SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

12701 a 12720 de 25767

Título Texto Fuente
La 'mamografía 3D' reduce casi a la mitad la incidencia del cáncer de mama entre dos pruebas de cribado  (19/03/24) Un estudio clínico en el que han participado casi 40.000 mujeres revela la eficacia de la tomosíntesis mamaria para disminuir la tasa de carcinomas de intervalo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La (sin) razón de que el norte esté en la parte superior de la mayoría de los mapas del mundo  (06/06/22) Pocas cosas parecen más naturales que los cuatro puntos cardinales.   BBC - Ciencia
La 15ª Bienal de Arte Joven de la UNL: Un manifiesto en defensa de la educación y cultura Pública  (18/09/24) En el emblemático Foro Cultural Universitario, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) inauguró la 15ª edición de la Bienal de Arte Joven, un evento que desde hace 30 años pone en valor el arte y la creatividad de los jóvenes de la región.  ATP Santa Fe
La Academia Mundial de Ciencias distingue a tres investigadores argentinos  (27/12/18) Los científicos reconocidos son investigadores del CONICET: Alejandro Schinder de la Fundación Instituto Leloir, Noemí Zaritzky de la Universidad Nacional de La Plata, y Esteban Jobbágy de la Universidad Nacional de San Luis.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La Academia Mundial de Ciencias distinguió a dos investigadores argentinos  (28/12/20) Son los únicos latinoamericanos premiados. Se trata de la doctora en física María Teresa Dova y del doctor en Ciencias Químicas Hugo Luján.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La Academia Nacional de Ciencias Exactas premió a un investigador de la UNL  (06/10/20) Recibió el Premio Estímulo Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2020, que se otorga a investigadores de hasta 40 años de edad, que desarrollan su trabajo científico o tecnológico en el país.  Uno (Santa Fe)
La Academia Nacional de Ciencias Exactas premió a un investigador de la UNL  (07/10/20) Se trata del Dr. Enzo Ferrante de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL quien recibió el Premio Estímulo Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2020.  LT10
La Academia Nacional de Ciencias reclama por el presupuesto científico de 2017  (21/10/16) Se sumó a otras asociaciones y grupos de investigadores. Representantes de la institución cordobesa fueron invitados a dar su opinión en el Congreso de la Nación.  La Voz del Interior (Córdoba)
La Academia Nacional de Historia confirma que los colores de la bandera son celeste y blanco  (22/05/17) Los académicos respondieron a una investigación de científicos del CONICET, quienes aseguraban que el tono era azul ultramar.   Clarín
La Academia Nacional de Medicina instó a la prevención de las adicciones antes que a la estrategia de “reducción de daños”  (04/05/22) Mediante un comunicado, la entidad rectora en medicina advirtió que “las adicciones no solo afectan la salud de quienes las padecen, sino que pueden alterar la vida social y los vínculos familiares”  Infobae
La accidentada historia de cómo se descubrieron en China los guerreros de terracota, uno de los mayores hallazgos arqueológicos de la historia  (29/04/24) Cuando el arqueólogo Zhao Kangmin contestó el teléfono un día de abril de 1974, todo lo que le dijeron es que un grupo de agricultores había encontrado algunas reliquias cuando excavaban un pozo.  BBC - Ciencia
La acción del hombre pone contra las cuerdas a más de un millón de especies  (07/05/19) Un contundente informe del panel intergubernamental para la biodiversidad pone de manifiesto una alarmante pérdida de especies que pone el peligro a la propia Humanidad.  El Mundo (España)
La acción humana pone en peligro las relaciones entre especies  (28/06/19) El aumento de la cacería de grandes aves frugívoras en la Selva Atlántica brasileña afecta negativamente a la conservación de este ecosistema tropical  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La acidificación oceánica en el Mediterráneo ya dificulta la calcificación del plancton marino  (14/11/23) Un estudio alerta sobre los impactos de la disminución del pH superficial del océano en la producción de carbonato cálcico del plancton marino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad cerebral en los últimos minutos: ¿qué sucede cuando morimos?  (03/05/23) Una investigación realizada por expertos de la Universidad de Michigan evaluó a cuatro pacientes que estaban en coma después de un paro cardíaco y lograron analizar la actividad cerebral antes y después del final de la vida  Infobae
La actividad física desde la adolescencia reduce en un 39% el riesgo de aparición adenomas colorrectales  (21/08/19) El análisis de datos de casi 30 mil mujeres muestra que los efectos de los ejercicios a lo largo de la vida son acumulativos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas  (04/05/21) Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas  (05/05/21) Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad física provoca en el cuerpo un efecto similar al cannabis medicinal   (19/11/21) Una investigación de expertos de la Universidad de Nottingham concluyó que el entrenamiento en personas con artritis reduce el dolor y disminuye los niveles de sustancias inflamatorias. Las causas  Infobae
La actividad ‘El Cerebro en la Calle’ muestra los secretos de las neurociencias a la sociedad salmantina  (13/03/25) La Hospedería Fonseca acoge este viernes, 14 de marzo, fascinantes talleres para toda la familia, entre las 17:00 y las 20:00  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda