LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
2024 es bisiesto: ¿desde cuándo existen estos años y por qué el día adicional se añade en febrero? (04/03/24) | Este año va a durar 366 días en lugar de los tradicionales 365. Un día adicional, el 29 de febrero, que hace fácil identificar a estos años como bisiestos. | BBC - Ciencia |
Stephanie Shirley, la matemática que se hizo pasar por hombre y creó una empresa de software con la que se hizo millonaria (04/03/24) | Stephanie Shirley fue para muchos (y durante muchos años) sólo “Steve”. | BBC - Ciencia |
Cómo será la compleja operación en aguas de Colombia para extraer los primeros tesoros del mítico galeón San José, hundido hace 300 años (04/03/24) | Una parte del tesoro de valor incalculable que llevaba el galeón San José cuando se hundió hace más de 300 años verá la luz por primera vez. | BBC - Ciencia |
Las desventajas de que nuestros ancestros perdieran la cola (04/03/24) | Si uno busca con la palabra “evolución” en Google en imágenes lo que vamos a ver es una gran variedad de la famosa ilustración de Ralph Zallinger: la marcha del progreso. | BBC - Ciencia |
Resuelven el misterio de Lala Lallia, una de las dunas más grandes de la Tierra que se desplaza por el desierto de Marruecos (05/03/24) | Por primera vez, científicos lograron calcular la edad de uno de los tipos de dunas más grandes y más complejas de nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
Sal rosa del Himalaya, reducida en sodio, refinada: ¿existe realmente un tipo de sal mejor para la salud? (05/03/24) | En los últimos años, las estanterías de los supermercados destinadas a los condimentos, en particular a la sal, han cobrado una diversidad sin precedentes. | BBC - Ciencia |
El paciente alemán que se vacunó 217 veces contra la covid cuyo caso están estudiando los científicos (07/03/24) | Un hombre alemán de 62 años se ha vacunado 217 veces contra la covid en contra de las recomendaciones médicas. | BBC - Ciencia |
Las impresionantes imágenes del Sol tomadas por un astrofotógrafo aficionado argentino (08/03/24) | Una colosal columna de plasma que se extiende a lo largo de unos 200.000 kilómetros sobre el polo sur del Sol. | BBC - Ciencia |
Oppenheimer y Einstein: la complicada relación entre el "padre" de la bomba atómica y el nobel de Física (08/03/24) | “Ahora es tu turno de lidiar con las consecuencias de tu logro”. | BBC - Ciencia |
"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos": quién fue Robert Oppenheimer, el arrepentido padre de la bomba atómica (08/03/24) | Era la madrugada del 16 de julio de 1945 y Robert Oppenheimer esperaba en un búnker de control el momento que cambiaría el mundo. | BBC - Ciencia |
Qué es el mecanismo de Anticitera, el objeto más misterioso de la historia de la tecnología que busca Indiana Jones en su última película (08/03/24) | Después de quince años, Harrison Ford vuelve a encarnar al intrépido arqueólogo Indiana Jones en una película que este domingo aspira a hacerse con el Oscar a la mejor banda sonora. | BBC - Ciencia |
Las “chicas del calutrón”, las miles de mujeres que sin saberlo prepararon el uranio que se usó en la bomba atómica de Hiroshima (08/03/24) | Era 1943 -en plena Segunda Guerra Mundial- y Ruth Huddleston acababa de terminar la secundaria en su pequeño pueblo de Tennessee, en Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
Científicos observan por primera vez a elefantes asiáticos enterrar y hacer rituales por sus crías muertas (11/03/24) | Los humanos no son los únicos seres vivos que tienen rituales para lidiar con la muerte. | BBC - Ciencia |
"Oppenheimer": Joseph Rotblat, el único científico que abandonó el Proyecto Manhattan por motivos morales (y ganó el Nobel de la Paz) (11/03/24) | "¿Una historia sobre el dilema ético de las armas nucleares que recauda US$1.000 millones?", bromeó el actor Robert Downey Jr. cuando ganó su Globo de Oro al mejor actor de reparto en la película "Oppenheimer". | BBC - Ciencia |
Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero (11/03/24) | Hace más de 60 años que en el continente americano no se hallaba una nueva especie de ciervo | BBC - Ciencia |
¿Qué hay de cierto en que Ciudad de México podría quedarse sin agua y llegar a su "día cero"? (12/03/24) | Es desde hace semanas uno de los temas de conversación más frecuentes entre sus habitantes: ¿puede Ciudad de México llegar a quedarse pronto sin agua? | BBC - Ciencia |
Las 4 preguntas fundamentales de Stephen Hawking a 6 años de su muerte (15/03/24) | El 14 de marzo se cumplen seis años del fallecimiento de Stephen Hawking. | BBC - Ciencia |
Las rarezas de Pi, el número con más fans del mundo (que ni siquiera es un número) (15/03/24) | Catorce de marzo: 14/3 o 3/14 si lo leemos en nomenclatura inglesa. Al decir "tres catorce" rápidamente se dibuja en nuestra mente un número que nos recuerda al instituto. | BBC - Ciencia |
Muere a los 78 años "el hombre del pulmón de acero" Paul Alexander (15/03/24) | El estadounidense Paul Alexander, quien sobrevivió a la poliomielitis y se hizo conocido como "el hombre del pulmón de acero”, murió el martes a la edad de 78 años. | BBC - Ciencia |
Las ciudades que están levantando el pavimento de las calles para que vuelvan a crecer las plantas y la tierra respire (18/03/24) | En un día cálido de julio, Katherine Rose tomó una barra metálica y la empujó por debajo de una placa de concreto. | BBC - Ciencia |