SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

12141 a 12160 de 26135

Título Texto Fuente
Una 'cosecha' de 1.700 millones de estrellas  (25/04/18) La ESA presenta los datos recogidos por la sonda que está haciendo el mapa más detallado de la Vía Láctea  El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea suspende su misión a Marte por las sanciones a Rusia  (21/03/22) La ESA estudiará alternativas para proceder con el proyecto ExoMars, que iba a despegar en septiembre para investigar la existencia de vida marciana en el pasado  El País - España
Europa liderará la búsqueda de exoplanetas habitables  (21/06/17) La ESA da luz verde a la misión PLATO  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Erupción del Kilauea en Hawái: ¿por qué es tan complicado detener la lava de un volcán?  (09/05/18) La erupción del volcán Kilauea en Hawái nos ha dejado imágenes espectaculares y a la vez apocalípticas.  BBC - Ciencia
Un volcán gigante podría acabar con la vida tal como la conocemos  (29/08/19) La erupción del supervolcán de Yellowstone no se parecería a nada que la humanidad haya visto anteriormente.  Clarín
A la caza del selfie: Hawai se llena de turistas que buscan una foto junto a la dramática erupción del Mauna Loa  (02/12/22) La erupción del Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, y sus posibles consecuencias parece no importar a miles de viajeros que buscan la mejor foto  El Mundo (España)
Qué revela la erupción volcánica submarina más profunda de la que se tiene registro  (01/11/18) La erupción de un volcán es un fenómeno que siempre causa alerta o al menos llama la atención.  BBC - Ciencia
La mitad de las playas de arena del planeta, amenazadas por el cambio climático  (03/03/20) La erosión y la subida del nivel del mar arrebatarán hasta 100 metros a los arenales costeros en 30 años  El País - España
Mejor prevenir que curar: cuidando nuestros suelos  (15/03/24) La erosión hídrica es el segundo factor de degradación de tierras en nuestro país, por lo que es necesario implementar medidas de cuidado para preservarlas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El Everest crece más que el resto de ‘ochomiles’ gracias a un río que aligera su peso  (01/10/24) La erosión fluvial en su entorno explicaría que la montaña sea hasta 800 metros más alta que los otros picos del Himalaya  El País - España
Cómo la viruela se convirtió hace más de 4 décadas en la única enfermedad humana que se logró erradicar  (19/08/24) La erdicación de la viruela fue un logro de la colaboración internacional, a través de la OMS.  BBC - Ciencia
Cómo funciona la glándula pineal, el enigmático órgano que regula nuestro sueño  (12/04/21) La epífisis sincroniza nuestro reloj interno con el ciclo luz-oscuridad  La Nación
Matemáticas para predecir la propagación del coronavirus  (07/02/20) La epidemiología ha hecho uso de herramientas matemáticas desde finales del siglo XIX. Desde entonces la relación entre ambas ha resultado ser extremadamente fructífera  El País - España
Anticipan que la próxima gran epidemia de zika será en 10 años  (30/10/17) La epidemia de zika, que en los últimos años circuló en 75 países y en 2016 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud como una “emergencia de salud pública de preocupación internacional”, sigue la dinámica de muchas infecciones   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Coronavirus: 6 buenas noticias sobre la enfermedad del covid-19  (12/03/20) La epidemia causada por el nuevo coronavirus es grave y ha generado una emergencia sanitaria global.  BBC - Ciencia
Descifrada la estructura de la proteína clave que repara daños del ADN por radiaciones ultravioleta o quimioterapia  (04/09/20) La enzima XPG actúa en las etapas finales de la reparación del ADN de la célula, cortando la hebra dañada a uno de los lados de la lesión para su eliminación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una enzima clave para el rendimiento de los cultivos  (03/09/18) La enzima PGI1 está implicada en el desarrollo reproductivo de las plantas y en la producción de sustancias de reserva en semillas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevas funciones de una proteína en la retina de vertebrados diurnos  (02/06/23) La enzima AANAT, pieza fundamental en la fase nocturna del reloj biológico, tendría un rol clave en la supervivencia de las neuronas de la retina durante el día  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio detecta cambios entrópicos previos a terremotos ocurridos en el norte de Chile  (28/09/23) La entropía es una medida física para estudiar los cambios temporales en los estados de un sistema  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Astenia primaveral: cómo afecta al estado de ánimo el cambio de estación  (11/09/24) La entrada de la primavera causa impactos significativos en el cuerpo. Los cambios en hormonas y luz afectan la energía. Cómo reconocer y gestionar estos efectos  Infobae

Agenda