LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El telescopio como herramienta de divulgación (20/03/17) | Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE) cumplió tres años de labores de divulgación científica, trabajos en los que su principal herramienta ha sido el telescopio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias (21/03/17) | Desarrollaron y patentaron tecnología para la depuración de aguas residuales mediante una planta de tratamiento que utiliza bacterias y flores ornamentales como filtros naturales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas (21/03/17) | Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron nuevas alternativas para la producción de vino y cerveza, utilizando métodos e ingredientes innovadores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos mexicanos y alemanes presentan nueva especie y género de reptil marino (22/03/17) | Científicos mexicanos del Museo del Desierto (Mude) e investigadores alemanes presentaron un nuevo género y especie de reptil marino llamado Mauriciosaurus fernandezi, plesiosaurio descubierto en Vallecillo, Nuevo León, en 2011. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estímulos acústicos podrían mejorar el rendimiento de un equipo de futbol (22/03/17) | Estudian la manera en la que los estímulos acústicos pueden conducir espontáneamente a un mejor desempeño cognitivo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias (23/03/17) | Generan alternativas para el uso de los residuos agroindustriales de la caña de azúcar, teniendo como resultado la producción de un bioinoculante mediante la fermentación sólida del bagazo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas (23/03/17) | Trabajan en el diseño de un sistema experto de seguridad para la industria minera basado en identificación por radiofrecuencia, con el uso de espectro disperso | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudiantes veracruzanos obtienen fármaco contra el cáncer (27/03/17) | Estudiantes crearon un proceso de bajo costo para obtener paclitaxel, un fármaco empleado desde hace más de 45 años para el tratamiento de cáncer, que no se fabrica en nuestro país y que actualmente tiene un elevado precio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Por qué consumen los mexicanos agua embotellada? (27/03/17) | Elaboran un estudio sobre los hábitos de consumo del agua embotellada en México, país que ocupa el primer lugar a nivel mundial en su ingesta per cápita, lo que representa un aproximado de una botella de litro cada dos días. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Tecnología, alternativa para la movilidad y el transporte en México (28/03/17) | De acuerdo con el Índice de Molestias de los Usuarios del Transporte, elaborado por la empresa IBM en 2011, la Ciudad de México fue la peor calificada por los usuarios de 20 ciudades, incluso por debajo de capitales de Asia y África. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mujeres invisibles: víctimas del sistema carcelario (28/03/17) | Realizaron un estudio llamado Las mujeres invisibles para describir los costos que tiene la exposición de castigos privativos de libertad en las familias de las personas en situación de reclusión. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevos fármacos de bacterias marinas (29/03/17) | Desarrollar diferentes métodos para obtener estos microorganismos, cultivarlos en laboratorio, extraer y estudiar sus compuestos químicos son algunas de las actividades del Laboratorio de Productos Naturales Marinos de la UNAM | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan instrumento para cirugía bucal (29/03/17) | Desarrollan el prototipo de un instrumento que determina el grado de inflamación causada por la extracción de terceros molares, aparato que funciona al medir las discrepancias del contorno facial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan en CIO método de diagnóstico temprano de pie diabético (30/03/17) | Una úlcera que apareció en la planta del pie derecho llevó a Ángeles a perderlo. La lesión que no fue detectada a tiempo y a la que no le dio importancia, gangrenó la extremidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédica (30/03/17) | Emplean cáscaras de camarón para sintetizar nuevos materiales para fabricar prótesis ortopédicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas (31/03/17) | Estudian el aprovechamiento de residuos peligrosos, particularmente compuestos extraídos de pilas eléctricas desechadas, para su aplicación en la industria del aluminio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes (31/03/17) | Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, desarrollan el proyecto Sendechó: bebida precolombina a base de maíz, innovación y transferencia tecnológica a nivel microindustria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Anorexia y bulimia: los riesgos en redes sociales (03/04/17) | Los adolescentes corren un mayor riesgo de desarrollar algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA) como anorexia o bulimia, debido al uso que puedan dar a sus redes sociales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Detectan nueva área de crianza del tiburón blanco (03/04/17) | En la bahía de Sebastián Vizcaíno, investigadores detectaron un área de crianza del tiburón blanco (Carcharodon carcharias), una especie vulnerable y protegida tanto a nivel nacional como internacional. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial (04/04/17) | Modificaron una silla de ruedas para que personas con cuadriplejía puedan operarla mediante movimientos faciales o de cabeza, utilizando módulos de software y hardware, así como algoritmos de visión. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |