SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

13061 a 13080 de 24897

Título Texto Fuente
La simulación en los procesos de gestión institucional  (25/04/23) Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche llevan adelante el proyecto “Simulación, Computación de Altas Prestaciones (HPC) y optimización de aplicaciones sociales”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la calidad alimentaria de embarazadas en barrios carenciados   (03/08/22) Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche indagaron en la calidad alimentaria de embarazadas en barrios carenciados del conurbano bonaerense.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El problema de los plaguicidas en los alimentos   (09/11/22) Investigadores de la Universidad Maza analizaron el contenido de pesticidas en espinaca y tomate producidos en la provincia de Mendoza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La difícil tarea de generar energías limpias en el extremo sur  (22/08/16) Investigadores de la Universidad llevan adelante una experiencia con pequeños aerogeneradores de fabricación nacional para analizar su adaptación a los fuertes y constantes vientos del sur.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hacia un uso sustentable de las tierras en la producción agrícola   (02/08/22) Investigadores de la Universidad Juan Agustín Maza realizaron una prueba piloto para validar indicadores integrados de sustentabilidad ambiental para tierras agrícolas en las zonas productivas de Mendoza.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallaron bacterias vampíricas mortales y hay preocupación entre los científicos  (17/04/24) Investigadores de la Universidad Estatal de Washington descubrieron tres tipos de bacterias que se sienten atraídas por el suero de la sangre humana  La Nación
¿Golpe de suerte o momento indicado?: un nuevo estudio desafía las teorías existentes sobre la evolución humana  (18/02/25) Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania presentan un enfoque innovador sobre los orígenes de la humanidad y cuestionan la idea de que los procesos biológicos involucrados fueron altamente improbables  Infobae
La inteligencia artificial podría anticipar la transmisión de futuras infecciones de animales a humanos  (27/09/22) Investigadores de la Universidad del Sur de Florida crearon una metodología para localizar puntos críticos y en riesgo de enfermedades emergentes tanto a escala global como local   Infobae
Investigadores de la UNSTA crearon una bebida proteica a partir del uso de suero lácteo  (30/08/24) Investigadores de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) desarrollaron una bebida proteica denominada “Tomy”, llamada así en referencia a Santo Tomás de Aquino, que podría utilizarse en comedores y escuelas de Tucumán.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean un objeto con "masa negativa": va para el lado contrario al que lo empujas y desafía las leyes físicas de Isaac Newton  (20/04/17) Investigadores de la Universidad del Estado de Washington, en Estados Unidos, crearon un fluido con masa negativa.  BBC - Ciencia
¿Antiguo enigma de la astrofísica revelado?: por qué los meteoritos metálicos muestran rastros de campos magnéticos  (07/08/23) Investigadores de la Universidad de Yale identificaron un posible mecanismo que los vincula con colisiones en el espacio.  Infobae
Una prueba sencilla tiene potencial para detectar el deterioro cognitivo leve que precede al alzhéimer  (05/04/17) Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Hospital Universitario Río Hortega han comprobado que el análisis de las fluctuaciones espacio-temporales del electroencefalograma puede ser útil para entender los mecanismos neuronales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de monitorización no intrusiva permite una mayor autonomía de las personas mayores en el hogar  (01/12/21) Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Centro Tecnológico Cartif desarrollan un sistema de sensores que permite vigilar los hábitos diarios de las personas mayores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema para que grandes discapacitados puedan acceder a las redes sociales con sus smartphones  (22/02/19) Investigadores de la Universidad de Valladolid han creado un sistema BCI que permite el control de Twitter y Telegram a partir de la señal de electroencefalograma (EEG)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un método alternativo para certificar la seguridad de los lotes de perfluoro-octano  (24/05/18) Investigadores de la Universidad de Valladolid han confirmado las limitaciones del método estándar para evaluar la toxicidad de esta sustancia, que en 2015 originó graves complicaciones a pacientes operados tras un desprendimiento de retina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué cambiar la rutina diaria mejora la memoria a medida que pasan los años?  (21/03/25) Investigadores de la Universidad de Toronto descubrieron que incorporar actividades nuevas, aunque sean pequeñas, puede tener un impacto positivo en la cognición.  Infobae
Científicos afirman que el núcleo sólido de la Tierra tiene unos 1000 millones de años  (31/08/20) Investigadores de la Universidad de Texas reprodujeron en un laboratorio las condiciones en las que se habría generado el centro de la tierra y pudieron precisar cuál es la antigüedad del mismo   La Nación
Cómo funciona la extirpación no invasiva de tumores que desarrollaron científicos israelíes  (28/11/22) Investigadores de la Universidad de Tel Aviv generaron una tecnología que permite destruirlos de forma selectiva, mediante una combinación de ultrasonidos y la inyección de nanoburbujas en el torrente sanguíneo.  Infobae
Consumir chocolate amargo reduce la presión arterial y protege al corazón, según la ciencia  (01/08/22) Investigadores de la Universidad de Surrey en Guildford, Inglaterra, aseguraron que contiene antioxidantes conocidos como flavanoles, que ayudan a relajar las venas y las arterias. Los detalles de los hallazgos  Infobae
¿A qué hora hay que irse a dormir para preservar la salud mental?  (25/06/24) Investigadores de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, hicieron un estudio con 75.000 adultos. Analizaron sus horarios preferidos de sueño y los que efectivamente cumplían. Las conclusiones  Infobae

Agenda