SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

12201 a 12220 de 26135

Título Texto Fuente
Alternativa para prevenir "escoba de bruja" en mango  (23/06/17) La "escoba de bruja" es una enfermedad fitopatológica que afecta diferentes cultivos en el territorio nacional, entre ellos, los de mango petacón en estados como Nayarit y la región norte de Guerrero.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ingeniería genética contra la influenza aviar  (26/06/17) Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado de Jalisco en mayo de este año. Esta enfermedad es potencialmente devastadora.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Naia, la antigua dama que vino de Siberia  (26/06/17) En 2007, sus restos fueron encontrados en una oquedad de 60 metros de diámetro y 55 metros de profundidad por tres miembros del Proyecto Espeleológico Tulum (PET)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana  (26/06/17) El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián Mendoza Campos, promueve en la entidad la agroecología urbana, que consiste en aplicar los métodos técnicos y agronómicos-biológicos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnología para reciclar residuos sólidos urbanos  (27/06/17) El Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), unidad Aguascalientes, en conjunto con la empresa Ingenia 4ti, realizó el proyecto Planta recicladora de residuos sólidos urbanos automatizada con sistemas de control y monitoreo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Microorganismos: los nuevos obreros en la industria  (27/06/17) En el Departamento de Ingeniería Química (DIQ) de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), científicos desarrollan investigación relacionada con el desarrollo de bioprocesos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca de tortugas marinas en el golfo de México  (28/06/17) De las siete especies de tortugas marinas que habitan en todo el mundo, carey, lora, blanca, laúd y caguama habitan con mayor abundancia en el golfo de México y están catalogadas como especies protegidas a nivel nacional e internacional.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¡La ciencia salvó la vida de mi mascota!  (28/06/17) El Hospital Veterinario para Pequeñas Especies (HVPE) recibe de manera diaria un promedio de 30 mascotas para consulta, en su mayoría canes y gatos, aunque también atiende aves.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biomecánica: la ciencia del deporte  (29/06/17) El Laboratorio Universitario de Biomecánica es un lugar donde se llevan a cabo estudios clínicos y proyectos de investigación con tecnología para la reconstrucción en tres dimensiones, electromiografía de superficie y registro de energía cinética.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Monitoreo de mosquita blanca  (29/06/17) En 2015, luego de la preocupación de productores sinaloenses por la presencia del virus de mosquita blanca, académicos trabajaron en el desarrollo de un sistema avanzado para el monitoreo de ese insecto.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las bondades bioactivas de algas marinas  (29/06/17) Científicos en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), evalúan tecnologías emergentes y sustentables para la recuperación de extractos bioactivos de algas marinas pardas  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biopelículas contra la oxidación de alimentos  (30/06/17) Producen biopelículas para aplicaciones en el sector farmacéutico y alimenticio que permiten —en el caso de las frutas— alargar su vida útil hasta por siete días, al aplicar esta capa protectora que retrasa el proceso de descomposición y oxidación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Conoce el Banco de Germoplasma  (30/06/17) El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP) cuenta con un Banco de Germoplasma que alberga más de 100 variedades de guayaba.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones  (30/06/17) La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar un sistema de biorretención de agua con el objetivo de mantener un control en la erosión de suelos y evitar inundaciones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
AztechSAT 1: el primer nanosatélite mexicano  (03/07/17) Alumnos y profesores de la carrera en ingeniería aeroespacial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) trabajan en el diseño y construcción de un nanosatélite mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mide tu glucosa con láser  (03/07/17) Desarrollaron una técnica —no invasiva e indolora— que emplea luz láser para detectar niveles elevados de glucosa en la sangre de pacientes propensos a padecer prediabetes o diabetes mellitus.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Fresas perfectas con tecnología led  (04/07/17) Diseñaron un sistema que mediante una estructura vertical y la utilización de lámparas de diodo emisor de luz (led, por el acrónimo inglés LED) especializadas, permite un incremento en la producción de fresa (Fragaria) en invernadero.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Paleomagnetismo: la verdadera edad de los hallazgos  (04/07/17) Impulsan la realización de análisis paleomagnéticos a fin de datar o fechar vestigios arqueológicos de la región.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué ocupa México el primer lugar en obesidad infantil?  (05/07/17) Con base en revisiones estadísticas y una investigación documental que comprende un periodo de quince años —de 2000 a 2015— determinaron los factores sociales involucrados en el sobrepeso y obesidad escolar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas  (05/07/17) Desarrollaron un prototipo de sistema para el tratamiento de aguas grises generadas en los hogares mediante un método químico de separación de alcalinos —o coagulación—, el cual aparta los residuos de jabón, entre otros.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda