SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

12561 a 12580 de 25767

Título Texto Fuente
Desarrollan drones con forma de ave rapaz para espantar plagas de los cultivos  (05/09/23) Investigadores del nordeste del país trabajan en el diseño y fabricación de una herramienta novedosa para responder a las necesidades de los productores del Chaco.  Página 12
Messi gambetea buscando cúmulos de galaxias  (05/08/16) Investigadores del Observatorio Astronómico de Córdoba le dedicaron al astro argentino de fútbol la creación de un código computacional diseñado para identificar grupos de galaxias que se encuentran en proceso de fusión.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria  (07/04/25) Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.  Infobae
Analizan la osamenta de una mujer hallada en Tlailotlacan, en Teotihuacán  (21/03/17) Investigadores del Servicio Arqueomagnético Nacional determinaron que vivió entre los años 570 y 660 d.C.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una vacuna con sello español contra el cáncer cerebral más agresivo  (20/12/18) Investigadores del Vall d'Hebron de Barcelona muestran en una investigación preliminar resultados prometedores con vacunas de inmunoterapia personalizadas  El Mundo (España)
Un fármaco 'made in Spain' dispara a una diana clave contra el cáncer  (22/03/19) Investigadores del Vall d'Hebron demuestran, en estudios con animales, la eficacia de un medicamento que bloquea una de las principales vías que utilizan los tumores para crecer  El Mundo (España)
Mira al orangután Rocky pronunciar la "A" como los humanos  (04/08/16) Investigadores del Zoo de Indianápolis han observado, por primera vez, a un orangután capaz de imitar el tono de los sonidos humanos.  BBC - Ciencia
El futuro de los corales en peligro: cómo la distancia afecta su reproducción  (19/12/24) Investigadores demuestran que la fertilización coralina se reduce drásticamente con la separación entre colonias, un problema agravado por el blanqueamiento y las olas de calor  Infobae
Nanopartículas para la restauración de patrimonio histórico y cultural  (17/04/17) Investigadores desarrollan materiales nanoestructurados basados en calcio y bario con aplicaciones viables en tratamientos de restauración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas  (09/11/16) Investigadores desarrollan proyectos de investigación enfocados en el tratamiento de aguas residuales de la industria utilizando materiales como arenas, grava y zeolita.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Control biológico para plagas de la vid  (18/03/19) Investigadores desarrollan técnicas de protección de cultivos a partir de la combinación de microorganismos naturales con pesticidas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los efectos de la pandemia en la salud mental de la población  (21/07/20) Investigadores desarrollan un estudio epidemiológico sobre el impacto anímico del COVID-19 en población adulta de la Argentina y América Latina.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Producen un larvicida natural y de bajo costo contra el dengue, el zika y la chikungunya  (02/08/16) Investigadores desarrollan un insecticida biológico para combatir el mosquito transmisor del dengue, el zika y la chikungunya.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un tratamiento alternativo y biocompatible para combatir la mastitis bovina  (25/11/19) Investigadores desarrollan un tratamiento alternativo para curar la mastitis bovina. Este avance científico permitirá combatir de manera más eficiente la enfermedad y reducir el uso de antibióticos en animales productores de alimentos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El nopal: una fuente de calcio para las personas que no consumen lácteos   (20/11/18) Investigadores desarrollaron barritas, snacks y chips de nopal, una planta cactácea típica del noreste argentino, aptos para ser consumidos tanto por los vegetarianos como por los veganos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un fotodesinfectante en productos frutihortícolas para reemplazar a los agrotóxicos  (09/12/19) Investigadores desarrollaron un fotodesinfectante para productos frutihortícolas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos alemanes crean un parche de células madre para reparar corazones dañados  (11/02/25) Investigadores desarrollaron un implante biológico que regenera el tejido del corazón en pacientes con insuficiencia cardíaca, marcando un hito en la cardiología.  El Litoral
Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama  (17/04/17) Investigadores desarrollaron un proceso para el análisis de imágenes de Western blot para detectar atributos propios de pacientes con cáncer de mama, que ayuda al especialista a obtener un resultado certero y en menor tiempo.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Pterosaurio animatrónico comandado por “motion capture”  (17/10/16) Investigadores desarrollaron un prototipo que representa en tamaño real al Jeholopterus, un reptil volador de aspecto similar a un murciélago, que vivió durante el período Jurásico, entre 168 y 152 millones de años.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una universidad autosustentable  (01/11/17) Investigadores desarrollaron un sistema de captación, almacenamiento y filtraje de agua de lluvia que permitirá la autosuficiencia del campus Amealco y sus invernaderos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda