SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

12781 a 12800 de 24850

Título Texto Fuente
Cuáles son las hipótesis sobre la mortandad de peces en los diques del Puerto de Santa Fe  (26/07/24) La bajante es un factor clave, junto con la ola polar sostenida durante varias semanas. Un especialista explica el fenómeno.  El Litoral
Cómo la ballena azul llegó a convertirse en el animal más grande de la historia (y cómo la ayudó un mar vacío)  (04/04/17) La ballena azul es conocida por ser el animal más grande que jamás ha vivido en la Tierra.  BBC - Ciencia
Tecnópolis Federal: Kapanga llega a la ciudad para rockear en la Estación Belgrano  (23/06/17) La banda liderada por Martín "El Mono" Fabio actuará este viernes en el Centro de Convenciones de Boulevard 1150. Al igual que la mega muestra, los conciertos podrán disfrutarse de forma libre y gratuita.  Uno (Santa Fe)
Desvelan el mecanismo de precipitación oceánica del bario, un indicador de la productividad biológica marina  (11/05/18) La barita, un mineral del elemento químico bario, se ha convertido en un indicador directo y fiable de la productividad oceánica, del clima y, en general, de la evolución de la vida en los océanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes increíbles de la aurora austral que se vio en la Antártida Argentina  (29/05/17) La Base Belgrano II fue escenario el escenario natural de un verdadero fenómeno que se genera a partir de la radiación del Sol.  Clarín
Arquitectura Antártica: al rescate del patrimonio en un lugar estratégico del planeta  (02/06/21) La Base Presidente Eduardo Frei Montalva es una de las principales puertas de entrada para centenares de investigadores de todo el mundo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cuáles son los países de América Latina que generan más basura electrónica y por qué?  (15/12/17) La basura electrónica es un problema de la era digital que afecta al medio ambiente y a nuestra salud.  BBC - Ciencia
El plástico que tiramos llega hasta el círculo polar  (20/04/17) La basura generada en Europa y América del Norte acaba en el Ártico arrastrada por la corriente  El País - España
Cómo es y para qué sirve la batería de litio más grande del planeta  (01/12/17) La batería, de tamaño descomunal, fue instalada en el sur de Australia y triplica la potencia de la que hasta ahora era la más grande del mundo.   BBC - Ciencia
Técnicos del INTA y de universidades crearon una cerveza de arroz apta para celíacos  (23/02/17) La bebida aún no salió al mercado, pero ya fue sometida a diferentes catas donde recibió buenas críticas.  Agencia Télam
¿Cuántos mates se recomiendan tomar por día como máximo?  (02/12/24) La bebida tradicional de Argentina, Uruguay y Paraguay tiene probados muchos beneficios para la salud por sus polifenoles y otros antioxidantes naturales.  Infobae
Biohacking: cómo es vivir con varios chips bajo la piel  (12/06/17) La biohacker Janine Medina estuvo en la Argentina para contar cómo es vivir con un chip en la mano y cuál es el futuro de la combinación del hardware con el cuerpo humano  La Nación
Crean en la Argentina una impresora de piel para acelerar la curación de lesiones  (18/11/16) La bioimpresora permite fabricar piel y tejido para aplicar sobre una herida; también se puede usar para probar nuevos materiales y medicamentos  La Nación
Primer software capaz de reconocer la tristeza  (22/11/16) La bioingeniera Paola Bustamante, junto a un equipo de investigación del GATEME, creó un programa computacional capaz de detectar, a través de la voz, uno de los síntomas de extrema preponderancia en la depresión, que es la tristeza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los murciélagos son hospedadores de virus que pueden transmitirse tanto a otros animales como a los seres humanos   (06/05/20) La bióloga Agustina Rimondi, del instituto de virología del INTA, participó del grupo que halló variantes de coronavirus (diferentes a SARS-CoV-2) en esos mamíferos voladores por primera vez en Argentina.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una argentina recibió el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica  (07/06/19) La bióloga argentina Sandra Myrna Díaz, junto con su par estadounidense Joanne Chory, fue galardonada hoy con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019.   La Nación
La ecóloga cordobesa Sandra Díaz, entre las figuras de 2019, según la revista Nature  (18/12/19) La bióloga cordobesa Sandra Díaz fue incluida por la revista Nature entre las diez figuras científicas más importantes de 2019.  La Nación
“La fuente de la juventud se esconde en el ratopín rasurado”  (09/05/17) La bióloga del Centro de Investigación del Envejecimiento de Rochester quiere alargar la vida humana copiando los mecanismos de animales longevos  El País - España
“No hay una cura para el cáncer. Habrá muchas”  (18/08/16) La bióloga desarrolla métodos computacionales para identificar alteraciones genéticas vinculadas a la aparición de los tumores  El País - España
“La gente puede pensar que tenemos casi bebés en el laboratorio, pero son como un grano de arena”  (13/11/19) La bióloga española Marta Shahbazi cultiva embriones humanos fuera del útero para estudiarlos  El País - España

Agenda