SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

12541 a 12560 de 24850

Título Texto Fuente
Ingeniería del Viento: un becario estudia fenómenos aerodinámicos indefinidos  (22/09/23) La acción del viento sobre techos cónicos genera fenómenos que no están completamente definidos ni tratados en reglamentos normativos oficiales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alta prevalencia de rodenticidas anticoagulantes en jabalíes urbanos y periurbanos  (30/06/20) La acción tóxica de compuestos químicos sintéticos contra los roedores afecta a otras especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un experimento contamina el mar para saber cómo salvar a los corales  (16/03/18) La acidificación del océano por las emisiones de dióxido de carbono frena el crecimiento de los arrecifes  El País - España
Dos dianas potenciales para preservar la trasparencia de la córnea  (18/11/16) La activación de las proteínas Rac1 y RhoA es fundamental para mantener las uniones entre células endoteliales corneales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La danza mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual  (01/09/21) La actividad artística ralentiza el proceso de envejecimiento y fomenta la plena participación del colectivo en la sociedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Anillos, donuts y lazos, la forma matemática del GPS cerebral  (29/10/24) La actividad cerebral se organiza en objetos matemáticos simples que representan la estructura de la información que nos rodea  El País - España
Científicos vigilan el crecimiento imparable de una isla volcánica japonesa que lleva más de 10 años expulsando lava y cenizas  (26/07/24) La actividad constante desde 2013 hizo que la superficie crezca significativamente, impactando geológicamente al archipiélago de las Ogasawara  Infobae
Cómo vuelan los pájaros desde hace 120 millones de años  (16/06/20) La actividad de la proteína SHH en el tercer día de incubación es clave para el desarrollo de las plumas  El País - España
Un ciclo de charlas para entender el origen y el desarrollo de las vacunas  (22/06/21) La actividad denominada "Vacunas: Mitos vs. Ciencia" tuvo su primer encuentro.   LT10
Diseñan un sistema de alerta de rayos  (20/09/24) La actividad eléctrica atmosférica es extremadamente alta en Colombia, donde fallecen unas 150 personas al año por rayos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Especialistas del BID llegan para capacitar sobre gestión de riesgos  (11/03/19) La actividad es impulsada por municipio, el Ente Coordinador del Área Metropolitana y la UNL. Los expertos brindarán detalles sobre una herramienta para el manejo de recursos hídricos, denominada Hydro-BID.  LT10
Workshop sobre el Nuevo Régimen de Aguas de Santa Fe  (14/05/18) La actividad es organizada en forma conjunta por el Grupo de Investigación Cambio Ambiental Global de la FCJS y la FICH.  LT10
Día de los Derechos Humanos: José Emilio Burucúa disertará en la ciudad de Santa Fe  (10/12/24) La actividad es organizada por la Municipalidad de Santa Fe, en conjunto con el Gobierno de la Provincia, la Defensoría del Pueblo y la Universidad Nacional del Litoral.   El Litoral
Cinco beneficios que aporta el ejercicio al llevar al cerebro al máximo de sus capacidades  (02/11/20) La actividad física frecuente y controlada ayuda en el aprendizaje, la generación de neuronas, el alzhéimer, la depresión y la ansiedad  El País - España
7 beneficios del ejercicio físico: por qué fortalece las defensas, mejora la vida sexual y retrasa el envejecimiento  (14/12/22) La actividad física renueva la energía y es un poderoso antioxidante. Un informe de Clínica Mayo explicó las razones y detalló un plan semanal  Infobae
Viaje al origen del antropoceno  (02/09/19) La actividad humana ha transformado el planeta desde el inicio de la civilización. Pero los científicos están divididos sobre si la presencia del 'Homo sapiens' marcará un punto de inflexión en la historia de la Tierra  El Mundo (España)
¿El tiempo pasa más rápido cuando nos divertimos?  (11/12/23) La actividad neuronal en el cerebro podría estar directamente ligada a la manera en que se estima el paso del tiempo.  LT10
Cuenta regresiva para la Semana de la Ciencia  (27/08/18) La actividad organizada por la UNL se desarrollará entre el miércoles 17 y martes 23 de octubre en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela.   Uno (Santa Fe)
Jornada de Derecho del Consumidor en homenaje a Jorge Mosset Iturraspe  (05/07/21) La actividad será el 5 de julio, a través de la plataforma Zoom. Las inscripciones están abiertas.  LT10
Se acerca Editatlón, la maratón de editoras científicas argentinas para Wikipedia  (16/03/18) La actividad será el próximo sábado desde las 10 en el Parque de las Ciencias, en Palermo.  Agencia Télam

Agenda