LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Comisión Ballenera rechaza de nuevo la creación de un santuario en el Atlántico (25/10/16) | La Comisión Ballenera Internacional (CBI) ha vuelto a rechazar la creación de un santuario ballenero en el Atlántico, lo que significa un segundo rechazo en cuatro años a esta iniciativa que parte de países del hemisferio sur. | El Mundo (España) |
La comida rica en grasas saturadas puede dañar la memoria en solo tres días, alerta un estudio (11/03/25) | Científicos de universidades de los Estados Unidos hicieron una investigación en ratas. Qué cambio detectaron en el cerebro antes de que surjan signos visibles de obesidad o problemas metabólicos | Infobae |
La comida basura inflama el cerebro y aumenta el apetito (06/07/17) | Dos estudios en ratones desvelan cómo desactivar la adicción natural del encéfalo a las grasas para evitar la obesidad | El País - España |
La combinación mortal que está matando a las abejas en todo el mundo (06/08/21) | Los pesticidas agrícolas que se venden a los agricultores preparados en "cócteles" pueden matar al doble de abejas de lo previsto anteriormente, según un análisis de 90 estudios. | BBC - Ciencia |
La combinación de vacunas puede aumentar hasta 10 veces la protección (30/06/22) | Lo muestra un estudio que es fruto de una colaboración entre el Instituto Leloir y el PAMI | El destape web |
La combinación de vacunas "muestra resultados preliminares alentadores" (06/08/21) | La combinación de Sputnik V con AstraZeneca induce un aumento en los niveles de anticuerpos contra el nuevo coronavirus. La próxima semana estarán los resultados de la combinación de Sputnik V con Sinopharm. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La combinación de omega-3 con aspirina ayuda a tratar la periodontitis en personas diabéticas (20/10/20) | La estrategia sencilla y barata permite obtener mejores resultados que el tratamiento convencional y ayuda a evitar el uso indiscriminado de antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La combinación de luz y compuestos de un arbusto andino inhibe en laboratorio el virus del herpes labial (26/04/21) | La terapia experimental, desarrollada por científicos de la Universidad Nacional de Córdoba y del CONICET, podría ser una alternativa a los fármacos convencionales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La combinación de luz y compuestos de un arbusto andino inhibe en laboratorio el virus del herpes labial (10/05/21) | La terapia experimental, desarrollada por científicos de la Universidad Nacional de Córdoba y del CONICET, podría ser una alternativa a los fármacos convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La combinación de dos drogas podría evitar la quimioterapia en pacientes con leucemia (14/12/17) | La nueva terapia se aplicó en el tipo más común de cáncer de la sangre. Y logró una alta tasa de respuesta. | Clarín |
La combinación de dos biomarcadores mejora la detección de sepsis en pacientes quirúrgicos (23/10/18) | Investigadores de Valladolid y Salamanca han descubierto que la medida de la procalcitonina (PCT) y la expresión de HLA-DRA mejoran en un 7% la detección de sepsis en estos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La combinación de debilidad y obesidad abdominal indica precozmente el declive funcional en los varones (09/05/22) | Esta es la conclusión que se desprende de un estudio realizado en Brasil, en el cual se analizaron datos de 3.875 ancianos bajo seguimiento en el transcurso de ocho años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La colonización de Buenos Aires (13/03/17) | Un estudio científico, que abarcó 200 sitios de la ciudad, analizó la abundancia del mosquito Aedes aegypti a lo largo de 16 años y la relacionó con el clima. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La colaboración internacional hace posible avanzar en la investigación de las enfermedades debilitantes (30/11/18) | En estudios realizados en el instituto BRAINN, en Brasil, e integrados a consorcios internacionales, se identifican los mejores tratamientos para afecciones tales como la epilepsia, los ACVs y la ELA | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La cocina solar (19/06/17) | Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) utilizan energía solar para desarrollar ecoprocesamiento de alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La cocina del Big Data (14/08/19) | El economista Walter Sosa Escudero, sobre la profusión de datos masivos e instantáneos | Página 12 |
La cocina como puente entre científicos y sociedad (07/05/18) | El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los resultados de su trabajo piloto del proyecto Cocina y Laboratorio Ejidal | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La cocaína llega a la Antártida (27/06/17) | Fármacos y drogas ilegales contaminan las aguas del continente helado, según un estudio | El País - España |
La cocaína en la adolescencia es aún más perjudicial que en la vida adulta (20/10/17) | Científicos de Brasil compararon a drogadependientes que empezaron a consumir la sustancia antes y después de los 18 años y observaron diferencias en habilidades tales como la atención sostenida y la memoria de trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La cobertura de hielo marino mundial alcanzó su mínimo histórico durante el mes de febrero (06/03/25) | El observatorio climático europeo Copernicus alertó que las temperaturas récord en los polos aceleraron el deshielo global y afectaron el clima y los ecosistemas del mundo | Infobae |