SNC

LT10

"Sería catastrófico que la Universidad deje de ser pública"

Rubén Nuñez es secretario general de APUL, gremio que nuclea a los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional del Litoral, y charla con Guillermo Tepper sobre el actual contexto universitario.

Construyeron un sombrario en Alto Verde

Es un espacio que será utilizado durante las visitas turísticas al barrio. Se trabajó en conjunto con los gestores turísticos, la comunidad educativa Escuela Rupp, asociados a la Mutual de Prefectura (PRESAFE), y vecinos.

La UNL separa sus residuos

En esta edición de El Paraninfo, científicos y gestores charlan con Charly Morzán sobre la campaña de separación de residuos en la Ciudad Universitaria.

¿Cómo es educar en el contexto actual?

Una charla con Susana Valentinuz, docente investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.

El Litoral

Aumento de casos de sífilis en Santa Fe, una antigua amenaza que resurge

Se trata de un problema nacional y global. La responsabilidad individual es esencial para reducir la incidencia de la enfermedad.

Uno (Santa Fe)

La primera vacuna contra Covid-19 desarrollada por el Conicet estará disponible en farmacias de todo el país

En 2023, los fallecidos por causas vinculadas al COVID-19 superaron en cinco veces a los fallecidos por gripe, según datos del Boletín Epidemiológico.

Infobae

La seguridad de los microondas: lo que dicen los expertos

Especialistas explican cómo funcionan estos aparatos y cuáles son las precauciones necesarias para evitar riesgos

Qué produce la hipopotomonstrosesquipedaliofobia, la fobia a las palabras largas o complejas

Es un temor que puede ser causado por traumas infantiles y al que todavía la ciencia no logra comprender por completo

Las 15 bacterias resistentes a las que hay que prestarle atención en 2024

La OMS publicó la lista de patógenos que presentan resistencia cuando los pacientes reciben antibióticos. Qué enfermedades causan y cuáles son las soluciones posibles

Tratamientos contra el Alzheimer: cuáles son los últimos avances de la ciencia

Actualmente, esta enfermedad neurodegenerativa no tiene cura y los enfoques científicos apuntan a ralentizar la progresión.

Obesidad en América Latina: las 8 razones del aumento y qué se puede hacer para reducirla

Investigadores de Brasil y México hicieron una revisión de estudios sobre la epidemia que afecta a más de 330 millones de personas en la región.

Contaminación del aire: dos estudios analizaron nuevas consecuencias en la salud humana

Por un lado, expertos del Reino Unido investigaron los riegos en la salud mental tras la exposición a partículas contaminantes durante el embarazo y los primeros años de vida.

Paseos nocturnos y estudios geológicos: el entrenamiento de los astronautas de la NASA para volver a la Luna

Ensayaron futuras operaciones a realizar en la misión Artemis III, en el lado oculto de nuestro satélite natural, pero en pleno desierto al norte de Arizona.

¿Avanza una nueva vacuna contra la gripe? Cómo funcionan los nuevos anticuerpos monoclonales contra la influenza B

Expertos de Estados Unidos lograron aislar estas células inmunes y destacaron que el hallazgo podría guiar los esfuerzos para desarrollar un abordaje integral de este cuadro.

¿Por qué nos estresamos?

Identificar qué situaciones actúan como agentes estresores es el primer paso para gestionar la sobrecarga emocional

El Mundo (España)

El Niño, impulsor de récords históricos de calor, se convertirá en La Niña a finales de año con enfriamiento a gran escala

La Niña se refiere al enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial central y oriental

BBC - Ciencia

Desde tu salud a los deportes que practicas: lo que tus orejas revelan de ti

Una oreja es como un iceberg: gran parte de ella está fuera de la vista. La única parte visible es la aurícula, una estructura con forma de concha hecha de cartílago flexible y cubierta de piel.

Cómo detectó el telescopio espacial James Webb la galaxia más cercana al origen del universo

El telescopio espacial James Webb rompió su propio récord al detectar la galaxia más distante jamás conocida.

El diminuto helecho que tiene el récord mundial de mayor cantidad de ADN en un ser vivo

Un pequeño helecho acaba de entrar en el libro de los récords mundiales por tener más ADN que cualquier otro ser vivo que se conozca en el planeta.

¿Por qué aplaudimos y desde cuándo lo hacemos para mostrar aprobación o entusiasmo?

Hay ovaciones que duran muchísimo y luego están las del Festival de Cannes.

