SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

13361 a 13380 de 25562

Título Texto Fuente
El potencial del sauce  (02/09/19) Investigadores de la UNNOBA estudian la durabilidad y resistencia de la madera de sauce como material para la construcción, apoyándose entre otras razones en que este árbol posee ciertas ventajas como su rápido y fácil modo de reproducción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Criarán cerdos con alimentos a base de mandioca en reemplazo de los tradicionales  (23/10/17) Investigadores de la UNNE avanzan en estudios para introducir recursos alternativos de la región en la alimentación de cerdos, en sustitución de los alimentos tradicionales como soja, sorgo y maíz.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Robot solar para limpiar ríos  (27/12/22) Investigadores de la UNLP unieron esfuerzos con una empresa para desarrollar un robot que puede aspirar residuos e hidrocarburos en cuerpos de agua.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Desarrollan un kit de extracción de material genético para el diagnóstico de COVID-19  (15/03/21) Investigadores de la UNLP logran obtener RNA del virus SARS-CoV-2 a través de nanopartículas magnéticas. Método simple, rápido, económico y que no requiere el uso de centrífugas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cambio climático: investigadores estudiarán su impacto en entornos costeros  (21/02/22) Investigadores de la UNLP analizarán la interacción agua marina-agua continental subterránea en el litoral argentino, en el contexto del cambio climático.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNL y la UNLP trabajan en un sistema de purificación de efluentes con plástico reciclado  (04/12/19) Investigadores de la UNL y la UNLP avanzan en el desarrollo de un sistema de filtros fabricados con plásticos reciclados para purificar el agua residual urbana.  El Litoral
¿Los filtros solares podrían causar alteraciones hormonales?  (11/07/19) Investigadores de la UNL y el CONICET observaron cómo la exposición al BP3 afectó procesos en los ovarios de ratas. Al igual que otros químicos de uso cotidiano, sugieren un uso consciente por parte de la población.  LT10
UNL: detectan efectos hormonales de un químico usado en filtros solares  (12/07/19) Investigadores de la UNL y el CONICET observaron cómo la exposición al BP3 afectó procesos en los ovarios de ratas.   LT10
Buscan facilitar el diagnóstico de Toxoplasmosis en embarazadas  (07/02/20) Investigadores de la UNL y el CONICET desarrollaron la tecnología requerida para fabricar un kit de diagnóstico rápido de leptospirosis y ensayan su adaptación para detectar otra enfermedad desatendida.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
​¿Colectivos: qué tienen en común Santa Fe y Madrid?  (24/06/24) Investigadores de la UNL y de la Universidad Complutense de Madrid están trabajando juntos para diagnosticar el sistema de transporte por colectivos santafesino.   LT10
Desarrollan una vacuna antirrábica única en el mundo  (05/06/18) Investigadores de la UNL y de la firma radicada en el Parque Tecnológico elaborarán productos de interés terapéutico para sanidad animal.  LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL  (06/05/25) Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.  LT10
Desarrollarán un fertilizante a base de maceración de maíz  (23/07/18) Investigadores de la UNL junto a la empresa Glutal S.A. se unieron para producir un fertilizante orgánico reutilizando residuos que se desechan durante la maceración de maíz.  LT10
Elecciones: un estudio comparó la asistencia y los votos nulos con la calidad de vida en Santa Fe  (30/11/21) Investigadores de la UNL constataron que a medida que mejoran las condiciones de vida, la participación se incrementa y los votos nulos y blancos disminuyen.  Uno (Santa Fe)
La amenaza del Hantavirus y la falta de vigilancia  (19/03/25) Investigadores de la UNL advierten que se trata de una enfermedad zoonótica que, a pesar de su gravedad, sigue siendo poco mencionada en los medios y en los círculos científicos.   LT10
Inteligencia artificial para ayudar a tomar la mejor decisión en el tratamiento de pacientes  (24/10/17) Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Norwegian Centre for E-health Research y la Open University han desarrollado una técnica que facilita a los profesionales médicos el acceso a los sistemas de ayuda a la decisión clínica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños prueban una técnica de precisión para el análisis de la fertilidad masculina  (22/05/23) Investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, utilizaron dispositivos que se emplean en el estudio de las células reproductivas bovinas para observar simultáneamente diversas características de los espermatozoides humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación apunta nuevos blancos para el desarrollo de un anticonceptivo masculino  (18/02/22) Investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, procuran delinear estrategias farmacológicas con miras a reducir la motilidad de los espermatozoides, dificultando así su llegada a los óvulos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Beneficios y costos de la cuarentena y la etapa de transición para controlar la pandemia  (15/05/20) Investigadores de la Universidad Wyoming, de los Estados Unidos, elaboraron un estudio de las medidas de aislamiento social ese país hasta julio próximo.   Infobae
Una manguera robot se impulsa con agua y llega donde los bomberos no pueden  (08/06/18) Investigadores de la Universidad Tohoku y el Instituto de Tecnología de Hachinohe desarrollaron una manguera robótica que utiliza el impulso del agua para desplazarse en el interior de un edificio en llamas.  La Nación

Agenda