07/02/20) La ciencia ciudadana revela la presencia de la especie 'Obama nungara' en los jardines franceses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
5 grandes ideas futuristas que se proyectan para 2019  (27/12/18) La ciencia avanza a pasos agigantados, en muchos casos haciendo de nuestros sueños más descabellados una realidad.  BBC - Ciencia
Cómo es la “avispa de mar”, una de las criaturas más letales del planeta  (09/08/24) La Chironex fleckeri es una de las medusas más venenosas del mundo. Su hábitat se extiende por las cálidas aguas de Australia, Filipinas, Vietnam, Nueva Guinea y el Caribe, y su veneno puede matar en minutos  Infobae
Científicos explican de qué manera un hongo puede controlar a la principal plaga de los cultivos de maíz  (12/03/24) La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) se ha convertido en un serio problema para la agricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La chía y su función contra la hipertensión  (18/04/18) La chía (Salvia hispanica L.) es una de las semillas más populares de los últimos tiempos, debido a la accesibilidad de su costo, así como a los múltiples aportes nutrimentales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los proyectos de conservación han protegido a 147.000 tortugas de río gigantes en Sudamérica  (28/06/19) La charapa es considerada la tortuga de río más grande de Sudamérica y se encuentra en peligro crítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudiar la vida a través de la muerte: ¿Le donarías tu cuerpo a la ciencia?  (31/08/22) La cesión de cadáveres para el estudio científico es una acción voluntaria que contribuye al desarrollo de la medicina y a la formación profesional en salud. Cómo se hace en Argentina.  Página 12
Cereza electrónica para mejorar la productividad  (21/11/24) La cereza es una fruta delicada ya que tiene una cáscara muy fina, que no le da protección contra golpes.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Premios Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la Ciencia”: se revela quiénes son las científicas distinguidas  (23/11/23) La ceremonia de premiación de la 17° edición argentina del galardón se está desarrollando en el C3 de la Ciudad de Buenos Aires.  Infobae
Premios Konex: quiénes son los 25 referentes destacados en ciencia, salud y tecnología que recibirán los máximos galardones este año  (31/10/23) La ceremonia de entrega de las estatuillas de Brillante y Platino será pasado mañana, a las 18.30, en el Centro Cultural de la Ciencia  La Nación
Resucitada la bacteria del cólera de un soldado de la Primera Guerra Mundial  (10/04/19) La cepa ya era resistente a los antibióticos años antes de que se hallara la penicilina  El País - España
Evalúan daños generados por ceniza volcánica  (11/10/16) La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo que se recomienda aspirarla en vez de limpiar la superficie con paños o agua.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las redes sociales aportan datos sobre la caída de ceniza del Turrialba  (29/04/19) La ceniza que expulsó el coloso entre el 2010 y el 2018 afectó sobre todo a las poblaciones de la Gran Área Metropolitana, según un estudio de la RSN y el Ovsicori  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Día Mundial de Clima: la Tierra superó el umbral de los 1,5°C de calentamiento y 2024 ya es un año bisagra  (26/03/25) La celebración que comenzó hace 33 años para recordar cómo debemos contaminar menos nuestro planeta, hoy se vive con preocupación y tristeza por el cambio climático cada vez más severo y recurrente  Infobae
Un sismómetro detectó un ‘terremoto’ tras el 6-1 del Barcelona contra el PSG  (10/03/17) La celebración originó "la mayor vibración" de este tipo medida por el aparato, del CSIC  El País - España
1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida  (01/12/23) La celebración continúa recordando cada año a la sociedad que el HIV no desapareció, se mantiene vigente y registra casos de aumento en todo el planeta.  El Litoral
Por qué los leones cazan en manadas y los tigres solos  (06/12/24) La caza de unos depende de la cooperación, mientras que los otros son solitarios por naturaleza. La razón por la que se da esta diferencia  Infobae
Testean un novedoso bloqueo anestésico para cirugías abdominales en veterinaria  (14/02/25) La cavidad abdominal es un reto para los profesionales veterinarios y los investigadores buscan técnicas complementarias que anulen el dolor en procedimientos quirúrgicos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La ‘cárcel’ de ballenas del lejano Oriente ruso  (15/03/19) La cautividad de un centenar de cetáceos moviliza a activistas de todo el mundo. El Gobierno ruso pide que se liberen  El País - España

Agenda