LT10
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Uno (Santa Fe)
El fondo del mar en directo: una expedición revela un mundo desconocido frente a las costas de Argentina
Tecnología y transmisión en vivo: científicos argentinos lideran una expedición en Cañón de Mar del Plata para estudiar la biodiversidad y promover la ciencia
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Infobae
De niños prodigio a adultos: el desafío de mantener el talento a lo largo de los años
Un seguimiento a 1.500 menores con cociente intelectual superior a la media reveló que, lejos de los estigmas, la mayoría logró una vida adulta marcada por la estabilidad emocional, el éxito profesional y la salud
¿Consumir alimentos ultraprocesados eleva el riesgo de cáncer de pulmón? Qué halló un estudio
Investigadores analizaron los hábitos alimenticios de más de 100 mil adultos en Estados Unidos para responder esta inquietud
Qué hacer si alguien se desmaya o convulsiona: la verdad sobre el mito de “no tragarse la lengua”
Científicos de Israel analizaron esta maniobra, que no cuenta con respaldo médico. Por qué la prioridad debe ser la reanimación cardiopulmonar (RCP)
Por qué “Inflammaging” es el concepto actual más importante y revolucionario para vivir más
Combina las palabras “inflamación” y “envejecimiento” en idioma inglés.
Cómo la NASA convierte sudor y orina en agua potable en la Estación Espacial Internacional
El innovador mecanismo busca que los astronautas dispongan de recursos hídricos seguros, esenciales para la supervivencia durante largas estancias fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Rusia sufre el mayor terremoto en el mundo desde 2011: "En esa región hay seísmos de magnitud 9 cada 75 o 100 años"
De magnitud 8,8, se ha producido en la misma zona de subducción del Pacífico que en 2011 sufrió el terremoto de 9,1 que devastó amplias zonas de Japón por el tsunami que generó.
BBC - Ciencia
Por qué el tsunami provocado por el megaterremoto de Rusia no ha causado más daños
Ha sido uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, pero no ha provocado el catastrófico tsunami que muchos temían.
La extraordinaria carrera de Michele Dougherty, la primera "astrónoma real" de Reino Unido en 350 años
La astrónoma Michele Dougherty no estudió ciencias en la escuela secundaria, sino que se animó a aprender más sobre el espacio tras utilizar el telescopio de su padre.
El País - España
La vida se abre paso a casi 10.000 metros en lo más profundo del mar de Kamchatka
Una misión chino-rusa encuentra seres vivos en el lecho de dos fosas marinas donde hay grandes cantidades de metano y sulfuros, muy poco oxígeno y nada de luz
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La espectacular revelación de un investigador argentino: “Viajar al futuro es compatible con las leyes de la física” (03/09/20) | Juan Maldacena -físico del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton- habló sobre su trabajo junto a su colega Alexey Milekhin titulado “Agujeros de gusano atravesables por seres humanos” | Infobae |
La esperanza de vida de las mujeres romperá la barrera de los 90 años en 2030 (22/02/17) | El récord lo alcanzarán las surcoreanas, frente a los 88 años de las españolas y los 83 de las estadounidenses | El País - España |
La esperanza de vida en América subió hasta los 75 años y Argentina supera levemente el promedio (27/09/17) | La región supera la media mundial, que es de 70 años. En Argentina, la esperanza de vida promedio es de 76,6. Canadá es el primero de la región, con 82,4 años. | Clarín |
La esperanza de vida en las Américas aumenta a 75 años (04/10/17) | Nuevo informe Salud en las Américas 2017 de la OPS muestra mejoras en la salud, pero señala que hay nuevos desafíos relacionados con las enfermedades emergentes y las enfermedades no transmisibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La esperanza del cangrejo de río está en sus propios genes (13/10/17) | Un equipo de investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid ha diseñado una herramienta molecular que identifica, atendiendo a características genéticas, a los ejemplares más adecuados para repoblaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La espinaca ahora puede detectar explosivos gracias a la nanotecnología (01/11/16) | Un grupo de investigadores del MIT modificó los vegetales para integrar nanotubos de carbono; emiten una señal fluorescente cuando entran en contacto con un componente usado en explosivos | La Nación |
La Estación Espacial Internacional debió hacer una maniobra de evasión para evitar chocar con un satélite argentino (10/03/23) | La alerta llegó unas 30 horas antes de que ambos objetos estuvieran próximos, por lo que los científicos de la NASA pudieron calcular exitosamente el desvío | Infobae |
La Estación Espacial Internacional esquivó un satélite Argentino (14/03/23) | ¿Qué fue lo que pasó? todos los detalles en la nota. | LT10 |
La Estación Espacial Internacional, cuestionada científica y económicamente tras 20 años en órbita (21/11/18) | La máquina más compleja jamás fabricada por el hombre se encuentra ante la situación de tener que justificar su existencia en términos científicos y económicos, a pesar de que su razón de ser fue la política | El Mundo (España) |
La estación espacial más grande del mundo se vio en el cielo de la ciudad (19/07/17) | Pudo verse apenas pasadas las 19, y por sólo unos minutos. Es la Estación Espacial Internacional, la nave más extraordinaria creada por el hombre. | El Litoral |
La estimulación cerebral profunda ayuda a dos pacientes a caminar después de una lesión de médula espinal (04/12/24) | Healthday Spanish | Infobae |
La estimulación cerebral profunda puede ser una alternativa contra la ansiedad (07/07/17) | En experimentos con ratas, investigadores de una universidad brasileña detectan una merma de las respuestas ansiosas y de pánico tras la aplicación de esta técnica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estimulación eléctrica del cerebro mejora el estado de ánimo (29/11/18) | Un grupo de investigadores de EE UU identifica una nueva región del cerebro sobre la que actuar para sacar a las personas de la depresión | El País - España |
La estimulación eléctrica del cuerpo ayuda a quemar calorías (17/02/23) | Científicos españoles validan la electroestimulación y la consideran especialmente eficaz para personas con obesidad o movilidad reducida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estimulación transcraneal disminuye la presión arterial en hipertensos resistentes (09/06/22) | Un nuevo método podría emplearse en el tratamiento de emergencia de pacientes con crisis hipertensivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estrategia de las bacterias para frenar a los virus revela pistas sobre la inmunidad de los humanos (13/08/24) | Científicos del Instituto Weizmann de Ciencias descubrieron un sistema inmunológico bacteriano que altera las colas de los fagos y podría ayudar a esclarecer un mecanismo inmune de las personas | Infobae |
La estrategia de los árboles tropicales para capturar luz (22/06/18) | Investigadores de la URJC han observado en una especie tropical de hoja perenne distintos patrones para obtener energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estrategia del gecko con grandes escamas para evitar ser cazado (08/02/17) | Descubren un pequeño lagarto cuyas escamas se desprenden fácilmente para huir de sus depredadores | El Mundo (España) |
La estrategia del rayadito para asegurar su descendencia (20/04/21) | Un reciente trabajo reveló la existencia de crías “extra pareja” en nidadas de dos poblaciones de rayadito, un ave socialmente monógama en Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estrategia del ‘lagarto buceador’: formar burbujas para respirar bajo el agua y evitar a los depredadores (18/09/24) | Un estudio descubre la primera evidencia de un vertebrado que utiliza esta técnica para realizar inmersiones prolongadas | El País - España |