LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Sintetizan nuevos plásticos ecológicos sin Bisfenol-A (17/07/17) | Investigadores del ICIQ desarrollan un novedoso método para producir bioplásticos a partir de limoneno y CO2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una versión del genoma de una planta será clave para la creación de biofactorías de medicamentos (29/08/23) | Investigadores del IBMCP-CSIC-UPV han colaborado en la secuenciación del genoma de 'Nicotiana benthamiana', que podría contribuir al desarrollo de nuevos productos terapéuticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo los desechos celulares podrían ayudar a frenar el avance del cáncer (16/02/18) | Investigadores del IBioBA estudian cómo la acumulación de moléculas tóxicas en células normales y tumorales influye en su comportamiento, función y supervivencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelan el mecanismo de acción de una proteína clave en el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas (23/02/17) | Investigadores del IBGM y del INCYL han encontrado que ApoD desarrolla su función en los lisosomas, vesículas tradicionalmente implicadas en eliminar la “basura” celular. El trabajo se ha publicado en ‘PLoS Genetics’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirman la existencia de una cavidad resonante sobre las manchas solares (10/09/20) | Investigadores del IAC zanjan un debate de varias décadas sobre la naturaleza de las ondas en las regiones activas del Sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los virus pueden evolucionar para beneficiar al organismo huésped (04/02/21) | Investigadores del I2SysBio (CSIC-UV) comprueban que un virus que afecta a una planta crucífera reduce su virulencia en condiciones de sequía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un fármaco para paliar una dolencia infantil con síntomas similares a la borrachera (03/10/19) | Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona prueban que la acetazolamida, usada para el mal de altura, es efectiva en la deficiencia de fosfomanomutasa 2, una enfermedad metabólica rara | El País - España |
Un estudio de Harvard vinculó el consumo de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de depresión (27/11/23) | Investigadores del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard llegaron a esa conclusión luego de examinar las dietas y la salud mental de más de 30.000 mujeres | Infobae |
El instante en el que la anestesia apaga la consciencia (15/04/21) | Investigadores del Hospital del Mar describen por primera vez el momento exacto en el que una persona anestesiada con propofol pierde el conocimiento. | El País - España |
Descubierta una posible diana terapéutica contra el cáncer más mortal (09/04/18) | Investigadores del Hospital del Mar de Barcelona prueban con éxito en ratones que inhibir una proteína relacionada con el tumor de páncreas reduce su crecimiento y el riesgo de metástasis | El País - España |
Motores de combustión dual para reducir las emisiones de CO2 en el transporte (11/05/21) | Investigadores del Grupo MYER de la Universidad de Valladolid (UVa) han iniciado un proyecto nacional para sustituir parte del diésel de los motores convencionales por combustibles alternativos con bajo o nulo contenido en carbono | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los hongos, grandes aliados para depurar aguas urbanas (06/03/18) | Investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC han probado con éxito un nuevo tratamiento biológico basado en la actividad de estos organismos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tecnología para agricultura de precisión y labranza (09/05/18) | Investigadores del Departamento de Maquinaria Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan sensores e instrumentos para agricultura de precisión y labranza, principalmente para el sector de granos y cañero. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La cocina solar (19/06/17) | Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) utilizan energía solar para desarrollar ecoprocesamiento de alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Fortifican plantas de interés agrícola con yodo y selenio (05/02/18) | Investigadores del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) estudian el potencial del yodo (I) y el selenio (Se) para fomentar la bioestimulación de plantas de interés agrícola. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigadores de la UNLa llevan adelante un Plan de gestión integral para el sector avícola en Cañuelas (04/11/22) | Investigadores del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la UNLa obtuvieron un subsidio del programa ImpaCT.AR para aplicarlo en el Municipio de Cañuelas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La secuenciación del genoma del mejillón revela un sistema de genes que podría explicar su gran resistencia (13/11/20) | Investigadores del CSIC y la Universidade de Vigo han liderado la identificación de los 65.000 genes, más del doble que los del ser humano, de este “superorganismo marino” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una herramienta permite desarrollar nuevas variedades de mijo adaptadas al cambio climático (07/03/23) | Investigadores del CSIC participan en un novedoso estudio pangenómico de este cereal con un consumo muy implantado en Asia y África | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean nuevas proteínas que imitan a las inmunoglobulinas de los anticuerpos (04/10/22) | Investigadores del CSIC participan en un estudio que utiliza el diseño computacional para obtener proteínas con mejores propiedades y con un mecanismo de acción más preciso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de pájaros en Europa (16/05/23) | Investigadores del CSIC participan en un estudio que revela que las poblaciones de aves han caído de media un 25% los últimos 40 años en los países europeos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |