LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El observatorio donde se descubrió la longitud y se probó la teoría de la relatividad reabre sus compuertas al cielo (02/07/18) | Después de 60 años de mantener cerradas sus compuertas para mirar al cielo, los astrónomos volverán al Observatorio Real de Greenwich (ROG, por sus siglas en inglés) a explorar el firmamento. | BBC - Ciencia |
Fotografían por primera vez el nacimiento de un planeta (probablemente es nublado, más caliente que Mercurio y más grande que Júpiter) (03/07/18) | Antes, el nacimiento de un nuevo planeta se captaba de manera indirecta. El resplandor de las estrellas cercanas suele ser tan potente que ningún telescopio podía detectarlos. | BBC - Ciencia |
Por qué este 6 de julio la Tierra se moverá 7.000 km por hora más despacio (04/07/18) | Este viernes 6 de julio estaremos en nuestro punto más lejano al Sol durante 2018. | BBC - Ciencia |
¿Por qué los fuegos artificiales azules son tan difíciles de producir? Un experimentado químico te lo explica (04/07/18) | Son como el Santo Grial de los fuegos artificiales. Y una deuda de la industria pirotécnica con los aficionados a estos maravillosos espectáculos. | BBC - Ciencia |
El ingenioso invento de Maanasa Mendu, la adolescente que podría dar luz a millones de personas en todo el mundo (04/07/18) | Maanasa Mendu tiene solo 15 años, pero ha logrado algo que podrían agradecerle millones de personas de todas las generaciones en muchas partes del mundo. | BBC - Ciencia |
Cómo será la próxima generación de desodorantes y en qué se diferencia de los actuales que son como "bombas nucleares en nuestras axilas" (05/07/18) | ¿Cómo deshacerse del mal olor corporal? | BBC - Ciencia |
La extraordinaria red oculta que permite a los árboles ayudarse o atacarse entre sí (05/07/18) | "Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que han sido soñadas en tu filosofía", dice Hamlet a su amigo en la obra maestra de Shakespeare. | BBC - Ciencia |
¿Qué ocurrió con A-68, el gigantesco iceberg que se desprendió hace un año de la Antártica? (10/07/18) | El evento dejó a muchos perplejos. El iceberg más grande del mundo, un bloque de hielo de 6.000 km2 de superficie, se desprendió de la Antártica hace justamente un año. Pero ¿qué ocurrió después? | BBC - Ciencia |
Ubican la fuente de las misteriosas emisiones que están destruyendo la capa de ozono (10/07/18) | En los últimos meses, científicos de todo el mundo habían estado extremadamente intrigados por un misterioso incremento en las emisiones de gases contaminantes que han hecho es dañar de forma drástica la capa de ozono que protege a la Tierra. | BBC - Ciencia |
¿Por qué se hicieron gigantes los dinosaurios?: el descubrimiento en Argentina que puede ayudar a resolver el misterio (11/07/18) | ¿Cómo llegaron los dinosaurios a ser animales gigantes? | BBC - Ciencia |
Descubren el color "más antiguo del planeta" (11/07/18) | El pigmento fue descubierto en rocas de 1.100 millones de años de antigüedad halladas bajo el desierto del Sahara. | BBC - Ciencia |
La tecnología que permite ver a través de las paredes (12/07/18) | Ver a través de las paredes como Superman siempre fue cosa de la ciencia ficción. Pero ya es una realidad. | BBC - Ciencia |
Por qué una sonrisa no se interpreta igual en Argentina que en Tanzania (y qué es lo que realmente trasmiten nuestras expresiones faciales) (12/07/18) | Al ver fotografías de personas con expresiones de miedo en el rostro, los habitantes de las islas Trobriand vieron señales de agresión y amenaza. | BBC - Ciencia |
Así funcionan los exoesqueletos que buscan convertirnos en "superhumanos" (12/07/18) | ¿Te pondrías un traje robótico para correr durante todo el día sin cansarte? ¿Y uno que te permitiera permanecer de pie por más tiempo durante tu jornada laboral? | BBC - Ciencia |
El científico que ha dedicado su vida a construir una máquina del tiempo (y la conmovedora historia que lo inspiró) (12/07/18) | Ron Mallett tiene un sueño al que ha dedicado su vida: viajar en el tiempo. | BBC - Ciencia |
El inesperado hallazgo en una pirámide de México tras el devastador terremoto de septiembre de 2017 (13/07/18) | Los arqueólogos que temían un gran daño en una pirámide prehispánica de México se llevaron una grata sorpresa. | BBC - Ciencia |
Escucha el sonido sobrenatural que describe la relación entre Saturno y una de sus lunas (13/07/18) | La sonda Cassini se autodestruyó de manera espectacular el año pasado sumergiéndose en la atmósfera de Saturno. | BBC - Ciencia |
Cuándo y dónde será visible el eclipse lunar más largo del siglo XXI (23/07/18) | El eclipse lunar del próximo 27 de julio no será uno cualquiera. | BBC - Ciencia |
Hilton, el tiburón que "tuitea" su travesía por el océano y que tiene miles de seguidores (24/07/18) | Un tiburón está siendo noticia, pero no por algún incidente inesperado en el mar... sino por sus actividades en redes sociales. | BBC - Ciencia |
Por qué los incendios de Grecia que dejaron al menos 74 fallecidos son tan mortíferos (25/07/18) | "Una tragedia indescriptible". Así se refirió el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, a los feroces incendios que azotan desde el lunes la región de Ática, al este de Atenas. | BBC - Ciencia |