SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

13221 a 13240 de 25623

Título Texto Fuente
MEDIA SANCIÓN DEL SENADO A LA AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS  (22/11/16) La Cámara de Senadores de Santa Fe aprobó esta semana el proyecto de creación de la Agencia Santafesina de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ASETS), que funcionará en la órbita del Ministerio de Salud.  Gálvez Hoy
Esta fue la primera vez que dos astronautas no profesionales hicieron una caminata espacial: quiénes fueron los afortunados y cómo fue la misión  (09/04/25) La caminata marcó un antes y un después en la conquista del espacio por parte del sector privado.  Clarín
Qué significa caminar muy despacio según la ciencia  (19/02/25) La caminata tiene múltiples beneficios para la salud.  Clarín
Las dimensiones de la cámara funeraria del dolmen El Pendón (Reinoso, Burgos) son más amplias de lo que se creía  (07/09/20) La campaña de excavaciones 2020, dirigidas por el catedrático de la Universidad de Valladolid (UVa) Manuel Rojo Guerra, ha concluido con multitud de novedades tras 45 días de intenso trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Homo Antecessor era caníbal: el insólito hallazgo en Atapuerca de los restos de un niño de entre dos y cuatro años para "aprovechar la médula ósea"  (24/07/25) La campaña de excavaciones de este año ha arrojado en los yacimiento de Atapuerca un descubrimiento crucial que certifica la práctica del canibalismo  El Mundo (España)
Una gran amenaza a la biodiversidad  (16/08/16) La campaña es impulsada desde la Cátedra Libre de Fauna Silvestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR.  Rosario 12
Lanzan una campaña internacional con herramientas para la seguridad virtual  (09/08/17) La campaña internacional "Dominemos la Tecnología" cuenta con una "Caja de herramientas de seguridad" que puede verse en https://securityinabox.org/es/.  Agencia Télam
Día Mundial para la Prevención del Suicidio: la importancia de “cambiar la narrativa” y abrir el diálogo  (10/09/24) La campaña mundial de este año insta a desmantelar prejuicios y mitos arraigados, abordando el tema con comunicación y respeto para ofrecer apoyo a quienes lo necesitan  Infobae
Deberán aplicarse la triple viral y la vacuna contra la polio todos los chicos de entre 13 meses y cuatro años  (27/09/22) La campaña “de seguimiento” se extenderá hasta el 13 de noviembre; es independiente del esquema de rutina y no se necesita orden médica  El destape web
Madonna estuvo en terapia intensiva por una bacteria: por qué esas infecciones amenazan a millones de personas  (30/06/23) La cantante estadounidense fue internada por una infección grave, aunque ya fue dada de alta. Las enfermedades bacterianas preocupan a los expertos. Cuáles son las más peligrosas  Infobae
La inteligencia artificial ‘desentierra’ 303 nuevas figuras en el desierto de Nazca  (25/09/24) La cantidad de geoglifos descubiertos, casi tantos como los hallados durante el último siglo, permite a sus descubridores explicar qué funciones tenían  El País - España
Censo 2022: la cifra final de población y cuántos no tienen obra social ni prepaga  (22/11/23) La cantidad de habitantes de Argentina es algo superior a la informada en los datos provisionales  Clarín
Una dieta mediterránea hipocalórica y el ejercicio retrasan la pérdida de masa muscular asociada a la edad  (24/10/23) La cantidad de masa grasa y muscular, así como su distribución en el cuerpo, son clave en el desarrollo de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los microplásticos también han llegado a las montañas  (16/04/19) La cantidad de partículas plásticas en el Pirineo es similar a la de París o las ciudades industriales chinas  El País - España
Los Alpes reverdecen casi un 80% más en cuatro décadas por el cambio climático  (08/06/22) La capa de nieve ha disminuido ligeramente desde 1984  El Mundo (España)
El ozono ha debilitado parte del mecanismo que baja la temperatura de la Tierra  (16/05/22) La capa de ozono actúa como filtro solar, protegiendo al planeta de la radiación ultravioleta. Según un nuevo estudio, esta sustancia ha aumentado en la tropósfera y actúa como gas de efecto invernadero  Infobae
Qué son los gases CFC que destruyen la capa de ozono y que en su mayoría provienen de China  (24/05/19) La capa de ozono nos protege de la radiación solar.  BBC - Ciencia
La madera del laurel impide la proliferación de bacterias perjudiciales en alimentos  (13/06/17) La capa gelatinosa, denominada biopelícula que forman los microorganismos en muchos productos alimenticios es vulnerable ante compuestos obtenidos de los residuos de la poda  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
5 emociones que no son exclusivas de los humanos  (20/11/18) La capacidad de experimentar placer, dolor y miedo no es exclusiva de los seres humanos. De hecho, es vital para la supervivencia de los individuos de numerosas especies  BBC - Ciencia
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas  (08/04/25) La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos  El País - España

Agenda