LT10
La Escuela Industrial tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La EIS se prepara para abrir esa especialidad, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral.
El Litoral
Santa Fe reunió a expertos internacionales para trazar una hoja de ruta contra los incendios forestales
La ciudad fue sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego.
Infobae
Apareamiento de tiburones leopardo: un impactante video captó un comportamiento único que asombra a los expertos
El evento registrado en aguas de Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur, revela comportamientos desconocidos y resalta la importancia de los refugios marinos para el futuro de este animal en peligro
Qué dicen los expertos sobre el consumo de paracetamol en el embarazo y el riesgo de autismo
El presidente de Estados Unidos dijo que el uso de un popular analgésico de venta libre durante la gravidez está relacionado con el desarrollo del trastorno en niños.
Un parásito resistente pone en jaque las cosechas de maíz en Estados Unidos
El gusano de la raíz, también conocido como rootworm, desarrolló mecanismos que le permiten sobrevivir a los métodos de control más avanzados.
Es una de las aves playeras más raras de Sudamérica y luchan para salvarla: quedan menos de 400 ejemplares
Organizaciones de Argentina y Chile publicaron un reporte conjunto sobre la situación del chorlito ceniciento. Expertos contaron a Infobae cuáles son sus particularidades y las medidas para protegerlos
Científicos plantean que un misterioso cráter en el Mar del Norte se originó por el impacto de un asteroide
El hallazgo publicado en Nature permite reconstruir el pasado geológico de la zona situada a 130 kilómetros de la costa de Yorkshire
Dormir mal tres días por semana podría acelerar el envejecimiento cerebral
Investigadores de Mayo Clinic, de Estados Unidos, publicaron en la revista médica Neurology un seguimiento prolongado en adultos mayores que evidenció una relación entre insomnio crónico
Por qué la temporada de incendios forestales a nivel global se extiende y transforma los ecosistemas
Expertos señalan que la modificación de los patrones ambientales ya provoca episodios más largos de fuego, lo que incrementa los riesgos para la biodiversidad
Bill Gates reveló cómo la inteligencia artificial cambiará el futuro de la salud en las regiones más vulnerables
El fundador de Microsoft presentó una hoja de ruta y explicó cómo la tecnología permitirá acelerar el desarrollo y la entrega de tratamientos médicos en comunidades con acceso limitado a servicios sanitarios
Un fósil hallado en Mongolia brinda indicios claves sobre la evolución de los dinosaurios
Una expedición internacional liderada por científicos de Carolina del Norte y Mongolia logró recuperar el esqueleto más completo de un espécimen de cráneo abovedado del Cretácico Temprano.
El Mundo (España)
Dos machos y una hembra, en la primera filmación de una cópula de tiburones leopardo en peligro de extinción
El investigador Hugo Lassauce grabó en Nueva Caledonia las imágenes del apareamiento, descrito en la revista Journal of Ethology
BBC - Ciencia
La oposición de los científicos a la recomendación de Trump de que las mujeres embarazadas no consuman paracetamol por el riesgo de autismo
El mandatario hizo el anuncio este lunes en el Despacho Oval junto al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.
El País - España
De los hongos a la reinvención de la arquitectura: el auge de los edificios vivos y autorreparables
Investigadores financiados por la UE cultivan hongos como materiales de construcción capaces de adaptarse al entorno e incluso repararse a sí mismos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Arte en reclusión (24/07/18) | Como mariposa dentro de una red, Leslie aprende a moverse en su entorno. Dentro del Penal de Puente Grande sus actividades se limitan, pero el arte es una ventana para observarla, conocerla y apoyarla. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La universidad es como la conciencia de la sociedad: Hernández Ornelas (24/07/18) | El doctor Pedro Félix Hernández Ornelas es un hombre firme en su pensamiento; se ha dedicado durante 55 años a la docencia y la investigación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La exitosa reforestación de manglares en Oaxaca (25/07/18) | México, al igual que Brasil, Nigeria, Australia e Indonesia, es uno de los cinco países del mundo con mayor extensión de manglares, distribuidos en los 17 estados costeros del país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en Coahuila (25/07/18) | Científicos desarrollan el proyecto Diseño y evaluación de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en Coahuila. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad (26/07/18) | Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por el intenso y diverso sonido de las aves, describe lo que ha definido como un proyecto de sustentabilidad de largo plazo para hacer agricultura en una zona de sequía. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada (26/07/18) | El plástico es un material que está presente en la vida cotidiana de todos los sectores de la población, a través de empresas que lo utilizan como materia prima para la fabricación de numerosos artículos de consumo tanto social como industrial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Observatorio de violencia social y de género en Quintana Roo (27/07/18) | La violencia tiene orígenes y manifestaciones muy diversas; sin embargo, la dinámica familiar y las instituciones son dos factores que favorecen o minimizan ambientes de violencia y equidad hacia hombres y mujeres. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Rafael Salín Pascual y su amor por la mente (27/07/18) | Entre imaginarios y libros, el doctor en ciencias médicas Rafael Jesús Salín Pascual disfrutó su infancia inmiscuida en el mundo literario. La curiosidad por las letras lo trasladó al sendero de la investigación de los sueños y la mente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Por qué estudiar el futbol? (27/07/18) | La dimensión más visible del futbol es la del espectáculo, es decir, la del entretenimiento que consumen millones de personas, pero además, este deporte tiene otros aspectos como el económico, político, histórico, cultural y estético. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Consecuencias de estrés por calor en cerdos (30/07/18) | El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas de algunas ciudades del norte de México no solo genera afectaciones en humanos, sino también en animales y plantas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva? (30/07/18) | La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa fue su pasaporte para adentrarse, hace 11 años, al mundo de la cerveza artesanal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Club Infantil de la Ciencia en Zacatecas (30/07/18) | Detrás de cada científico hay una historia, en donde desde la infancia suele intervenir la curiosidad como un factor que contribuye a su aprendizaje. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ciudad y naturaleza, relación dinámica en el Museo de Ciencias Ambientales (01/08/18) | Al norte de la capital jalisciense va tomando forma el Museo de Ciencias Ambientales, una institución emergente que abordará la interacción entre el ser humano y la naturaleza y buscará despertar la curiosidad científica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El polen que permite conocer el pasado (02/08/18) | Los granos de polen son extremadamente resistentes por la necesidad de sobrevivir el viaje desde la antera de la flor y fecundarla. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Tecnología mexicana para el secado de alimentos (02/08/18) | La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos que optimiza la producción de legumbres, hortalizas y frutas al disminuir el costo energético y aprovecha al máximo los excedentes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Rafael Salín Pascual y su amor por la mente (03/08/18) | Entre imaginarios y libros, el doctor en ciencias médicas Rafael Jesús Salín Pascual disfrutó su infancia inmiscuida en el mundo literario. La curiosidad por las letras lo trasladó al sendero de la investigación de los sueños y la mente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate (03/08/18) | La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda un secreto magistral: la inherente relación del agua con la fruta preferida de los michoacanos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras? (06/08/18) | En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha disminuido. De acuerdo con datos del Sistema de Información Energética, en 2014 la producción de petróleo crudo fue de dos millones 428 mil 800 barriles diarios. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
En busca de la identidad química del vino de Baja California (06/08/18) | Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes en el vino, derivado de la uva, su fermentación y añejamiento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Inaugura Conacyt Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (08/08/18) | Este martes inició el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) 2018 que mostrará los logros más importantes y transcendentes alcanzados en cada una de sus áreas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |