LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La científica argentina que desarrolla órganos en miniatura para probar drogas oncológicas (06/08/18) | La doctora Marina Simian aplica esta tecnología para crear organoides de hígados y corazones. | Clarín |
La científica argentina que puede resolver crímenes estudiando la posición de los astros (14/09/17) | María Silvina De Biasi es doctora en astronomía; responde oficios de la Justicia desde 1987 | La Nación |
La científica argentina Sandra Díaz ganó el premio Princesa de Asturias (05/06/19) | El galardón fue compartido con la estadounidense Joanne Chory. Ambas son especialistas en biología vegetal y estudiosas del impacto de la crisis climática. | Clarín |
La científica que usa algoritmos y anuncios clasificados para perseguir traficantes sexuales en internet (01/09/17) | Rebecca Portnoff desarrolla herramientas informáticas con las que combatir el tráfico y la explotación sexual. | BBC - Ciencia |
La científica que usa la edición genética para luchar contra el cáncer (27/11/19) | Entrevista. La científica del CNIO Sandra Rodríguez Perales empezó su carrera investigando la genética del trigo. Hoy dirige un prometedor proyecto que utiliza la edición del ADN como herramienta para frenar a los tumores | El Mundo (España) |
La científica que usa sushi para explicar el funcionamiento del cerebro (21/08/18) | ¿Ves esa bella porción de salmón crudo? Es parte del tejido cerebral. Y aquel trozo de tekka maki de atún es una papila gustativa, un órgano sensorial en la lengua que reconoce el sabor de los alimentos. | BBC - Ciencia |
La cinta de Moebius: el enigmático objeto con un solo lado que fascina a matemáticos, artistas e ingenieros (27/09/18) | Subir para abajo o salir para adentro… suena imposible, pero no lo es. | BBC - Ciencia |
La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo (21/04/25) | A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez | Infobae |
La cirugía del cerebro del futuro será en 3D (06/02/18) | La llegada de un aparato llamado videomicroscopio promete cambiar cómo se hacen las operaciones complejas: permite ver en resolución 4K y en tres dimensiones el área minúscula que se está operando La llegada de un aparato llamado videomicroscopio promete | La Nación |
La Ciudad de Buenos Aires iniciará un estudio de combinación de vacunas (02/07/21) | Podrán participar del estudio aquellas personas que recibieron el primer componente de la SptuniK V hace 30 días o más. | Agencia Télam |
La ciudad de Córdoba, distinguida en una cumbre mundial de urbes saludables (20/03/25) | Está logrando reemplazar las bebidas edulcoradas y los alimentos ultraprocesados en las escuelas municipales. El 41% de los chicos tiene sobrepeso u obesidad. | El destape web |
La Ciudad Perdida en alta mar quiere ser Patrimonio Mundial (05/08/16) | La Unesco hace un llamamiento para proteger las maravillas submarinas que quedan lejos de cualquier jurisdicción nacional | El País - España |
La ciudad se convierte en el arca de muchos animales (10/09/18) | Decenas de especies que se están extinguiendo en su hábitat natural prosperan en entornos urbanos | El País - España |
La Ciudad Universitaria de la UNL será centro de vacunación contra el Covid-19 (14/03/22) | Funcionará de 9 a 15, sin turno previo, para iniciar tanto como completar el esquema de vacunación. | El Litoral |
La clase media atravesada por la subjetividad neoliberal (27/08/21) | A pesar de que los ingresos bajan, entre 7 y 8 personas de cada 10 se sienten de clase media. Una identidad colectiva. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La clave de la longevidad puede estar en la sangre de las personas que viven 100 años (22/11/23) | Una nueva investigación incluyó datos de 44 mil ciudadanos suecos que se sometieron a evaluaciones de salud. | Infobae |
La clave de por qué un delfín vive 17 años y un humano 90 (10/07/19) | Científicos españoles describen un mecanismo molecular que predice cuántos años vivirá una especie | El País - España |
La clave para frenar al cáncer que más mata está en la nariz (13/03/17) | Una prueba de ADN nasal alerta ante tumores de pulmón | El País - España |
La clave para vencer al COVID prolongado estaría dentro de una clase de células, según un estudio (28/06/22) | Las mitocrondrias son orgánulos celulares que aportan la energía para el funcionamiento del organismo. Tienen un rol clave en el mantenimiento de la salud y podrían ser la llave para nuevos tratamientos que hagan frente al long COVID | Infobae |
La clonación puede ayudar a la ganadería brasileña a incrementar su productividad (19/02/19) | Un estudio dado a conocer durante la FAPESP Week London apunta a optimizar la generación de embriones viables, a mejorar la tasa de gestaciones exitosas y a obtener un ganado más productivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |