LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La dieta OMAD de Bruce Springsteen: ¿es saludable la moda de comer solo una vez al día? (10/07/23) | Los seguidores de este régimen alimenticio ingieren todas las calorías diarias en una sola comida. Cuáles son los riesgos y beneficios de esta práctica | Infobae |
La dieta poco saludable mata a una de cada cinco personas en el mundo (05/04/19) | Durante 2017 los factores de riesgo alimentarios fueron responsables de más de 11 millones de muertes. | Clarín |
La dieta y el déficit alimenticio en periodos de lactancia (10/04/17) | Investigación realizada en Mendoza descubrió que muchas mujeres presentan excesos y déficit en la ingesta de micro y macronutrientes, lo que afecta a la calidad de la leche que reciben los bebés. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La difícil tarea de generar energías limpias en el extremo sur (22/08/16) | Investigadores de la Universidad llevan adelante una experiencia con pequeños aerogeneradores de fabricación nacional para analizar su adaptación a los fuertes y constantes vientos del sur. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La difícil tarea de generar energías limpias en el extremo sur (29/08/16) | Una experiencia con pequeños aerogeneradores de fabricación nacional para analizar su adaptación a los fuertes y constantes vientos del sur, y las posibilidades de combinación con paneles fotovoltaicos para uso rural. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La dilatación de las pupilas está relacionada con la capacidad para memorizar y procesar información (29/08/24) | Este fenómeno es crucial para la memoria del trabajo tanto a corto como largo plazo, según los expertos | Infobae |
La dirección de los rizos del pelo está vinculada a determinantes genéticos (11/08/23) | Así lo asegura un trabajo publicado en el Journal of Investigative Dermatology, que investigó las causas que subyacen a diversos rasgos de la apariencia física, como la forma del lóbulo de la oreja y la ondulación del pelo | Infobae |
La directora de Epidemiología de Santa Fe despejó dudas sobre el dengue: mitos, cuidados y quiénes se tienen que vacunar (26/03/24) | Carolina Cudós destacó la importancia de la consulta médica, así como aclaró algunos datos imprecisos que giran en torno a los casos graves de la enfermedad | Uno (Santa Fe) |
La disfagia, un trastorno de la deglución que afecta del 8 al 12% de la población (12/12/23) | Sus patologías asociadas son enfermedades neurodegenerativas como el mal de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la esclerosis múltiple, pero también puede llegar de la mano de lesiones traumáticas a nivel cerebral | Agencia Télam |
La disminución de áreas verdes beneficia a los mosquitos transmisores del Zika y otras enfermedades (27/02/18) | En un estudio realizado en parques de São Paulo, la mayor ciudad de Brasil, del total de insectos de estas familias capturados, el 68% pertenecía a sólo cinco especies, favorecidas por la declinación de otras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La dispersión de la gripe aviar de alta patogenicidad en la Antártida es mayor de lo esperado (22/08/24) | Personal investigador del CSIC participa en el proyecto internacional que ha identificado 14 nuevos casos de animales infectados con el virus HPAI, lo que indica la expansión del patógeno en el norte de la península antártica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La disponibilidad de agua marcó la adaptación de las variedades locales de trigo duro en el Mediterráneo (15/05/20) | Las variedades de trigo duro de zonas secas y húmedas hacen un uso diferente del agua antes y después de la floración, según un estudio del IRTA | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La disponibilidad del agua ante el cambio climático (30/11/17) | Cada mexicano dispone de mil 700 metros cúbicos de agua. Si lo que se evapora es mayor que lo que cae como lluvia, la región tiene déficit, advirtió la doctora en Limnología Gloria Vilaclara Fatjó, investigadora. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La diversidad de aves presente en los pinares de la península Ibérica disminuirá con el cambio climático (26/09/18) | Investigadores han simulado futuros escenarios climáticos y las consecuencias sobre la diversidad de aves que tienen diferentes medidas de naturalización | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad de ecosistemas impulsa el origen de nuevas especies de tiburones y rayas (27/08/20) | Un estudio revela cómo las condiciones oceanográficas en el Golfo de California y la Península de Baja California influyeron en la formación de nuevas especies de tiburones y rayas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad de hongos del suelo, asociada con la fertilidad y el mejor desarrollo de los cultivos intensivos (18/09/19) | Investigadores almerienses han demostrado la incidencia positiva de la comunidad fúngica en el crecimiento de los cultivos de invernadero, ya que mantiene el rendimiento de la tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad de insectos del mundo en grave riesgo (09/04/19) | A nivel mundial, la pérdida de diversidad biológica se ha convertido en un gran problema que podría derivar en la extinción masiva de especies. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
La diversidad de las plantas maximiza el funcionamiento del ecosistema (25/04/17) | Un estudio publicado en 'Nature Ecology and Evolution' ofrece nuevas perspectivas para predecir el impacto del cambio ambiental global en estos ecosistemas y diseñar estrategias de gestión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad de peces del Amazonas disminuye de oeste a este (12/09/19) | Este sorprendente patrón es fruto de factores históricos y ecológicos, según un estudio publicado en 'Science Advances' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad evolutiva está asociada con la productividad de la selva amazónica (21/11/19) | Un estudio comprueba que las parcelas con mayor diversidad de árboles fueron un tercio más productivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |