SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

11941 a 11960 de 26425

Título Texto Fuente
Una app móvil para bodegas podría salvar la calidad del vino  (28/03/19) La herramienta, diseñada por científicas del INTA y del CONICET, se puede descargar gratis en un celular o tablet y apunta a detectar a tiempo alteraciones de la bebida y del mosto.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Prototipo de app desarrollado en Córdoba informa aumento de riesgo de contagio de COVID-19  (01/09/21) La herramienta, desarrollada por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, permite evaluar posible contacto estrecho con casos positivos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Formulan un spray nasal con bacterias “buenas” para protegerse del frío  (17/10/17) La herramienta, desarrollada por científicos de Tucumán, podría prevenir infecciones respiratorias y sería particularmente útil en niños y ancianos malnutridos durante la época invernal.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Formulan un spray nasal con bacterias “buenas” para protegerse del frío  (01/11/17) La herramienta, desarrollada por científicos de Tucumán, podría prevenir infecciones respiratorias y sería particularmente útil en niños y ancianos malnutridos durante la época invernal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan técnica exitosa para descifrar ADN en mal estado  (27/11/17) La herramienta, dada a conocer por la empresa Biodynamics e investigadores del CONICET y la UBA, permitirá resolver casos forenses y mejorar el diagnóstico de enfermedades.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El INTA desarrolla nueva genética para el control de malezas en arroz  (16/03/17) La herramienta SUR INTA, utilizada en rotación con otras tecnologías, permite la aplicación alternada de herbicidas de diferentes modos de acción para minimizar la aparición de malezas resistentes.  El Diario (Paraná)
Buscan combatir la bacteria campylobacter que se encuentra en la carne de pollo  (30/05/24) La herramienta sería una vacuna oral, de bajo costo y sostenible, que se les suministraría a pollos de engorde para combatir la campilobacteriosis, una enfermedad que ocasiona diarrea crónica producida por una bacteria.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean un sistema satelital de alerta y respuesta temprana contra incendios forestales  (02/02/18) La herramienta se llama SARTiv. Sirve para prevenir y monitorear incendios de vegetación a través del uso de imágenes satelitales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un test para detectar anomia y lesiones del hemisferio cerebral izquierdo  (01/12/20) La herramienta puede servir para identificar lesiones tales como tumores, malformaciones arteriovenosas, traumatismos craneoencefálicos y accidentes cerebrovasculares.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un mapa interactivo muestra dónde estaba tu casa en época de dinosaurios  (14/09/20) La herramienta permite observar cómo ha cambiado nuestro planeta en los últimos 750 millones de años.  LT10
Científicos de Rosario desarrollaron un software gratuito que permite seleccionar bacterias beneficiosas para los cultivos  (07/05/19) La herramienta permite determinar qué microorganismo puede ser potencialmente más beneficioso o eficiente para su uso como bioestimulante de plantas o agente de biocontrol de plagas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
COVID-19: un kit de producción nacional procesa más muestras en menos tiempo  (23/03/21) La herramienta para análisis de PCR se llama “FlashPrep® ARN SARS-CoV-2 Highway” y fue aprobada por ANMAT el año pasado.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Otorgan la distinción más prestigiosa de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos a Mary-Claire King, la científica que desarrolló el "índice de abuelidad"  (13/03/25) La herramienta les permitió a las Abuelas de Plaza de Mayo determinar la identidad genética de sus nietos/as apropiados/as durante la última dictadura   El destape web
Software argentino de punta brinda información detallada sobre proteínas  (06/08/18) La herramienta informática de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET es de libre acceso y permite obtener información sobre regiones de esas moléculas que cumplen un rol relevante en cáncer.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un estudio concluye que ChatGPT responde como si entendiese las emociones o pensamientos de su interlocutor  (21/05/24) La herramienta iguala o supera a los humanos en una serie de pruebas que miden la capacidad de representar el estado mental de otros sujetos  El País - España
COVID-19: desarrollan prototipo de una APP para el rastreo de contactos estrechos  (18/08/21) La herramienta fue desarrollada por investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan instrumento que cuantifica el miedo a caerse en pacientes con Parkinson  (02/12/19) La herramienta fue desarrollada por investigadores de Argentina y Australia, se validó en un estudio del que participaron 104 voluntarios y también predice la probabilidad de caídas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desarrollan instrumento que cuantifica el miedo a caerse en pacientes con Parkinson  (04/12/19) La herramienta fue desarrollada por investigadores de Argentina y Australia, se validó en un estudio del que participaron 104 voluntarios y también predice la probabilidad de caídas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se presentó la plataforma "Notables de la ciencia" que evoca a tres figuras emblemáticas  (15/03/21) La herramienta digital, iniciativa del CONICET, el Instituto Leloir y el IBYME, permitirá a la ciudadanía recorrer la vida, obra y legado de Eugenia Sacerdote de Lustig, Luis Federico Leloir y Bernardo Houssay.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La provincia presenta una app para hacer consultas y autodiagnósticos preliminares por coronavirus  (27/04/20) La herramienta digital ya está disponible para ser instalada en teléfonos con sistemas Android.  Uno (Santa Fe)

Agenda