LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Júpiter en oposición: el espectacular acercamiento del mayor planeta del sistema solar a la Tierra que permite ver sus lunas sin necesidad de telescopios (11/06/19) | Júpiter "visita" otra vez a la Tierra en el ciclo interminable de su órbita alrededor del Sol. | BBC - Ciencia |
Júpiter se verá más grande y brillante este sábado (07/04/17) | El planeta estará en su punto más cercano a la Tierra, a 666 millones de kilómetros | El País - España |
Júpiter y Saturno alineados: cómo, cuándo y dónde ver la espectacular gran conjunción de ambos planetas (17/12/20) | El 21 de diciembre, cuando caiga la noche, el cielo nos regalará uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año. | La Nación |
Júpiter y Saturno alineados: cómo, cuándo y dónde ver la espectacular gran conjunción de ambos planetas (17/12/20) | El 21 de diciembre, cuando caiga la noche, el cielo nos regalará uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año. | BBC - Ciencia |
Júpiter y Saturno se unirán en el cielo y formarán una ‘Estrella de Navidad’ muy brillante (21/12/20) | Los dos planetas parecerán casi superpuestos desde la Tierra justo en el comienzo del solsticio de verano, como no se vieron así en 800 años. Cómo y cuándo verlos en su esplendor | Infobae |
Júpiter y Venus superbrillantes bajo la lluvia de las Gemínidas (16/12/24) | El planeta gigante se encuentra lo más cerca posible de nuestro planeta, aunque su distancia supera los 600 millones de kilómetros | El Mundo (España) |
Júpiter, resplandeciente, y los otros planetas de los cielos de septiembre (05/09/22) | Noches más largas y más tempranas. Así, este mes podremos disfrutar de las increíbles vistas que nos dejan Saturno, Venus, Marte y la Luna | El Mundo (España) |
Jurassic Park y Jurassic World: 3 errores científicos (y algunos aciertos) de la saga de películas (09/06/22) | "Jurassic World: Dominion", la última entrega de la saga cinematográfica que Steven Spielberg comenzó en 1993 con "Jurassic Park", comienza en la prehistoria. | BBC - Ciencia |
Justicia algorítmica e imágenes médicas: de qué se trata este nuevo campo de investigación que nació de la mano del desarrollo de la IA en medicina (13/09/22) | ¿Qué pasa si los algoritmos de IA para uso médico se entrenan con datos de poblaciones muy distintas a la argentina y reproducen sesgos o maneras de pensar de quienes los diseñan? | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
K-278 Komsomolets: la gran fuga radiactiva que hallaron en submarino nuclear soviético hundido en el Mar de Noruega (12/07/19) | El 7 de abril de 1989 el K-278 Komsomolets, un submarino nuclear soviético, quedó hundido para siempre en el Mar de Noruega. | BBC - Ciencia |
Kakarratul, el rarísimo y diminuto topo fotografiado en el desierto de Australia (09/04/24) | Un peludo topo ciego, extremadamente raro, fue encontrado y fotografiado en la región desértica de Australia | BBC - Ciencia |
Kamchatka, la península volcánica en Rusia donde se han encontrado decenas de nuevos minerales (03/12/20) | Si hay un lugar que se pueda llamar el "fin del mundo" podría ser la península rusa de Kamchatka. | BBC - Ciencia |
Kamo'oalewa: el misterioso cuasisatélite que orbita el sol y podría ser un fragmento de la Luna (18/11/21) | "Creemos en la posibilidad de que Kamo'oalewa pueda contener material lunar", indican en una investigación publicada en Nature. | Página 12 |
Karen Uhlenbeck se convierte en la primera mujer que gana el 'Nobel' de las Matemáticas (20/03/19) | Uhlenbeck realizó su tesis en la Universidad de Brandeis, alejada de los grandes centros como Harvard o Yale | El Mundo (España) |
Katalin Karikó, la investigadora húngara que fue ignorada y degradada, y acabó ganando el Nobel de Medicina (09/10/23) | Pasó gran parte de su carrera buscando el apoyo de la comunidad científica a sus investigaciones. | BBC - Ciencia |
Katalin Karikó, la rockstar de la ciencia mundial y candidata al Nobel por su trabajo pionero con ARN mensajero: ”Quiero curar el cáncer” (24/06/22) | La bioquímica húngara integra el grupo de 15 mujeres consideradas las mejores científicas del mundo. Ayer fueron reunidas en París para recibir el premio L’Oreal-Unesco 2020, 2021 y 2022 en la categoría Laureates. | Infobae |
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre (01/08/25) | La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm. | Infobae |
Katherine Johnson, la calculadora que ayudó al ‘Apolo 11’ a llegar a la Luna (23/08/18) | La matemática y científica espacial cumple 100 años este domingo | El País - España |
Katie Bouman, la joven de 29 años del MIT detrás de la primera foto de un agujero negro (12/04/19) | El algoritmo de Katie Bouman ayudó a capturar la primera imagen de un agujero negro | La Nación |
Katie Bouman, la mujer de 29 años detrás de la primera foto de un agujero negro (11/04/19) | La primera fotografía de un agujero negro fue posible gracias a una experta en ciencias de la computación de 29 años que ayudó a crear el algoritmo con el que se creó la imagen. | BBC - Ciencia |