SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

12721 a 12740 de 25767

Título Texto Fuente
La actual crisis climática es la primera global de los últimos dos milenios  (25/07/19) Es la única etapa en dos milenios en la que se evidencia una coherencia en la variabilidad de las temperaturas en todo el mundo  El Mundo (España)
La actualidad de un maestro  (12/04/17) La jornada, que se conmemoró esta semana, coincide con el nacimiento del Premio Nobel Bernardo Houssay. En la actualidad, los científicos argentinos luchan por el reconocimiento de sus derechos.   Página 12
La acumulación de ‘proteínas basura’, identificada como causa de envejecimiento y posible origen de la ELA  (25/03/24) La ELA estaría desencadenada por un problema similar al que ocurre en un grupo de enfermedades raras llamadas ribosomopatías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La adaptación del mosquito Aedes aegypti al cambio climático podría elevar el riesgo de dengue, según un estudio  (12/03/24) Un trabajo sobre esta especie, que también transmite enfermedades como la fiebre amarilla, ahondó sobre su capacidad de adecuarse frente a las variaciones del clima.  Infobae
La adaptación del sistema inmunológico durante el embarazo previene la transmisión del mal de Chagas  (09/10/17) Investigadores experimentan 'in vivo' cómo se activa el sistema inmune durante la gestación ante esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La adicción a la tecnología pone a los argentinos en el podio mundial  (17/07/17) Son los que más les cuesta alejarse de sus dispositivos junto con los chinos y los brasileños. Expertos aseguran que afecta las relaciones sociales y provoca trastornos de ansiedad.  Clarín
La adipsina podría evitar el avance de la diabetes tipo 2  (12/12/19) Al tratar a ratones diabéticos con esta hormona durante seis meses se encontró que evita la desaparición de células beta, que son producidas por el páncreas para generar la insulina necesaria para regular la cantidad de glucosa en la sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La advertencia científica sobre el riesgo de la extinción humana por una catástrofe climática  (03/08/22) Los posibles resultados catastróficos del cambio climático, incluyendo la extinción humana, no están recibiendo la atención debida por parte de los científicos, según un nuevo análisis.  BBC - Ciencia
La advertencia de los expertos sobre la nueva tendencia de beber agua con limón  (30/08/24) Aunque esta combinación es conocida por sus propiedades saludables, los profesionales advierten posibles efectos negativos si se consume de manera regular  Infobae
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025  (13/08/25) España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes  El Mundo (España)
La afección de la próstata que llevó a Carlos III a realizarse estudios médicos  (06/02/24) La hiperplasia benigna de próstata es un agrandamiento de esa glándula.   Infobae
La afirmación viral de un superconductor a temperatura ambiente despierta entusiasmo y escepticismo  (03/08/23) El LK-99, un compuesto a base de plomo, podría abrir “una nueva era para la humanidad”, según los físicos surcoreanos que lo crearon.  Infobae
La Agencia del Medicamento de EEUU alerta que varios colirios pueden provocar infecciones en los ojos  (30/10/23) El organismo ha detectado en algunas plantas de fabricación "condiciones insalubres" que afectan a la esterilidad de algunos productos de varias marcas  El Mundo (España)
La Agencia Espacial Española alerta de posibles anomalías en redes eléctricas, navegación por satélite y otros sistemas debido a una "intensa actividad solar"  (02/06/25) Una eyección de masa coronal de alta velocidad ha impactado en la magnetosfera terrestre durante la madrugada  El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea obtiene la primera imagen completa de la Vía Láctea  (15/09/16) Elaborada por la misión 'Gaia', la imagen comprende más de 1.000 millones de estrellas  El País - España
La Agencia Espacial Europea presenta el mapa de la Vía Láctea más detallado hasta el momento  (25/04/18) El nuevo catálogo recoge datos aportados por el satélite 'Gaia', en el espacio desde 2013  El País - España
La Agencia Espacial Europea publicó las primeras imágenes de Marte  (30/11/16) La ESA realizó con éxito las primeras pruebas de observación de los instrumentos y la cámara del Orbitador de Gases Traza (OGT), el satélite que orbita el planeta desde el 19 de octubre, y publicó en su sitio web las primeras imágenes.  Agencia Télam
La Agencia Espacial Europea quiere construir en Argentina una nueva antena para comunicarse con la Luna y Marte  (19/04/24) Una delegación de expertos del organismo y miembros argentinos de la CONAE visitarán la instalación en Mendoza mañana.  Infobae
La Agencia Espacial Europea retrasa dos años su misión para buscar vida en Marte  (13/03/20) La imposibilidad de realizar a tiempo todos los tests necesarios para asegurar un aterrizaje seguro pospone hasta 2022 la misión ‘ExoMars’, en la que también colabora la agencia espacial rusa  El País - España
La Agencia Espacial Europea suspende su misión a Marte por las sanciones a Rusia  (21/03/22) La ESA estudiará alternativas para proceder con el proyecto ExoMars, que iba a despegar en septiembre para investigar la existencia de vida marciana en el pasado  El País - España

Agenda