ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
México, paraíso megadiverso de crasuláceas (25/10/17) | Según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), nuestro país alberga 23 mil 424 especies de plantas y dos mil 954 especies de animales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan empaques biodegradables (25/10/17) | Desarrollan empaques bioactivos y biodegradables fabricados con biopolímeros de cera de candelilla (Euphorbia antisyphilitica) y extractos naturales de plantas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Convierten desecho de agave en biopelícula (25/10/17) | Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos fabrican biopelículas transparentes ultradelgadas —de apenas 80 nanómetros de espesor— que podrían mejorar la textura de alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hugo Júnez, experto en agua subterránea (26/10/17) | El doctor en ingeniería hidráulica Hugo Enrique Júnez Ferreira es un científico mexicano que ha dedicado más de 12 años al estudio del aprovechamiento del agua subterránea en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Inicia en Coahuila XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2017 (26/10/17) | El Conacyt y Coecyt, en colaboración con el CIQA, iniciaron las actividades de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) 2017, “La crisis del agua: problemas y soluciones” en Coahuila. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diagnóstico oportuno de daño cerebral (27/10/17) | Investigadores y estudiantes del Instituto de Neurobiología (INB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollaron un método que permite diagnosticar oportunamente daño cerebral en recién nacidos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Captación de agua de lluvia: una fuente gratuita y sustentable (27/10/17) | En Zacatecas, el techo de una casa de 40 metros cuadrados captaría en los seis meses de temporada de lluvia un promedio aproximado de 20 mil litros de agua. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan dispositivo de seguridad minera (30/10/17) | Diseñan la segunda versión de un sistema de seguridad para la industria minera, que determina con precisión la ubicación de personas o vehículos en los túneles y emite mensajes de alerta sobre derrumbes o explosiones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La optimización para mejorar procesos industriales y experimentales (30/10/17) | Saber cómo se comportan los procesos o sistemas en las diferentes áreas operativas es una de las principales líneas de estudio del doctor Jesús Carrillo Ahumada, profesor investigador de la Universidad del Papaloapan. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Patentan método para extracción de cera de candelilla (31/10/17) | Estudian las características de recursos forestales no maderables, como la planta candelilla (Euphorbia antisyphilitica Zucc). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La relación integrativa del cerebro con el sistema nervioso (31/10/17) | Las sensaciones son producto de la actividad neuronal, cuando las neuronas funcionan se producen sensaciones. Por lo tanto, las sensaciones no son más que neuronas ‘trabajando’, afirmaron los ponentes de la mesa diálogo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevas prótesis de materiales biocompatibles (01/11/17) | Especialistas diseñan y fabrican con polietileno de ultra alto peso molecular prótesis de rodilla, cadera y columna, que al estar recubiertas con materiales biocompatibles son más durables y resistentes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una universidad autosustentable (01/11/17) | Investigadores desarrollaron un sistema de captación, almacenamiento y filtraje de agua de lluvia que permitirá la autosuficiencia del campus Amealco y sus invernaderos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Laura Hernández Ruiz, investigadora de la violencia social (02/11/17) | Laura Hernández Ruiz, profesora investigadora, es actualmente una de las principales voces académicas en torno al estudio del suicidio, la violencia y las estrategias de prevención de las mismas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Héctor René Vega: docencia e investigación en ciencias nucleares (03/11/17) | Cuando era niño, le preguntaba a su papá en dónde se estudiaba para ser inventor, porque junto a su hermano, a Héctor René Vega Carrillo le gustaba inventar cosas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Laboratorio de Inocuidad e Investigación de Alimentos de la UAZ (06/11/17) | Un equipo de investigadores trabaja en el desarrollo de proyectos cuya finalidad es evaluar los antioxidantes y compuestos funcionales en productos como la quinoa, ajo, uva, chía y aguamiel. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Inteligencia artificial y bionanotecnología contra el cáncer de mama (07/11/17) | Investigadoras conjugan inteligencia artificial y bionanotecnología para reducir los tiempos y costos de experimentos que tienen como propósito el diseño de un tratamiento de cáncer de mama utilizando nanopartículas de plata. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevo laboratorio de sistemas autónomos ligeros en CICATA Querétaro (07/11/17) | El Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros “Raúl Rojas González” es un escenario para el diseño y fabricación de piezas y prototipos para vehículos y aeronaves no tripuladas, también conocidas como drones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo afecta el espacio exterior la fisiología humana? (08/11/17) | La experiencia de viajar al espacio exterior conlleva riesgos para la salud del ser humano, sobre todo por el estado de microgravedad al que se ve expuesto. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Yisa María Ochoa Fuentes, especialista en plagas (08/11/17) | Desde su infancia, Yisa María Ochoa Fuentes tenía claro su deseo de ser ingeniera agrónoma. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |