SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

12561 a 12580 de 24850

Título Texto Fuente
La asombrosa resistencia de una papa cultivada en Perú que podría sobrevivir en Marte  (11/04/17) El simulador reprodujo -entre otras cosas- los violentos cambios de temperatura que hay en Marte cuando el día deja paso a la noche.  BBC - Ciencia
Por qué la leche de larga duración… dura tanto  (11/04/17) El procesamiento de la leche UHT es muy diferente de la pasteurización.  BBC - Ciencia
Synalpheus pinkfloydi: el camarón descubierto en Panamá que puede matar peces con su ruido (y le rinde homenaje a Pink Floyd)  (12/04/17) Su sonido -que puede llegar a superar los 210 decibeles- puede matar a peces pequeños.  BBC - Ciencia
Si pensabas que era celeste y blanca te equivocas: revelan los verdaderos colores de la primera bandera argentina  (12/04/17) ¿Celeste y blanca? ¿Azul y blanca?  BBC - Ciencia
La inesperada contribución a la ciencia de un mono que vivió hace 15 millones de años en República Dominicana  (12/04/17) Hace más de 15 millones de años, un mono que estaba desparasitando a otro acabó abruptamente con el festín de una garrapata en la Cordillera Septentrional de República Dominicana.  BBC - Ciencia
Eugenesia en Estados Unidos: “Hitler aprendió de lo que los estadounidenses habían hecho”  (17/04/17) A una hora de la ciudad de Nueva York, en la aldea costera Cold Spring Harbour, hay un laboratorio de investigación genética que fue fundado en 1890, poco después de que Charles Darwin publicara su teoría de la evolución.  BBC - Ciencia
Cuatro formas en que ciertos organismos convierten en “zombis” a otros animales  (17/04/17) Un estudio realizado en Tailandia reveló cómo el hongo Ophiocordyceps unilateralis se desarrolla en las cabezas de las hormigas carpinteras tropicales (Camponotus Leonardi) y las manipula.  BBC - Ciencia
Cómo el desierto del Gobi es clave para la supervivencia de las secuoyas de California, los árboles más grandes del mundo  (17/04/17) La naturaleza y sus sorpresas: las secuoyas gigantes de Sierra Nevada en California le pueden deber su vida a un fenómenos de otro continente.  BBC - Ciencia
El tesoro en extraños y valiosos minerales que se encuentra escondido en el fondo del mar  (18/04/17) En una montaña submarina bajo las aguas del Océano Atlántico, se esconde un tesoro de minerales raros.  BBC - Ciencia
El lado oscuro de las sonrisas: cuántos tipos hay y por qué solo una minoría expresa felicidad  (18/04/17) De los 19 tipos de sonrisas -reflejados en un estudio de la Universidad de San Francisco, en California, Estados Unidos- sólo 6 se ocurren cuando estamos pasando un buen momento.  BBC - Ciencia
El fantástico descubrimiento en Egipto de una tumba "intacta" con 8 momias, 10 cofres y cientos de figuras funerarias  (19/04/17) Los cofres funerarios conservaban su decoración y colores originales, que tienen su origen hace unos 3.500 años.  BBC - Ciencia
"Se me revuelve el estómago al pensarlo": el dilema de qué hacer con los embriones que no se usan después de un tratamiento de fertilidad  (19/04/17) Se calcula que en Estados Unidos hay cerca de un millón de embriones congelados almacenados.  BBC - Ciencia
Crean un objeto con "masa negativa": va para el lado contrario al que lo empujas y desafía las leyes físicas de Isaac Newton  (20/04/17) Investigadores de la Universidad del Estado de Washington, en Estados Unidos, crearon un fluido con masa negativa.  BBC - Ciencia
Cómo cargar tu teléfono móvil con el Sol y el movimiento  (21/04/17) Las baterías de los teléfonos móviles cada vez duran menos.  BBC - Ciencia
5 razones por las que los científicos británicos le temen al Brexit, la salida de Reino Unido de la Unión Europea  (21/04/17) La mayor parte de la comunidad científica británica cree que el impacto del Brexit será negativo.  BBC - Ciencia
El extraño fenómeno de la pregunta a la que todos respondemos igual y que podría ser el eslabón perdido del lenguaje  (24/04/17) El primer experimento se hizo en Tenerife, en español, y las palabras sin sentido usadas fueron takete y baluba, pero el efecto pasó a la historia con las palabras que usaron otros científicos casi un siglo después.  BBC - Ciencia
Las maravillosas nuevas especies descubiertas en la primera expedición a las aguas más profundas de la Isla de Pascua en Chile  (24/04/17) Bajo las aguas de la remota Isla de Pascua, a 3.000 km de la costa chilena, se esconde un mundo de nuevas especies con una diversidad genética única.  BBC - Ciencia
El extraño fenómeno atmosférico que inspiró "El grito" de Munch, una de las pinturas más famosas del mundo  (25/04/17) El cielo de intensos colores rojizos detrás de la figura central de la pintura "El grito" no es solo un símbolo de la angustia que atormenta al protagonista de esta famosa obra pintada por Edvard Munch en 1892.  BBC - Ciencia
¿Por qué Rusia es tan buena en alentar a las mujeres a dedicarse a la ciencia y la tecnología?  (26/04/17) En Rusia no es inusual que las niñas y jóvenes sientan afición por la tecnología.  BBC - Ciencia
Los controversiales huesos que podrían reescribir por completo la historia de la llegada de los seres humanos a América  (27/04/17) El análisis de los huesos rotos de un mastodonte hallados en un sitio en construcción en California, Estados Unidos, pone en duda la historia más aceptada sobre la llegada del hombre a América.  BBC - Ciencia

Agenda