SNC

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Infobae

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico

El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.

Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo

Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.

Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte

La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva

Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro

Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes

Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario

Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.

Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet

El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida

El Mundo (España)

Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio

Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas

La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"

Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.

BBC - Ciencia

Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada

Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.

La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza

Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.

El País - España

Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable

Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres

El destape web

Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental

También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.

13121 a 13140 de 25658

Título Texto Fuente
José Domingo Carriquiry, un paleontólogo en el océano  (11/10/17) El doctor José Domingo Carriquiry Beltrán es un especialista de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y realiza estudios sobre eventos climáticos con novedosas herramientas geoquímicas aplicadas a la paleoceanografía.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
José de Anda, científico al servicio del medio ambiente  (09/05/18) El doctor José de Anda Sánchez no duda en meter las manos al agua tratada para enseñar la importancia de la ciencia.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
José Calvario, estudioso de poblaciones vulnerables  (07/06/18) Antes de que José Eduardo Calvario Parra supiera que sería un investigador y estudioso de poblaciones vulnerables del norte del país, vivió condiciones de precariedad que superó con estudio y una creciente pasión por la historia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
José Antonio Maldonado: "No entiendo por qué se tardó tanto en alertar a la población si había un aviso rojo por DANA"  (01/11/24) Fue uno de los hombres del tiempo más famosos de España. A sus 80 años, sigue activo como jefe de meteorología de 'tiempo.com'. "Normalmente una DANA así de virulenta dura un día o dos, ésta va a durar casi una semana", asegura  El Mundo (España)
José A. Obeso: "Las enfermedades neurodegenerativas serán la epidemia del siglo XXI"  (26/09/17) Director del Centro Integral en Neurociencias AC (HM CINAC)  El Mundo (España)
Jornaleras agrícolas de San Quintín: más allá del surco  (29/05/18) Despierta en la madrugada, cuando el sol todavía no se asoma, y se levanta a preparar alimentos para ella y sus hijos, antes de partir al trabajo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jornadas de Yerba Mate y Salud  (27/08/18) Con la presencia de especialistas de Argentina y de distintos países de Latinoamérica, en la Universidad Maza de Mendoza se realizaron las V Jornadas de Yerba Mate y Salud.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Jornadas de Investigación en Geografía  (29/05/18) Se desarrollarán en octubre bajo el título “Territorio, sociedad y recursos hídricos”. Se extendió el plazo de presentación de trabajos para la modalidad por ejes temáticos.  LT10
Jornadas de Ginecología y Obstetricia de Rafaela y la Región  (04/08/16) Ayer por la mañana en la Clínica Parra se realizó una conferencia de prensa para presentar las Jornadas de Ginecología y Obstetricia de Rafaela y Región, que todos los años se desarrollan en la ciudad.   Castellanos (Rafaela)
Jornada virtual sobre diversidad biológica y genética en Diputados  (09/09/20) Está organizada por la diputada socialista Erica Hynes, ex ministra de Ciencia y Tecnología de la provincia. Se podrá seguir desde las 18hs, por las redes sociales de la Cámara baja.  LT10
Jornada de Ginecología y Obstetricia en Rafaela  (04/08/16) Se realizará este viernes 5 de agosto en el auditorio de OSDE.  La Opinión (Rafaela)
Jornada de Derecho del Consumidor en homenaje a Jorge Mosset Iturraspe  (05/07/21) La actividad será el 5 de julio, a través de la plataforma Zoom. Las inscripciones están abiertas.  LT10
Jornada de Astronomía: charlas, talleres y observaciones con telescopio  (22/03/21) Será este martes a las 19:30, en El Molino Fábrica Cultural de Santa Fe, con entrada libre y gratuita. Está organizada por el Ministerio de Cultura y el Centro Observadores del Espacio (CODE).  LT10
Jornada de actualización para docentes de la UNL  (01/06/18) Será el jueves 2 de agosto en la Facultad de Ciencias Veterinarias. Disertarán Claudio Lizárraga, vicerrector de la UNL, y José Roberto Rosler. La actividad no tiene costo pero requiere inscripción previa.  LT10
Jorge Wagensberg y el museo global  (05/03/18) In Memoriam: El autor recuerda la figura de Wagensberg y cómo preconizaba la idea de un museo abierto a todas las ramas del conocimiento, "estableciendo siempre enlaces entre unas y otras"  El País - España
Jorge Fontevecchia brindará una conferencia en la FCJS  (28/05/21) Será el 31 de mayo, a las 17:30, a través de la plataforma Zoom. No se requiere inscripción previa.  LT10
Jonathan Shanklin, el científico que hace 40 años descubrió el agujero en la capa de ozono (y creyó que "no interesaría a mucha gente")  (05/05/25) Shanklin expresó a BBC Mundo su tristeza porque las lecciones de su hallazgo no se están aplicando a otros desafíos como el cambio climático.  BBC - Ciencia
JOMO, el antídoto para dejar de estar constantemente conectado a las redes sociales  (25/10/24) Este concepto, que se postula como la contrapartida del FOMO (fear of missing out o miedo a perderse algo), es una respuesta a la presión de estar constantemente al día con cada evento, tendencia o experiencia social que surge a nuestro alrededor.  BBC - Ciencia
John McFall, el primer aspirante a astronauta con discapacidad en el mundo  (25/11/22) Por primera vez en la historia, un hombre con discapacidad fue seleccionado para entrenarse como astronauta.  BBC - Ciencia
John Hopfield y Geoffrey Hinton ganan el Premio Nobel de Física 2024 por hacer que "las máquinas aprendan"  (08/10/24) Los profesores John Hopfield y Geoffrey Hinton han ganado el Premio Nobel de Física 2024 por su trabajo para conseguir que “las máquinas aprendan”.  BBC - Ciencia

Agenda