El País - España

Vídeo | Europa vuelve a tener cohete espacial

El primer vuelo del cohete Ariane 6, con cuatro años de retraso, permitirá a los países europeos recuperar la capacidad estratégica de lanzar satélites de comunicaciones o ciencia

El destape web

Ya se vende en las farmacias la vacuna argentina contra Covid, la primera desarrollada de principio a fin en el país

Es la “Arvac Cecilia Grierson”; ayer se presentaron todos los datos científicos frente a referentes de la infectología local.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Descubren en un helecho el genoma más grande del planeta

Investigadores del CSIC hallan en una planta originaria de Nueva Caledonia la cantidad récord de ADN encontrada hasta ahora en el núcleo celular de cualquier organismo de la Tierra

13101 a 13120 de 21695

Título Texto Fuente
En Tucumán desarrollan huesos artificiales que el cuerpo reabsorbe  (30/12/19) El trabajo está en etapa preclínica de estudio y podría evitar que una persona que sufrió pérdida ósea se someta a más de una cirugía para restaurar la zona.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Finaliza SAVE: investigación sobre análisis y visualización de información extraída de dispositivos móviles  (30/12/19) Investigar en informática forense implica orientar los esfuerzos de los investigadores a facilitar la labor de los operadores judiciales, quienes manejan cada vez mayores volúmenes de información digital.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan el primer portal web sobre insectos de Argentina y Uruguay  (30/12/19) Investigadores lanzaron el primer portal web sobre insectos que habitan en la Argentina y Uruguay.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan un archivo de negativos fotográficos de la dictadura  (30/12/19) La investigadora de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Natalia Magrín, aborda la relación entre fotografía, archivo y memorias del pasado reciente en Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Simulan el telgopor con hongos  (03/02/20) Desarrollan una tecnología que permite que los hongos entretejan materiales de baja densidad, ignífugos e hidrófobos, que pueden reemplazar al poliestireno expandido (telgopor)  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mejora genética en una especie de forraje de interés productivo  (03/02/20) Investigadores lograron transferir la diversidad natural de una especie forrajera de reproducción asexual a una población sintética de reproducción sexual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos  (03/02/20) Darío Cabezas y Gonzalo Palazolo, docentes investigadores, crearon una bebida y fueron distinguidos con el premio Innovar.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hay 350 especies de flora y fauna que viven en el riocuartense lago de Villa Dalcar  (03/02/20) Especialistas participaron en el proceso de saneamiento de este espejo de agua, que volvió a convertirse en el reservorio de biodiversidad más importante de la ciudad de Río Cuarto, después de su río.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan facilitar el diagnóstico de Toxoplasmosis en embarazadas  (07/02/20) Investigadores de la UNL y el CONICET desarrollaron la tecnología requerida para fabricar un kit de diagnóstico rápido de leptospirosis y ensayan su adaptación para detectar otra enfermedad desatendida.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Luces y sombras del CIADI, un organismo decisivo para las inversiones internacionales  (10/02/20) Creado en 1966, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) se erige como un ente neutral entre Estados inversores y receptores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hemoderivados desarrolla su primer medicamento por ingeniería genética  (10/02/20) Si bien restan varias etapas para que esté disponible en el mercado, el avance coloca a Hemoderivados en la vanguardia de la producción de proteínas humanas obtenidas mediante la aplicación de ingeniería genética.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aceite de cannabis para tratar a perros con epilepsia  (10/02/20) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata analiza los efectos que produce el uso de aceites de cannabis en el tratamiento de convulsiones violentas y pérdida del conocimiento  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estudio latinoamericano  (10/02/20) El documento resultante de esta investigación tiene como objetivo identificar el panorama del soborno corporativo en Latinoamérica, como un aporte para apoyar el proceso de toma de decisiones para combatir este fenómeno.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo prepararse ante el coronavirus (Covid-19) que tiene en alerta al mundo  (17/02/20) Los coronavirus capaces de infectar a los humanos causan enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta patologías más graves.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan mano biomédica que será manejada con la contracción o relajación de un músculo  (17/02/20) Un proyecto avanza en un prototipo de mano biomecánica controlada por señales electromiográficas, producidas durante el proceso de contracción y relajación de un músculo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Patentado: investigadores diseñan un novedoso material para la conversión de energía solar  (17/02/20) Un grupo de investigación del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales logró patentar un práctico e innovador material que convierte la energía solar en eléctrica a partir de la absorción de luz  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El talón de Aquiles de Mendoza  (17/02/20) La zona del piedemonte mendocino sigue en el centro de la escena: a los riesgos naturales se agrega la vulnerabilidad social y estructural. Investigadores trabajan en la región.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNLP lanza un sistema de monitoreo continuo de la atmósfera sobre Sudamérica  (26/02/20) Los datos satelitales son recogidos por más de 200 estaciones de monitoreo, distribuidas por Centro y Sud América, el Caribe, África, Europa y la Antártida, las cuales son administradas por diversas agencias públicas  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Relevan en aserraderos hongos causantes de algunas patologías  (26/02/20) Más de 40 especies de hongos fueron detectadas en el aire interior de aserraderos, como parte de un estudio que buscaba analizar la composición y concentración de la micota aérea en estos talleres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El origen de los problemas  (26/02/20) En Argentina, más del 70% de las muertes son provocadas por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), representadas principalmente por las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y respiratorias.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda