SNC

LT10

La Escuela Industrial tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La EIS se prepara para abrir esa especialidad, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral.

El Litoral

Santa Fe reunió a expertos internacionales para trazar una hoja de ruta contra los incendios forestales

La ciudad fue sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego.

Infobae

Apareamiento de tiburones leopardo: un impactante video captó un comportamiento único que asombra a los expertos

El evento registrado en aguas de Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur, revela comportamientos desconocidos y resalta la importancia de los refugios marinos para el futuro de este animal en peligro

Qué dicen los expertos sobre el consumo de paracetamol en el embarazo y el riesgo de autismo

El presidente de Estados Unidos dijo que el uso de un popular analgésico de venta libre durante la gravidez está relacionado con el desarrollo del trastorno en niños.

Un parásito resistente pone en jaque las cosechas de maíz en Estados Unidos

El gusano de la raíz, también conocido como rootworm, desarrolló mecanismos que le permiten sobrevivir a los métodos de control más avanzados.

Es una de las aves playeras más raras de Sudamérica y luchan para salvarla: quedan menos de 400 ejemplares

Organizaciones de Argentina y Chile publicaron un reporte conjunto sobre la situación del chorlito ceniciento. Expertos contaron a Infobae cuáles son sus particularidades y las medidas para protegerlos

Científicos plantean que un misterioso cráter en el Mar del Norte se originó por el impacto de un asteroide

El hallazgo publicado en Nature permite reconstruir el pasado geológico de la zona situada a 130 kilómetros de la costa de Yorkshire

Dormir mal tres días por semana podría acelerar el envejecimiento cerebral

Investigadores de Mayo Clinic, de Estados Unidos, publicaron en la revista médica Neurology un seguimiento prolongado en adultos mayores que evidenció una relación entre insomnio crónico

Por qué la temporada de incendios forestales a nivel global se extiende y transforma los ecosistemas

Expertos señalan que la modificación de los patrones ambientales ya provoca episodios más largos de fuego, lo que incrementa los riesgos para la biodiversidad

Bill Gates reveló cómo la inteligencia artificial cambiará el futuro de la salud en las regiones más vulnerables

El fundador de Microsoft presentó una hoja de ruta y explicó cómo la tecnología permitirá acelerar el desarrollo y la entrega de tratamientos médicos en comunidades con acceso limitado a servicios sanitarios

Un fósil hallado en Mongolia brinda indicios claves sobre la evolución de los dinosaurios

Una expedición internacional liderada por científicos de Carolina del Norte y Mongolia logró recuperar el esqueleto más completo de un espécimen de cráneo abovedado del Cretácico Temprano.

El Mundo (España)

Dos machos y una hembra, en la primera filmación de una cópula de tiburones leopardo en peligro de extinción

El investigador Hugo Lassauce grabó en Nueva Caledonia las imágenes del apareamiento, descrito en la revista Journal of Ethology

BBC - Ciencia

La oposición de los científicos a la recomendación de Trump de que las mujeres embarazadas no consuman paracetamol por el riesgo de autismo

El mandatario hizo el anuncio este lunes en el Despacho Oval junto al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

El País - España

De los hongos a la reinvención de la arquitectura: el auge de los edificios vivos y autorreparables

Investigadores financiados por la UE cultivan hongos como materiales de construcción capaces de adaptarse al entorno e incluso repararse a sí mismos

12681 a 12700 de 26168

Título Texto Fuente
Confirman la existencia de una cavidad resonante sobre las manchas solares  (10/09/20) Investigadores del IAC zanjan un debate de varias décadas sobre la naturaleza de las ondas en las regiones activas del Sol  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan el mecanismo de acción de una proteína clave en el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas  (23/02/17) Investigadores del IBGM y del INCYL han encontrado que ApoD desarrolla su función en los lisosomas, vesículas tradicionalmente implicadas en eliminar la “basura” celular. El trabajo se ha publicado en ‘PLoS Genetics’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo los desechos celulares podrían ayudar a frenar el avance del cáncer  (16/02/18) Investigadores del IBioBA estudian cómo la acumulación de moléculas tóxicas en células normales y tumorales influye en su comportamiento, función y supervivencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una versión del genoma de una planta será clave para la creación de biofactorías de medicamentos  (29/08/23) Investigadores del IBMCP-CSIC-UPV han colaborado en la secuenciación del genoma de 'Nicotiana benthamiana', que podría contribuir al desarrollo de nuevos productos terapéuticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sintetizan nuevos plásticos ecológicos sin Bisfenol-A  (17/07/17) Investigadores del ICIQ desarrollan un novedoso método para producir bioplásticos a partir de limoneno y CO2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Catalizadores que imitan a nuestra retina  (21/03/17) Investigadores del ICIQ se inspiran en la retina para diseñar catalizadores ecológicos que se activan con luz morada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen una posible técnica complementaria para detectar la paratuberculosis bovina  (10/12/20) Investigadores del IGM (centro mixto CSIC/ULe) y de la Universidad de León plantean la utilidad de dos proteínas de fase aguda como biomarcadores de la infección, que causa un grave impacto en las granjas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En las riadas, no sólo daña el agua; daña más el barro  (08/11/24) Investigadores del IGME-CSIC explican que, en eventos extremos como la dana del pasado 29 de octubre, los materiales que arrastra la corriente aumentan los daños causados por las inundaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Recrearon en un laboratorio por primera vez los anillos brillantes que rodean a los agujeros negros  (03/07/23) Investigadores del Imperial College de Londres explicaron que analizar estos discos ayudará a revelar de qué forma crecen estos fenómenos astronómicos y cómo las nubes de gas colapsan para formar estrellas  Infobae
Desarrollan un método para estudiar mejor las defensas inmunes en el chagas  (03/07/17) Investigadores del INGEBI y del CONICET elaboraron una técnica que permite cultivar y expandir, a partir de muestras de sangre, los linfocitos T dirigidos contra el parásito de la enfermedad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Analizan el hierro como material para implantes degradables y nanopartículas antibacterianas   (24/08/22) Investigadores del INIFTA trabajan con polvos de hierro y magnesio para mejorar implantes y ensayan nanopartículas con capacidad para erradicar bacterias.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean en Córdoba un paracaídas con piloto automático para usar en zonas de desastre  (31/08/16) Investigadores del Instituto Aeronáutico de Córdoba desarrollaron un paracaídas de vuelo autónomo capaz de llevar asistencia a víctimas de desastres naturales o de accidentes en zonas de montaña  La Nación
Demuestran que un nuevo tipo de trigo sin gluten no tiene efectos adversos para la salud  (30/11/17) Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han confirmado en ratas que el consumo de una nueva variedad de este cereal al que han eliminado las proteínas causantes de la enfermedad celíaca no afecta al organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Viaje al Big Bang a través del litio de una estrella de la Vía Láctea  (03/04/19) Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de Cambridge detectan litio en una estrella primitiva de nuestra galaxia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los brillantes descubrimientos del Instituto de Astronomía  (30/08/18) Investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han descubierto veinte por ciento del total de estrellas variables conocidas en veintitrés cúmulos globulares de nuestra galaxia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano  (19/08/25) Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona  El País - España
“Escudo” vegetal: estudian una proteína que defiende a las plantas de las adversidades  (01/10/19) Investigadores del Instituto de Biología Molecular de Rosario se centran en una proteína que podría ayudar a enfrentar el estrés causado por la sequía, la radiación UV, las temperaturas extremas y los organismos patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
"Escudo" vegetal: estudian proteína que defiende a las plantas de las adversidades  (19/09/19) Investigadores del Instituto de Biología Molecular de Rosario se centran en una proteína que podría ayudar a enfrentar el estrés causado por la sequía, la radiación UV, las temperaturas extremas y los organismos patógenos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descifran piezas bioquímicas claves que restringen la clonación de una especie de eucalipto  (06/05/21) Investigadores del Instituto de Botánica del Nordeste obtuvieron nuevos conocimientos en el área de la biotecnología, a partir de un trabajo realizado como parte de una tesis doctoral.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Direccionar las drogas; una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer  (11/11/19) Investigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP) buscan direccionar las drogas al órgano o tejido afectado por la enfermedad e intentar disminuir así los efectos secundarios en pacientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda