SNC

LT10

La UNL convoca a Asociados Solidarios para donar raciones de alimentos

Mediante una contribución voluntaria se pueden donar raciones de alimentos de la Planta de la UNL a organizaciones e instituciones sociales

Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa

Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.

Infobae

Los científicos exponen los obstáculos al acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos

Las negociaciones internacionales impulsadas por la ONU y cuyo próximo capítulo tendrá lugar en agosto, en Suiza, no logran consenso ante la presión de países productores y la industria.

Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos

Se trata de una infección causada por el bacilo de Koch. Expertos médicos consultados por Infobae explicaron por qué, en ocasiones, la infección se vuelve más difícil de frenar

Una nueva tecnología permitirá rastrear peces diminutos y salvar especies en peligro

Un innovador dispositivo del tamaño de un grano de arroz permite a los científicos monitorear especies antes inaccesibles, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la conservación de la biodiversidad acuática

Cómo la Tierra se congeló hace 700 millones de años, la hipótesis detrás del fenómeno Snowball Earth

Un estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Planets y divulgado por The Guardian describe cómo erupciones masivas y la falta de cobertura vegetal impulsaron uno de los episodios más extremos del clima terrestre

Hallaron huellas fósiles que revelan pastoreo entre diferentes especies de dinosaurios

Un yacimiento en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Canadá, reveló la convivencia y el desplazamiento conjunto de diferentes especies hace 76 millones de años, transformando las ideas sobre su comportamiento social

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: qué significa vivir en déficit ecológico y cómo se calcula

En esta fecha, especialistas alertan por la demanda de recursos naturales y su impacto en los ecosistemas. La situación de Argentina

Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos

Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados

El Mundo (España)

El Homo Antecessor era caníbal: el insólito hallazgo en Atapuerca de los restos de un niño de entre dos y cuatro años para "aprovechar la médula ósea"

La campaña de excavaciones de este año ha arrojado en los yacimiento de Atapuerca un descubrimiento crucial que certifica la práctica del canibalismo

BBC - Ciencia

La histórica decisión del máximo tribunal de la ONU que permite que los países se demanden entre sí por el cambio climático

El cambio climático amenaza especialmente a islas y pueblos costeros con una infraestructura débil.

El País - España

El mayor atlas de la diversidad genética: 11 millones de letras hacen que cada persona sea única

La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales

13501 a 13520 de 25549

Título Texto Fuente
Logran que los glóbulos blancos alivien el dolor durante la inflamación  (24/07/17) Investigadores de la Universidad de Granada lideran un novedoso estudio en ratones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación ofrece rutas personalizadas para usuarios con movilidad reducida  (20/12/18) Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un software para dispositivos móviles que permite obtener indicaciones precisas para caminar por la ciudad teniendo en cuenta aspectos como la evitación de escaleras o pendientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de inteligencia artificial reconoce y clasifica corales marinos  (28/02/19) Investigadores de la Universidad de Granada han creado una herramienta que permite la identificación y catalogación de forma automática del coral en arrecifes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos establecen que existen distintos tipos de amor empleando técnicas de termografía  (14/02/20) Investigadores de la Universidad de Granada determinan las diferencias que se producen en la temperatura de la piel en función de cuál de los tres componentes del amor (pasión, ternura o compromiso social) experimente el sujeto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de riego único en el mundo basado en energía solar  (13/03/20) Investigadores de la Universidad de Granada crean un sistema de bombeo que ya ha sido visitado por profesores de universidades de países como Benim, Argelia o Nigeria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
A los músicos les resulta más fácil tomar decisiones y solucionar problemas cotidianos  (02/03/18) Investigadores de la Universidad de Granada analizan por primera vez en el mundo los cambios que provoca a nivel cerebral el entrenamiento musical a lo largo de los años, en la denominada “red neuronal por defecto”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el olfato de los caracoles para crear mejores cebos  (25/07/18) Investigadores de la Universidad de Granada analizan las preferencias olfativas de los caracoles y cómo funciona su memoria ante los alimentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las neuronas del dolor articular son diferentes a las del dolor cutáneo  (25/09/17) Investigadores de la Universidad de Granada abren las puertas al desarrollo de mejores analgésicos para tratar el dolor articular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La música como clave para prevenir el deterioro cognitivo en la vejez  (16/05/23) Investigadores de la Universidad de Ginebra revelaron que existe una práctica que, incluso si no se la entrenó antes, ejecutada en la vida adulta puede prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.  Infobae
Demostraron el “efecto analgésico” de la voz materna en niños prematuros  (01/09/21) Investigadores de la Universidad de Ginebra revelaron que el sonido de la voz de la madre durante los procedimientos médicos aliviaba el dolor en sus hijos nacidos antes de término  Infobae
Hallan explicación a una de las mayores catástrofes climáticas de la Tierra ocurrida hace 94 millones de años  (18/06/24) Investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido identifican el evento masivo que desencadenó uno de los mayores acontecimientos de falta de oxígeno oceánico en el Cretácico  Infobae
Científicos desarrollaron un teoría alternativa para expliar por qué se extinguieron los mamuts hace 10.000 años  (02/07/24) Investigadores de la Universidad de Estocolmo analizaron datos genómicos de 14 ejemplares de Wrangel y siete de una población continental siberiana antecesora, con muestras que datan de hasta 50.000 años atrás  Infobae
Una molécula puede proteger al cerebro de la depresión  (28/02/18) Investigadores de la Universidad de Edimburgo, Escocia, identificaron una “molécula clave” que puede “proteger al cerebro de la depresión”, informó hoy la institución.  El Litoral
Escucha los chasquidos de los orangutanes que podrían explicar el origen del lenguaje humano  (15/02/17) Investigadores de la Universidad de Durham, en Reino Unido, que escucharon durante un año los sonidos que emiten unos de nuestros parientes más cercanos dicen que hay un vínculo con la evolución del habla humana.  BBC - Ciencia
Descubren un antibiótico que podría usarse contra un conocido hongo que ataca a los humanos  (02/02/17) Investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) en colaboración con Universidad de Harvard y Universidad de Wisconsin  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ciencia para el reciclado  (26/02/24) Investigadores de la Universidad de Córdoba y del CONICET desarrollaron junto a Starplastic una plataforma informática y modelos matemáticos para mejorar la eficiencia de su producción de envases a partir del uso de plástico reciclado.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una aplicación detecta salmonela durante la fermentación del yogur  (13/12/17) Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un sistema basado en modelos matemáticos que predice la aparición y evolución de esta bacteria en productos lácteos caseros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran que el mosto protege el hígado de ratones afectados por DDT  (18/03/20) Investigadores de la Universidad de Córdoba han analizado el efecto del consumo de esta bebida no alcohólica, derivada de uva Pedro Ximénez pasificada, en animales de experimentación dañados este insecticida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aceite de esencial de orégano reduce la resistencia de salmonela  (25/03/20) Investigadores de la Universidad de Córdoba han analizado 'in vitro' cuatro cepas de esta bacteria en contacto con diferentes concentraciones de dicha sustancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El corte manual del jamón ibérico conserva todas las características de este producto  (06/03/19) Investigadores de la Universidad de Córdoba advierten de que la utilización de la máquina modifica la naturaleza del jamón por la fricción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda