ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La temperatura en las aguas del Cantábrico y del Mediterráneo llega a máximos históricos (28/06/17) | La boya de Tarragona ha registrado la temperatura más alta de la península al superar los 27ºC | El País - España |
Matemáticas: la clave que puede explicar por qué más chicos que chicas estudian carreras de ciencias (27/12/19) | La brecha de género en materias relacionadas con las matemáticas se está mostrando firme y constante. | BBC - Ciencia |
En 10 años el porcentaje de hogares inquilinos a cargo de mujeres creció un 7% en Córdoba (02/12/22) | La brecha salarial entre géneros, así como una mayor precariedad e informalidad laboral, son los principales obstáculos que ellas deben enfrentar para poder rentar mensualmente una vivienda. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La rana negra de lluvia africana, la especie que parece una palta y ha desarrollado mecanismos impresionantes para protegerse (31/07/24) | La Breviceps fuscus enfrenta desafíos medioambientales importantes subrayando la importancia de su conservación para el equilibrio del ecosistema | Infobae |
Mejoras en la vacuna contra la brucelosis para evitar el sacrificio innecesario de ganado (05/04/19) | La Brucella es una bacteria que causa infertilidad en animales de producción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican qué zonas de la retina cambian en pacientes con alzhéimer leve (10/09/19) | La búsqueda de biomarcadores que permitan la detección precoz de la enfermedad de Alzhéimer es uno de los grandes retos de la medicina actual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué les hemos hecho a los perros: las consecuencias de la cría selectiva en la salud de las mascotas que triunfan en redes (14/11/23) | La búsqueda de la perfección estética provoca sufrimiento a los ‘pugs’, los bulldogs o los perros ‘salchicha’ | El País - España |
Coronavirus: ¿cuán cerca estamos de una "vacuna universal" contra la gripe y otras enfermedades respiratorias? (06/03/20) | La búsqueda de una vacuna universal es una carrera contra el tiempo. | BBC - Ciencia |
Descubrieron más de 19 mil volcanes submarinos y suponen que aún hay más de 40 mil por detectar (17/05/23) | La búsqueda mundial de nuevas áreas para la minería en aguas profundas ha llevado a un creciente interés en cartografiar los fondos marinos. | Infobae |
La UE lanza una iniciativa para financiar Wifi gratuito en plazas, bibliotecas y museos (15/05/18) | La C.E. lanzará este martes la primera convocatoria de su iniciativa wifi para Europa (Wifi4EU) | Agencia Télam |
Siberia: hallaron una impresionante cabeza de lobo gigante de más de 30 mil años (14/06/19) | La cabeza tiene 40 cm de largo y es mucho más grande que la de un lobo actual | La Nación |
Científicos españoles explican cómo la mitocondria regula la producción de energía (25/06/20) | La cadena de transporte de electrones mitocondrial ajusta su eficiencia energética para adaptarse a las necesidades del organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Usaron inteligencia artificial para identificar a los invitados a la boda real (21/05/18) | La cadena Sky News implementó una aplicación llamada "Quién es Quién" que permitió a los espectadores conocer en tiempo real y de manera automática quién era la persona que se encontraba enfocada en cada momento. | Agencia Télam |
Cuáles son los países de América Latina con la natalidad más baja y más alta (y qué consecuencias tiene) (18/10/24) | La caída de la natalidad en América Latina se ha dado de forma acelerada en las últimas décadas. | BBC - Ciencia |
Descubren otra causa que originó la extinción de los dinosaurios (01/07/21) | La caída de un meteorito hace 65 millones de años provocó la extinción masiva de los dinosaurios, pero este grupo ya estaba en declive producto del enfriamiento del clima en el planeta, según un estudio | LT10 |
Descubren en Reino Unido un cráneo gigante de pliosaurio, el 'T-Rex del océano' (11/12/23) | La calavera, hallada en la Costa Jurásica de Dorset, mide más de dos metros y se encuentra en un excelente estado | El Mundo (España) |
Alejarse un metro de la calzada disminuye un 15% la exposición a contaminantes (15/12/17) | La calidad del aire que respiran los peatones mejora con barreras vegetales entre la acera y la carretera, según un estudio de la Universidad de Navarra | El País - España |
Posidonia: Formentera prefiere el medio ambiente antes que los yates (06/11/17) | La calidad del litoral Mediterráneo depende de la posidonia, una planta submarina que oxigena y depura las aguas | El Mundo (España) |
Cuáles son los países con mayor esperanza de vida y cuánto se vive en promedio (23/08/24) | La calidad y cantidad de años que tiene una persona depende de múltiples factores, que incluyen el estilo de vida, la genética y las condiciones de su entorno | Infobae |
En un encuentro debatirán la transformación digital de los gobiernos (02/03/17) | La Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi) convoca a un encuentro para debatir el uso de la tecnogía al servicio de los ciudadanos. | Agencia Télam |