SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

13081 a 13100 de 24898

Título Texto Fuente
Hito científico: lograron hacer transparente la piel con un colorante alimentario  (10/09/24) Investigadores de la Universidad de Stanford y Texas publicaron en la revista Science los hallazgos del ensayo con ratones vivos.  Infobae
La dieta cetogénica prolonga la esperanza de vida, según un nuevo estudio  (22/06/22) Investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que seguir una dieta rica en grasas, y baja en carbohidratos y azúcares, proporciona a las células una resiliencia similar al cuerpo en ayuno  Infobae
El ácido oleico del aceite de oliva demuestra claros beneficios para la salud  (24/02/23) Investigadores de la Universidad de Sevilla recopilan las aportaciones del principal componente del aceite de oliva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentada una tapa elástica que evita el escape de gases y los malos olores de arquetas y pozos  (25/09/17) Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado una estructura compuesta por una lona de goma que se adapta y ajusta a la forma de las salidas de alcantarillado y los depósitos de los edificios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema identifica los movimientos voluntarios de personas con discapacidad motora severa  (13/05/19) Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado un sensor que transforma actividades corporales leves emitidas por personas con algún tipo de diversidad funcional en mensajes cifrados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanopartículas basadas en almidón que potencian la acción de un fármaco anticancerígeno  (22/12/17) Investigadores de la Universidad de Sevilla encapsulan el medicamento en las nanoesferas lo que permite una actuación más rápida y dirigida contra las células de cáncer, además de reducir algunos de sus efectos secundarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La proteína Galectina-3 tiene un papel clave en el desarrollo de tumores cerebrales  (06/05/24) Investigadores de la Universidad de Sevilla describen como la inhibición de esta proteína reduce significativamente el tamaño del glioblastoma y las metástasis cerebrales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio relaciona la alteración del olfato o del gusto pos-COVID-19 con problemas de memoria  (22/08/22) Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, efectuaron un seguimiento de 701 pacientes internados debido a complicaciones derivadas de la enfermedad en el Hospital de Clínicas de la institución, en la ciudad de São Paulo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La respuesta inmune disminuye en las mujeres embarazadas obesas infectadas con el virus del Zika  (20/04/23) Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, analizaron muestras de placentas de gestantes con y sin obesidad que se infectaron durante el embarazo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biomaterial elaborado con colágeno y azúcar de algas es capaz de estimular la regeneración ósea  (23/07/24) Investigadores de la Universidad de São Paulo efectuaron esta constatación mediante experimentos in vitro con células óseas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biomaterial elaborado con colágeno y azúcar de algas es capaz de estimular la regeneración ósea  (02/08/24) Investigadores de la Universidad de São Paulo efectuaron esta constatación mediante experimentos in vitro con células óseas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro tiene un grupo de neuronas que solo se activan con música  (03/12/24) Investigadores de la Universidad de San Francisco identificaron un grupo neuronal que responde exclusivamente a melodías.  Infobae
Factores culturales y ambientales condicionan la distribución de las razas ganaderas autóctonas en España  (13/07/18) Investigadores de la Universidad de Salamanca publican un artículo en ‘Scientific Reports’ que demuestra que las razas ganaderas son fruto de una selección artificial y natural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo biofertilizante mejora la producción y calidad de las espinacas  (02/02/18) Investigadores de la Universidad de Salamanca hallan una bacteria que incrementa el crecimiento de la planta, su valor nutricional y su aspecto comercial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo software de análisis visual interactivo ayuda a los profesionales del fútbol  (17/12/18) Investigadores de la Universidad de Salamanca desarrollan una herramienta con la que los analistas pueden estudiar mejor el juego colectivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un 20% de las personas con demencia sufre maltrato  (17/05/17) Investigadores de la Universidad de Salamanca adaptan un cuestionario que podría servir para detectar unos malos tratos que en su mayor parte son psicológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos  (03/04/25) Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS  Infobae
Científicos franceses hallan una posible causa de la dislexia  (19/10/17) Investigadores de la Universidad de Rennes creen haber encontrado una causa anatómica en unas células receptoras de luz en los ojos  La Capital (Rosario)
Científicos afirman que el primer ancestro de la humanidad ya caminaba erguido hace siete millones de años  (01/09/22) Investigadores de la Universidad de Poitiers aportaron nuevas evidencias respecto a los restos que sugieren el descubrimiento de una nueva especie; hay dudas en la comunidad científica  La Nación
COVID-19: cómo el virus afecta las proteínas estructurales de nuestro ADN  (04/11/22) Investigadores de la Universidad de Pensilvania estudiaron a la proteína ORF8 del SARS-CoV-2 y el impacto que tiene en la estructura del organismo. Los detalles  Infobae

Agenda