LT10
"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"
Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.
"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"
Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
Mes de las Infancias en la UNL
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.
Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?
Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.
El Litoral
El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta
La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Infobae
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata
La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos
Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas
Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas
Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento
La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.
Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico
Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental
Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas
Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras
Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura
Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje
El Mundo (España)
Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas
Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj
BBC - Ciencia
Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra
El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.
El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto
El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.
La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años
"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".
El País - España
Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas
La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España
El destape web
Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura
Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis
Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz verano matemático 2025
Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.
La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial
La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La NASA volverá a intentar lanzar el Artemis I hacia la Luna (12/09/22) | La administración informó que hay dos posibles fechas luego de que se haya suspendido los lanzamientos por problemas técnicos. | LT10 |
La primera foto del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina (22/04/20) | La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)-Doctor Carlos Malbrán y UBA-Conicet lograron imágenes microscópicas y difundieron la primera foto del virus SARS-CoV-2 del COVID-19 que circula en Argentina. | Agencia Télam |
La ANMAT aprobó el primer test nacional de antígeno para el diagnóstico de dengue (31/10/24) | La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) acaba de aprobar para su comercialización el Kit Detect-AR Dengue TEST de ELISA NS1 | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos advierten que la mala calidad del esperma de los hombres puede llevar "a la extinción de la especie humana" (26/07/17) | La advertencia de un grupo de científicos sobre el estado del esperma que producen los hombres en las naciones desarrolladas no ha pasado inadvertida, aunque ha sido calificada por algunos de exagerada. | BBC - Ciencia |
Cambio climático: los 6 gráficos que muestran el estado actual del calentamiento global (04/12/18) | La advertencia es clara: hay que hacer algo pronto o el calentamiento global producirá daños irreversibles en nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
Los niños que pasan más de 2 horas frente a pantallas tienen menor desarrollo cognitivo (28/09/18) | La advertencia es de parte de un estudio difundido por la revista británica Lancet. | Agencia Télam |
Encefalomielitis Equina en Argentina: piden vacunar caballos “lo más rápido posible” (28/12/23) | La advertencia la hizo el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, Marcelo Pecoraro. | Infobae |
Glaucoma: cómo detectar a tiempo la principal causa de ceguera en el mundo (12/03/24) | La afección de la vista no presenta síntomas en el 90% de los casos, y se estima que la mitad de las personas que la padecen, lo desconocen. | Infobae |
La NASA lanzará en noviembre su megacohete Artemis 1 hacia la Luna (03/10/22) | La Agencia aseguró que el despegue podría ser entre el 12 y el 27 de noviembre, luego de tres postergaciones. El cohete no recibió "ningún daño" por el huracán Ian. | LT10 |
La NASA da por terminada la misión de ‘Opportunity’, el robot que más tiempo ha pasado en Marte (14/02/19) | La agencia da por perdido al vehículo tras más de 1.000 intentos de contactarlo desde el pasado verano | El País - España |
La OMS recomendó que los chicos no vean pantallas hasta los dos años y disparó la polémica (25/04/19) | La agencia de la ONU difundió una guía en la que también pone pautas para la actividad física en los menores de cinco años. Pero varios expertos salieron a criticarla. | Clarín |
Reino Unido detectó su primer caso humano de gripe porcina H1N2 (29/11/23) | La Agencia de Seguridad Sanitaria local identificó que una persona contrajo la enfermedad a través de la cepa H1N2. | Infobae |
Científicos captaron las imágenes más nítidas de los anillos de Neptuno (22/09/22) | La agencia espacial compartió una foto en la que se puede ver al planeta y a 7 de sus 14 lunas, incluída Tritón. | Página 12 |
Cuándo será el gran eclipse que batirá el récord de oscuridad (23/06/25) | La agencia espacial de EEUU afirma que no se repetirá en miles de años el fenómeno de que se haga de noche en pleno día. | LT10 |
Tess, el satélite cazador de planetas con el que la NASA quiere descubrir nuevos mundos (19/04/18) | La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) lanzó este miércoles desde Cabo Cañaveral, Florida, el satélite Tess, cuya misión es encontrar miles de nuevos mundos más allá del Sistema Solar. | BBC - Ciencia |
Misión DART de la NASA: así es el primer intento de alterar la órbita de un asteroide (25/11/21) | La agencia espacial de Estados Unidos ha lanzado hoy una nave que probará las posibilidades de desviar un meteorito por impacto cinético | El País - España |
Cómo era el curioso dispositivo que creó la NASA para rescatar astronautas del transbordador espacial y que nunca fue utilizado (06/06/23) | La Agencia Espacial de Estados Unidos tenía un plan de emergencia ante un problema en el vehículo orbital. Los secretos del habitáculo de tela que marcó una época | Infobae |
La sonda InSight de la NASA toma su primer selfie sobre la superficie de Marte (13/12/18) | La Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, publicó el primer "selfie" tomado por la sonda InSight, enviada a explorar el interior de Marte. | BBC - Ciencia |
Hayabusa 2: la sonda japonesa aterriza con éxito sobre el asteroide Ryugu (22/02/19) | La agencia espacial de Japón (Jaxa) anunció que su sonda Hayabusa 2 se posó con éxito sobre la superficie del asteroide Ryugu. | BBC - Ciencia |
Las nuevas imágenes de Ryugu, el inusual asteroide al que llegó la sonda japonesa Hayabusa 2 (28/09/18) | La agencia espacial de Japón (Jaxa) difundió las últimas imágenes que dos robots exploradores tomaron en la superficie del asteroide Ryugu. | BBC - Ciencia |