ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras? (06/08/18) | En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha disminuido. De acuerdo con datos del Sistema de Información Energética, en 2014 la producción de petróleo crudo fue de dos millones 428 mil 800 barriles diarios. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
En busca de la identidad química del vino de Baja California (06/08/18) | Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes en el vino, derivado de la uva, su fermentación y añejamiento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Inaugura Conacyt Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (08/08/18) | Este martes inició el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) 2018 que mostrará los logros más importantes y transcendentes alcanzados en cada una de sus áreas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Proyectos innovadores en tecnología biomédica (09/08/18) | Desarrollaron dispositivos biomédicos enfocados en atender padecimientos geriátricos, musculares, dentales, autismo, sordera, entre otros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria (09/08/18) | Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos que resultan de procesos de ingeniería: desde la puerta eléctrica de un garaje hasta las líneas de ensamblaje de la industria automotriz. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
HuBi1, la nebulosa planetaria que está al revés (10/08/18) | Astrónomos colaboraron en la investigación para explicar el caso de HuBi1, una nebulosa planetaria con una estructura opuesta a la convencional, ya que sus iones más cargados están más alejados de la estrella. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán (10/08/18) | A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18 kilómetros aproximadamente— se encuentra el Parque Ecoturístico Chimalhuache. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán (13/08/18) | A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18 kilómetros aproximadamente— se encuentra el Parque Ecoturístico Chimalhuache. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Parche a base de sábila para sanar heridas leves (14/08/18) | Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey desarrollaron un prototipo de parche a base de sábila para apoyar en la curación de heridas leves como raspones, cortaduras o quemaduras leves por el sol. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres (14/08/18) | Desarrollaron un prototipo de autodefensa para mujeres, a través de una prenda de vestir que integra un sistema que se activa manualmente y emite una descarga eléctrica al ser tocada por un posible agresor. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano (15/08/18) | Interesada en antagonizar los agentes patógenos, la doctora Rocío Pérez y Terrón ha realizado análisis de distintas bacterias que no son patógenas y que tengan la propiedad de inhibir el desarrollo de las que sí tienen esta característica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química (16/08/18) | Pamela Viridiana Sierra Trejo fue reconocida con el primer lugar en la 17th International Conference “Polymers and Organic Chemistry” (POC 2018), | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Alfredo Estrada, cuando los sueños se cumplen (16/08/18) | Tenía apenas ocho años de edad cuando conoció su vocación. La única propiedad de su familia, un caballo, había enfermado y en su pueblo no lograban encontrar ayuda. En ese momento supo que sería veterinario. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo (16/08/18) | Estudiantes de la licenciatura en Nutrición del campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, desarrollaron Xocomayan, bebida con base de cacao (Theobroma cacao L.) y garbanzo (Cicer arietinum). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
British Council lanza la convocatoria Higher Education Links 2018 (17/08/18) | El programa Higher Education Links tiene como objetivo promover el desarrollo económico y el bienestar social en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un detector de anemia sin “pinchazos” (17/08/18) | La anemia es un problema mundial de salud pública que afecta tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo, principalmente a mujeres en edad fértil y embarazadas, niños, niñas, así como adolescentes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudiantes de Querétaro representan a México en competición de la Mars Society (17/08/18) | El equipo Eagle X Robotics, integrado por estudiantes del Tec de Monterrey, campus Querétaro, representaron a México en la competición University Rover Challenge. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Violencia y víctimas: hacia un nuevo periodismo judicial (17/08/18) | Impartirán el nuevo Diplomado de Periodismo y Comunicación para la Justicia que iniciará el próximo 24 de agosto. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Orquídeas para combatir el síndrome metabólico (21/08/18) | Por más de dos décadas, Rodolfo Aniceto Solano Gómez, investigador del CIIDIR, se ha enfocado en el estudio taxonómico, florístico, ecológico y etnobotánico de las orquídeas de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Alistan XVI Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México (21/08/18) | Organizarán el XVI Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CECAM) del 1 al 6 de octubre de 2018, en las instalaciones del Musave en Saltillo, Coahuila, dentro del marco de su 25 aniversario. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |