SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

12581 a 12600 de 24850

Título Texto Fuente
¿Nos han estado enseñando mal las matemáticas durante todo este tiempo?  (28/04/17) ¿Eres una de las muchas personas en el mundo cuyos recuerdos relacionados con las matemáticas son estresantes exámenes y angustiantes e interminables tareas?  BBC - Ciencia
Qué son las "turbulencias de aire claro" que causaron 27 heridos en un vuelo de Aeroflot  (02/05/17) Son invisibles y no se pueden predecir con radares convencionales, sin embargo pueden causar heridas serias a pasajeros y daños materiales en los aviones.  BBC - Ciencia
El curioso fenómeno meteorológico que está derritiendo la Antártica (y no es el cambio climático)  (02/05/17) Es un viento que no trae buenas noticias, al menos para las plataformas de hielo del este de la península Antártica.  BBC - Ciencia
Secuencian el genoma de la planta de la que se produce una de las bebidas más populares del mundo  (03/05/17) Un equipo de botánicos en China reveló los secretos genéticos de la planta de la que se produce una de las bebidas que más populares del mundo: el té.  BBC - Ciencia
El sonido de los disparos: el sorprendente método que ahora ayuda a resolver crímenes  (04/05/17) Un trabajo pionero que extrae información detallada de las grabaciones de audio de los disparos de un arma de fuego puede brindar nuevas pistas a los investigadores forenses que intentan resolver un asesinato.  BBC - Ciencia
Los secretos de los imponentes Guerreros de Terracota chinos, uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo XX  (05/05/17) En marzo de 1974, de forma accidental, un grupo de granjeros chinos realizó el que probablemente sea el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XX, el Ejército de Terracota.  BBC - Ciencia
Por qué el matemático británico Marcus du Sautoy se apasionó con los enigmas en la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges  (05/05/17) En el cuento "La Biblioteca de Babel", Jorge Luis Borges imagina un bibliotecario que investiga la forma de su biblioteca, el universo en que transcurre su existencia. ¿Es infinita? ¿Es finita, pero ilimitada? ¿Es esto posible?  BBC - Ciencia
¿Por qué los sonidos que grabó Cassini entre Saturno y sus anillos dejaron perplejos a los investigadores?  (05/05/17) La misión Cassini llegará a su fin el 15 de septiembre.  BBC - Ciencia
La titánica y delicada tarea de desminar las Malvinas / Falklands (y por qué los pingüinos de las islas no las activan cuando las pisan)  (08/05/17) Como en otras partes de las Malvinas/Falklands, en Bahía York hay minas enterradas desde la guerra de 1982.  BBC - Ciencia
Los humanos, ¿seguimos evolucionando o por protegernos tanto dejamos de hacerlo?  (08/05/17) ¿Alguna vez te has puesto a pensar que las bacterias han desarrollado resistencia a los antibióticos mientras que nosotros no hemos desarrollado resistencia a las bacterias?  BBC - Ciencia
De distorsión del tiempo a imaginación disociativa: 5 efectos que ocurren dentro de nuestro cerebro cuando navegamos por internet  (09/05/17) Entrar en el ciberespacio implica una serie de cambios en nuestra forma de pensar y comportarnos.  BBC - Ciencia
Homo naledi: el descubrimiento que puede reescribir la historia sobre la evolución del ser humano  (09/05/17) Un nuevo lote de restos humanos hallados en las profundidades de una cueva de Sudáfrica podría cambiar lo que sabemos hasta ahora de la evolución humana.  BBC - Ciencia
X-37B, el dron espacial de Estados Unidos que regresó de una misteriosa misión de 2 años y provocó una explosión sónica  (09/05/17) El X-37B de la Fuerza Aérea estadounidense aterrizó el domingo en Florida y causó una "explosión sónica".  BBC - Ciencia
Las espectaculares imágenes del nacimiento de una estrella captadas por el telescopio ALMA en Chile  (10/05/17) Como si fuera una espectacular explosión de fuegos artificiales.   BBC - Ciencia
El mejor tratamiento para la picaduras de medusa (y la respuesta no es la orina)  (11/05/17) Tom Doyle, biólogo de la Universidad de Irlanda y coautor del estudio, evaluó la eficacia de distintos tratamientos para las picaduras de la carabela portuguesa (Physalia physalis), que se conoce en diversos lugares como falsa medusa.  BBC - Ciencia
Vanessa Restrepo Schild, la colombiana de 24 años que creó la primera retina sintética y puede revolucionar la industria de los implantes  (12/05/17) El trabajo de Vanessa Restrepo Schild y su equipo de la Universidad de Oxford fue publicado en la revista Scientific Reports  BBC - Ciencia
El Palacio Lunar con el que China avanza en sus planes de instalar una estación espacial en la Luna  (12/05/17) ¿Cómo sería vivir en la Luna por un periodo corto de tiempo? China dio otro paso en su programa de exploración espacial para empezar a averiguarlo.  BBC - Ciencia
Los animales que pueden sobrevivir a que se los coman  (15/05/17) En 2012, los biólogos de una expedición a Timor Oriental, en el sudeste de Asia, descubrieron una serpiente ciega brahminy que se deslizaba de un lugar bastante inesperado: el trasero de un sapo común asiático.  BBC - Ciencia
Falta de polvo: el sorpresivo factor que aumenta la contaminación en China  (15/05/17) Diversos estudios vinculan la muerte de 1,6 millones de personas al año en China a la pobre calidad del aire.  BBC - Ciencia
Por qué el asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios cayó "en el peor lugar posible" de la Tierra  (16/05/17) El impacto alcanzó la energía equivalente a 10 mil millones de bombas de Hiroshima  BBC - Ciencia

Agenda