LT10
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral
El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.
Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial
Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.
Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial
Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Tener siempre el aire acondicionado encendido puede convertirse en lo que los científicos llaman el “síndrome del edificio enfermo”
Su uso abusivo puede provocar síntomas como mareos, irritación de la piel o fatiga
Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial
La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad
Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar
Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta
5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA
Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
El Mundo (España)
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025
España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes
BBC - Ciencia
Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España
España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.
El País - España
La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
El destape web
Alberti, la ciudad que mira las estrellas
En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan un aceite saludable único en el país (04/10/16) | Investigadores santafesinos diseñaron óleos de girasol y de soja similares en aspecto y sabor a los demás, pero con una gran diferencia: contienen menos triglicéridos y, por lo tanto, engordan menos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un aceite saludable único en el país (06/10/16) | Investigadores santafesinos diseñaron óleos de girasol y de soja similares en aspecto y sabor a los demás, pero con una gran diferencia: contienen menos triglicéridos y, por lo tanto, engordan menos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un aceite saludable único en el país (07/10/16) | Investigadores santafesinos diseñaron óleos de girasol y de soja similares en aspecto y sabor a los demás, pero con una gran diferencia: contienen menos triglicéridos y, por lo tanto, engordan menos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Elaboran en Santa Fe un nuevo queso probiótico (02/05/17) | Investigadores santafesinos desarrollaron una variedad del lácteo fresco de pasta hilada que posee bacterias beneficiosas para la salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Usan caña de azúcar para hacer papel, películas y geles (10/05/17) | Investigadores santafesinos buscan la mejor manera de aprovechar las fibras y la hemicelulosa extraídas del bagazo. | LT10 |
Usan caña de azúcar para producir papel reciclado, películas y geles (21/11/17) | Investigadores santafesinos buscan la mejor manera de aprovechar las fibras y la hemicelulosa extraídas del bagazo, la materia que queda luego de que a la caña se le extrae el jugo azucarado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Usan caña de azúcar para producir papel reciclado, películas y geles (15/05/17) | Investigadores santafesinos buscan la mejor manera de aprovechar las fibras y la hemicelulosa extraídas del bagazo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian cómo aumentar las propiedades anticancerígenas de la vinca (30/11/16) | Investigadores santafesinos analizan la mejor manera de que Catharanthus roseus aumente la producción de dos alcaloides muy utilizados para quimioterapias. Hasta el momento hallaron que es mejor someter las plantas a estrés hídrico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudio orienta la prevención de mordeduras de perros como problema de salud pública (05/11/18) | Investigadores rosarinos encontraron que los menores de 4 años son los más afectados, en especial los varones, y que el riesgo aumenta en zonas urbanas más desfavorecidas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una herramienta para detectar enfermedades neurodegenerativas (04/11/19) | Investigadores rosarinos diseñaron una aplicación informática que permite la normalización y comparación de imágenes del cerebro obtenidas con diferentes equipos y protocolos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos locales evalúan propiedades medicinales del alcaucil (11/11/16) | Investigadores rosarinos analizaron el contenido de dos sustancias usadas por la industria farmacéutica, que estimulan la función biliar, tienen efectos beneficiosos sobre el colesterol y contribuyen en la prevención de enfermedades crónicas | Rosario3 |
COVID-19: ¿la terapia con anticuerpos monoclonales afecta el funcionamiento de las vacunas? (19/12/22) | Investigadores revelaron que esta clase de tratamiento puede influir en el carácter de la respuesta inmunitaria del organismo ante las vacunas contra el SARS-CoV-2. ¿Qué hallaron los científicos? | Infobae |
Las bacterias viajan de un continente a otro en polvo atmosférico (11/11/20) | Investigadores resuelven el enigma del transporte intercontinental de microorganismos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren la regla universal que da forma a las partes afiladas en todo ser vivo (08/04/21) | Investigadores resolvieron la pieza que faltaba de un rompecabezas de 350 años | La Nación |
Investigadores analizan la restauración de los bosques de tala en la provincia de Buenos Aires (27/09/22) | Investigadores reflexionan acerca de las consecuencias de la degradación de los Talares de la provincia de Buenos Aires y estudian alternativas para restaurar y conservar este tipo de bosques. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Primer registro de Leishmania braziliensis en un murciélago de Corrientes (09/09/22) | Investigadores publicaron el primer reporte de Leishmania (Viannia) braziliensis, responsable de la presentación cutánea de la enfermedad, en un murciélago insectívoro hallado en una zona urbana de la ciudad de Corrientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos entrerrianos piden que no recorten los fondos para ciencia (03/11/16) | Investigadores provinciales solicitaron a los a legisladores nacionales que voten “en contra del recorte a la educación y la ciencia”. | El Diario (Paraná) |
Detectan un elevado número de casos de enfermedad mental grave en prisiones (17/09/19) | Investigadores proponen un nuevo modelo de tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos (31/10/16) | Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos (01/11/16) | Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |