SNC

LT10

"Sería catastrófico que la Universidad deje de ser pública"

Rubén Nuñez es secretario general de APUL, gremio que nuclea a los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional del Litoral, y charla con Guillermo Tepper sobre el actual contexto universitario.

Construyeron un sombrario en Alto Verde

Es un espacio que será utilizado durante las visitas turísticas al barrio. Se trabajó en conjunto con los gestores turísticos, la comunidad educativa Escuela Rupp, asociados a la Mutual de Prefectura (PRESAFE), y vecinos.

La UNL separa sus residuos

En esta edición de El Paraninfo, científicos y gestores charlan con Charly Morzán sobre la campaña de separación de residuos en la Ciudad Universitaria.

¿Cómo es educar en el contexto actual?

Una charla con Susana Valentinuz, docente investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.

El Litoral

Aumento de casos de sífilis en Santa Fe, una antigua amenaza que resurge

Se trata de un problema nacional y global. La responsabilidad individual es esencial para reducir la incidencia de la enfermedad.

Uno (Santa Fe)

La primera vacuna contra Covid-19 desarrollada por el Conicet estará disponible en farmacias de todo el país

En 2023, los fallecidos por causas vinculadas al COVID-19 superaron en cinco veces a los fallecidos por gripe, según datos del Boletín Epidemiológico.

Infobae

La seguridad de los microondas: lo que dicen los expertos

Especialistas explican cómo funcionan estos aparatos y cuáles son las precauciones necesarias para evitar riesgos

Qué produce la hipopotomonstrosesquipedaliofobia, la fobia a las palabras largas o complejas

Es un temor que puede ser causado por traumas infantiles y al que todavía la ciencia no logra comprender por completo

Las 15 bacterias resistentes a las que hay que prestarle atención en 2024

La OMS publicó la lista de patógenos que presentan resistencia cuando los pacientes reciben antibióticos. Qué enfermedades causan y cuáles son las soluciones posibles

Tratamientos contra el Alzheimer: cuáles son los últimos avances de la ciencia

Actualmente, esta enfermedad neurodegenerativa no tiene cura y los enfoques científicos apuntan a ralentizar la progresión.

Obesidad en América Latina: las 8 razones del aumento y qué se puede hacer para reducirla

Investigadores de Brasil y México hicieron una revisión de estudios sobre la epidemia que afecta a más de 330 millones de personas en la región.

Contaminación del aire: dos estudios analizaron nuevas consecuencias en la salud humana

Por un lado, expertos del Reino Unido investigaron los riegos en la salud mental tras la exposición a partículas contaminantes durante el embarazo y los primeros años de vida.

Paseos nocturnos y estudios geológicos: el entrenamiento de los astronautas de la NASA para volver a la Luna

Ensayaron futuras operaciones a realizar en la misión Artemis III, en el lado oculto de nuestro satélite natural, pero en pleno desierto al norte de Arizona.

¿Avanza una nueva vacuna contra la gripe? Cómo funcionan los nuevos anticuerpos monoclonales contra la influenza B

Expertos de Estados Unidos lograron aislar estas células inmunes y destacaron que el hallazgo podría guiar los esfuerzos para desarrollar un abordaje integral de este cuadro.

¿Por qué nos estresamos?

Identificar qué situaciones actúan como agentes estresores es el primer paso para gestionar la sobrecarga emocional

El Mundo (España)

El Niño, impulsor de récords históricos de calor, se convertirá en La Niña a finales de año con enfriamiento a gran escala

La Niña se refiere al enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial central y oriental

BBC - Ciencia

Desde tu salud a los deportes que practicas: lo que tus orejas revelan de ti

Una oreja es como un iceberg: gran parte de ella está fuera de la vista. La única parte visible es la aurícula, una estructura con forma de concha hecha de cartílago flexible y cubierta de piel.

Cómo detectó el telescopio espacial James Webb la galaxia más cercana al origen del universo

El telescopio espacial James Webb rompió su propio récord al detectar la galaxia más distante jamás conocida.

El diminuto helecho que tiene el récord mundial de mayor cantidad de ADN en un ser vivo

Un pequeño helecho acaba de entrar en el libro de los récords mundiales por tener más ADN que cualquier otro ser vivo que se conozca en el planeta.

¿Por qué aplaudimos y desde cuándo lo hacemos para mostrar aprobación o entusiasmo?

Hay ovaciones que duran muchísimo y luego están las del Festival de Cannes.

El País - España

Vídeo | Europa vuelve a tener cohete espacial

El primer vuelo del cohete Ariane 6, con cuatro años de retraso, permitirá a los países europeos recuperar la capacidad estratégica de lanzar satélites de comunicaciones o ciencia

El destape web

Ya se vende en las farmacias la vacuna argentina contra Covid, la primera desarrollada de principio a fin en el país

Es la “Arvac Cecilia Grierson”; ayer se presentaron todos los datos científicos frente a referentes de la infectología local.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Descubren en un helecho el genoma más grande del planeta

Investigadores del CSIC hallan en una planta originaria de Nueva Caledonia la cantidad récord de ADN encontrada hasta ahora en el núcleo celular de cualquier organismo de la Tierra

13121 a 13140 de 21695

Título Texto Fuente
Los secretos del microbioma humano  (10/02/17) Una nueva técnica genómica descubre funciones vitales entre los billones de bacterias que viven en nuestro intestino  El País - España
“Es cierto: robo a los editores para dárselo a los científicos”  (10/02/17) Alexandra Elbakyan, de 28 años, es la fundadora de Sci-Hub, que ha puesto en la web 62 millones de artículos gratis a disposición de los investigadores  El País - España
Esta pila se carga con el ácido del estómago  (13/02/17) Diseñan un nanosensor digerible con una batería que usa los jugos gástricos como electrolito  El País - España
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia  (13/02/17) Las mujeres no llegan a ocupar las plazas de investigadoras que les corresponderían teniendo en cuenta su formación, ni los de puestos de dirección y de toma de decisiones  El País - España
Heroínas olvidadas: científicas de la II República  (14/02/17) Treinta y seis mujeres constituyeron un brillante germen de la presencia femenina en la ciencia española  El País - España
Ninguna mujer dirige un organismo público de investigación en España  (14/02/17) En las universidades públicas españolas solo había una rectora y el 79% de los catedráticos eran hombres, según el informe 'Científicas en Cifras 2015'  El País - España
¿Por qué varan las ballenas?  (15/02/17) Varias causas conducen a los cetáceos a una muerte agónica en las playas, pero el suicidio no es una de ellas  El País - España
El mito del amor romántico puede estar arruinando su salud  (15/02/17) En las sociedades occidentales, el amor romántico se suele presentar mediante el tópico de las dos mitades anhelantes que se buscan la una a la otra  El País - España
El lagarto que ocultaba 14 especies diferentes  (15/02/17) Un equipo descubre una diversidad que no había sido descrita hasta ahora y que supone un reto para las políticas de conservación  El País - España
“Los cerebros de hombres y mujeres son diferentes, igual que las mamas”  (16/02/17) El neurocientífico lidera un nuevo centro de trastornos del desarrollo cerebral en Londres  El País - España
Creado un ‘chip’ capaz de detectar el VIH una semana después de la infección  (16/02/17) El dispositivo, patentado por el CSIC, también permite obtener los resultados clínicos en menos de cinco horas  El País - España
Una vacuna experimental contra la malaria logra una inmunidad plena  (16/02/17) El medicamento ha sido probado en un pequeño grupo de personas y aún debe demostrar su eficacia en poblaciones africanas, las más afectadas por la enfermedad  El País - España
Cómo enseñar a los monos a ser conscientes de sí mismos  (16/02/17) Un grupo de científicos chinos logra que los macacos aprendan a reconocerse en el espejo  El País - España
Por qué parece que el tiempo pasa volando… o que nunca pasa  (17/02/17) A pesar de la eficacia del sistema de unidades temporales, sigue existiendo una gran diferencia en cómo percibimos el paso del tiempo  El País - España
Una vacuna terapéutica que controla el VIH sin tomar antivirales  (17/02/17) La combinación de la vacuna con un fármaco que hace aflorar el virus latente consigue que un grupo de enfermos controle la infección, aunque no la elimina  El País - España
¿Un mundo sin grillos?  (17/02/17) Más de un cuarto de las especies de grillos y saltamontes de Europa están amenazadas por actividades humanas  El País - España
Hallada materia orgánica en el planeta enano más próximo a la Tierra  (17/02/17) Ceres contiene compuestos orgánicos y otros elementos fundamentales para la vida, según la misión 'Dawn' de la NASA  El País - España
Hallado Zelandia, un enorme continente sumergido en el Pacífico  (20/02/17) El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia  El País - España
Médicos en la máquina del tiempo  (20/02/17) César, Alarico I, Dante o Enrique VIII tenían enfermedades que marcaron su vida y la historia  El País - España
Un inesperado incendio llamado ‘bebidas energéticas’  (21/02/17) El autor alerta de los riesgos que el consumo de estos productos supone para la salud  El País - España

Agenda