SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

12601 a 12620 de 25767

Título Texto Fuente
Nanocompuestos retardantes de fuego  (20/09/18) Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos de científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Periodistas, vulnerables a distintos tipos de violencia: Celia del Palacio  (20/09/18) Violencia directa, estructural y simbólica son las constantes que se encuentran en la práctica periodística, según la clasificación realizada en la investigación de la doctora Celia del Palacio Montiel, académica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes  (24/09/18) Lanzaron Sté, línea de tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnologías 4.0 para la industria automotriz  (24/09/18) Se llevó a cabo el evento de networking Industria Automotriz 4.0 que conjuntó experiencias para los asistentes en modelado y simulación 3D, manufactura aditiva, internet industrial de las cosas, realidad aumentada y virtual.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Al rescate del oso negro americano  (24/09/18) El oso negro americano es una especie considerada en peligro de extinción a nivel nacional y sujeta a protección especial en la Sierra del Burro, en el norte de Coahuila.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Satélites, drones y buzos para el monitoreo de bosques de sargazo   (26/09/18) Los bosques de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera) de la península de Baja California están considerados entre los ecosistemas más diversos y productivos del planeta.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Museo Universitario de Ciencias y Arte Roma   (26/09/18) En la esquina formada por las calles de Tonalá y Colima, en la colonia Roma de la Ciudad de México, se ubica una casa edificada en 1916.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales  (27/09/18) De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), a nivel mundial, alrededor de 19 por ciento del agua extraída se emplea en la industria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Red Mesoamericana de Supercómputo  (27/09/18) Chiapas es una de las entidades de la república mexicana donde se cuenta con un equipo de supercómputo en el Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño (Larcad) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo hacer un transgénico?  (28/09/18) Según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en México, de 2009 a 2018 se sembraron un millón 185 mil hectáreas con plantas transgénicas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Robot hexápodo para la academia y la industria  (28/09/18) Desarrollan el proyecto de un robot paralelo hexápodo de alta precisión, rigidez y capacidad de carga, con utilidades académicas, de investigación e industriales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mirada al universo a través de los planetarios en Chiapas  (28/09/18) ¿Alguna ocasión se han detenido a observar el cielo por las noches y se han preguntado qué hay más allá de lo que vemos a simple vista? ¿Han pasado por su mente algunas dudas sobre el universo, las galaxias, los planetas?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria  (01/10/18) Desarrollaron un proyecto que propone apoyar el aprendizaje de la patología clínica veterinaria en estudiantes de esta carrera a través de material gráfico interactivo que pueda utilizarse en una aplicación en dispositivos móviles.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crassunor, conservación de las plantas del noreste de México   (01/10/18) Ante la necesidad de proveer de elementos de jardinería a la industria de la construcción sustentable y fomentar el cuidado y valorización de las plantas del semidesierto en el noreste de México, surgió Crassunor.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación  (02/10/18) ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos la palabra “ciencia”?   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Harina de sorgo, alternativa para combatir el hambre y la desnutrición  (03/10/18) En México, 23.3 por ciento (27 millones) de la población vive en pobreza alimentaria y 12.5 por ciento sufre desnutrición crónica, según cifras del Reporte Anual de 2016 de The Hunger Project (El Proyecto del Hambre) México  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ingeniería mexicana en acción  (03/10/18) La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) implica una serie de importantes retos para la ingeniería mexicana.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Gastronomía maya y arqueología de los sentidos  (16/10/18) ¿Existió gastronomía en las civilizaciones antiguas? ¿Es posible para la ciencia aproximarse a esta?   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas  (17/10/18) Investigadores patentaron un compuesto químico que permitirá combatir la enfermedad de Chagas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Con huracanes y terremotos, seis museos convergen en Tepic  (18/10/18) Durante el recorrido se escucha el sonido de un huracán. Con distintas magnitudes, el ruido de las ráfagas de viento inunda los oídos de los asistentes, mientras que al lado otros experimentan los movimientos que genera un sismo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda