SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

11941 a 11960 de 26135

Título Texto Fuente
Los derechos, orientadores de las prácticas terapéuticas  (23/09/24) La formación de las y los Terapistas Ocupacionales surge con el arribo de docentes inglesas que habían sido convocadas por el gobierno nacional para dar respuesta al tratamiento de las personas con secuelas de poliomielitis, en 1956.  El Diario (Paraná)
Los modos en que se ocultó la contribución de las mujeres al conocimiento científico  (07/03/22) La forma más sencilla de lograr que no queden registros de una persona es invisibilizándola. ¿Cómo? No nombrándola, por ejemplo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Por qué el coronavirus es más peligroso para los ancianos  (23/03/20) La forma en la que envejece el sistema inmunitario es la razón por la que el virus se ceba especialmente en los mayores de 70 años  El País - España
Obesidad: una enfermedad compleja y crónica y no un problema estético  (20/03/24) La forma de vida ha cambiado en las últimas generaciones y ahora, aspectos, como el aumento del estrés, el sedentarismo o el uso abusivo de pantallas, hace más visible un problema de salud que necesita ser reconocido: la obesidad.  El Mundo (España)
Los grandes retos para la salud  (07/04/17) La forma de producir y consumir alimentos tiene un fuerte impacto en el ecosistema  El Mundo (España)
Fonoteca Nacional rescata los sonidos del pasado  (24/08/18) La Fonoteca Nacional de México es la institución encargada de preservar y conservar los distintos documentos sonoros que conforman el acervo sonoro de nuestro país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las aves nocturnas podrían comunicarse a través de la fluorescencia de sus plumas  (13/12/19) La fluorescencia del plumaje de algunas aves podría ayudarles a comunicarse en la oscuridad de forma discreta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Argentina está en el top 100 de las supercomputadoras: se puso en marcha Clementina XXI  (28/09/23) La flamante máquina tiene una capacidad de cálculo de 15,4 petaflops y es la más poderosa del país.  Agencia Télam
África se parte en dos y podría formarse un sexto océano en la Tierra  (07/07/23) La fisura se extiende a lo largo de la costa sureste y, según los científicos, se debe a la separación de las placas tectónicas.  El Litoral
La española que diseña el futuro energético de Qatar  (02/07/19) La física Verónica Bermúdez dirige el centro de referencia que prepara la urgente transición energética del mayor productor de gas del planeta  El Mundo (España)
Una científica del Instituto Balseiro trabajará con dos galardonados con el Nobel de Medicina  (17/03/17) La física Soledad Gonzalo Cogno fue seleccionada por trabajo enfocado en el estudio del código neuronal, que seguirá desarrollando en Noruega  La Capital (Rosario)
Félix Izrailev: la física no es un trabajo, es una forma de vida  (21/02/18) La física no es un trabajo que implique horarios, es una forma de vida, asegura en entrevista el doctor Félix M. Izrailev, académico investigador, con 20 años de trabajo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Qué dice la ciencia sobre la partícula más pequeña del universo y por qué la respuesta sigue abierta  (08/09/25) La física moderna desafía la idea de encontrar una definición única: lo que se considera “pequeño” en el mundo subatómico se transforma en un concepto relativo y lleno de matices, informa Scientific American  Infobae
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”  (28/05/25) La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía  El Ciudadano & la región
Otra argentina laureada con el Premio L'Oréal-Unesco Internacional "Por las mujeres en la Ciencia"  (27/05/25) La física María Teresa Dova es una de las cinco elegidas, una por cada continente; la Argentina se convierte así en el país con más laureadas de la región  El destape web
Nobel de física para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus experimentos sobre attosegundos para estudiar la materia  (03/10/23) La física del attosegundo (el tiempo que tarda la luz en atravesar un átomo) ha permitido observar los fenómenos subatómicos en la escala de tiempo más breve captada por el ser humano   El Mundo (España)
Cuáles son las 7 leyes de la física cuántica  (07/05/25) La física cuántica explora las infinitas posibilidades del mundo subatómico.  Clarín
Los frenéticos meses que dieron origen a la física cuántica hace 100 años  (08/09/25) La física cuántica es "uno de los grandes monumentos de la historia de la humanidad", afirma el físico e historiador de la ciencia español José Manuel Sánchez Ron.  BBC - Ciencia
Gabriela González: “Einstein se equivocó cuando dijo que la gravedad no era culpable de que las personas cayeran en brazos del amor”  (22/06/22) La física argentina que encabezó la colaboración internacional LIGO, que logró la primera detección de ondas gravitacionales, recibirá este miércoles el doctorado honoris causa de la UBA  El destape web
Según Google "no es viable para nadie" pagar por mostrar fragmentos de información  (15/09/16) La firma mostró su descontento con la nueva propuesta sobre derechos de autor en medios digitales anunciada este miércoles por la Comisión Europea.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda