SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

13241 a 13260 de 24942

Título Texto Fuente
Científicos descubrieron un exoplaneta muy parecido a la Tierra  (12/06/20) La distancia entre Kepler-160 y uno de sus planetas es similar al que mantiene la de la Tierra y el Sol, lo que permite dar calor sin quemar su superficie.  LT10
Un científico español enseña a robots a reconocerse a sí mismos  (08/06/17) La distinción del 'yo' es esencial para la interacción entre los seres humanos y los androides  El País - España
Distinción Franco-Argentina en Innovación 2021 para dos científicas  (20/12/21) La Distinción Franco-Argentina en Innovación 2021 fue para dos investigadoras científicas que desarrollan proyectos que apuntan a resolver necesidades sociales.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Primer mapa macrogenético global de las especies que forman los hábitats marinos  (30/05/23) La diversidad genética también es un componente de la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Puná, una isla con alta diversidad genética de ganado criollo  (02/05/19) La diversidad hallada supera los índices reportados en la literatura científica del ganado criollo de Iberoamérica, de la zona de Loja (Ecuador), de la amazonia ecuatoriana y en razas autóctonas españolas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una profesora de Harvard enciende el debate sobre el aceite de coco al calificarlo de “veneno puro”  (24/08/18) La docente critica los llamados 'superalimentos' y los bulos sobre las supuestas propiedades beneficiosas de algunas comidas  El País - España
Lo que las paredes siguen diciendo  (31/10/16) La docente de la UNR fue convocada como perito para los juicios por delitos de lesa humanidad y también colaboró con el documental La arquitectura del crimen, sobre el Servicio de Informaciones que funcionó en la Jefatura de policía.  Rosario 12
Nanomedicinas para tratar el cáncer: un premio que abre caminos  (27/08/24) La docente e investigadora Mónica García recibió el Premio L´Oreal Unesco “Por las mujeres en la ciencia 2023”, que destaca su proyecto para generar alternativas terapéuticas al tratamiento convencional del cáncer de mama.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo se investigan los temas económicos desde la Universidad  (19/04/24) La docente investigadora y decana de la FCE, Liliana Dillon, visitó LT10 y Litus para dar precisiones sobre la temática.  LT10
Cómo es el innovador kit argentino que promete detectar el cáncer de mama y el de próstata antes que los análisis tradicionales  (24/08/20) La doctora Adriana De Siervi y su equipo del Laboratorio de Oncología Molecular y Nuevos Blancos Terapéuticos del IBYME están en la última fase de las pruebas, que se interrumpieron en marzo por la pandemia.  Infobae
“América Latina tiene mucho para enseñar sobre inclusión”, dijo la científica brasileña ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO 2024  (18/06/24) La doctora Alicia Kowaltowski, de la Universidad de São Paulo, recibió el galardón internacional por sus investigaciones innovadoras sobre la “energía de las células” y su defensa de la igualdad y diversidad en la ciencia.  Infobae
Buscan científicos mexicanos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia  (13/10/16) La doctora Ana Luisa Velasco Monroy identificó la necesidad de realizar un estudio genético del exoma en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Más luz natural y menos consumo energético  (20/03/18) La doctora Chantal Basurto Dávila propuso incluir en el diseño y construcción de los edificios, la utilización de la luz natural como una forma de ahorrar hasta 30 por ciento de los costos totales de energía.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una tucumana desarrolla células para la investigación científica  (17/10/16) La doctora Clarisa Salado montó una empresa biotecnológica en España, que modifica genéticamente células, para que se prueben nuevos medicamentos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevos datos sobre las prácticas funerarias prehispánicas en el noroeste argentino  (19/02/21) La doctora en Arqueología Leticia Cortés estudia las metodologías de entierro en las poblaciones prehispánicas, que habitaron hace más de dos mil años en la zona de Valle del Cajón, en Catamarca, de las que no se conoce ningún registro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Trabajadores pobres, el caso de las plataformas digitales de trabajo  (06/09/22) La doctora en Ciencias Políticas y Sociología Andrea del Bono explica el surgimiento y la consolidación de las plataformas en la Argentina y las condiciones en que se desempeñan los y las trabajadores  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Esther Díaz: "Los punks salían de Cemento y se iban a hacer cola a la UBA para ir a mis teóricos"  (04/08/17) La doctora en Filosofía de la UBA afirmó que en su casa no había libros e investigaba por su cuenta; dijo que era un estigma no estudiar y que la resistencia fue lo que le permitió salir adelante  La Nación
La líder del equipo de la vacuna argentina contra Covid-19 ganó el premio L'Oreal-Unesco  (23/11/23) La doctora en inmunología, Juliana Cassataro, y la doctora en Ciencias Químicas, Mónica Cristina García, son ganadoras de la 17° edición de este premio nacional, "Por las Mujeres en la Ciencia".   Agencia Télam
COVID-19: ¿Cómo sobrellevar la cuarentena?  (27/04/20) La doctora en Psicología Ana Bloj analiza la nueva coyuntura de aislamiento que atraviesan millones de personas en el mundo debido a la pandemia de Coronavirus COVID-19.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Premiaron a una científica del Conicet que investigó cómo actúan las bacterias "buenas"  (07/12/23) La doctora en Química Daiana Capdevila ganó el 4° certamen Fima-Leloir por su trabajo sobre el funcionamiento de ciertas proteínas de los gérmenes que permiten escapar de los antibióticos y defender el organismo en caso de enfermedades.  Agencia Télam

Agenda