SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

13901 a 13920 de 25562

Título Texto Fuente
"Wood Wide Web": el mapa que muestra la asombrosa red de conexiones subterráneas entre los árboles  (07/06/19) Los árboles están conectados por una red subterránea de hongos que les proporcionan nutrientes y ayuda a compartir recursos entre ellos.  BBC - Ciencia
Cómo encontraron la forma de salvar al gato de Schrödinger, el experimento más famoso de la física cuántica  (07/06/19) El gato de Schrödinger es célebre por simbolizar algunas de las características más desconcertantes de la física cuántica.  BBC - Ciencia
Qué tan efectivos son los techos blancos para reducir la temperatura de los edificios y casas en verano  (10/06/19) Desde hace tiempo se sabe que pintar de blanco el techo de un edificio refleja la luz solar y reduce su temperatura.  BBC - Ciencia
PM2.5: las partículas invisibles responsables del "desastre social" en Corea del Sur (y por qué generan tensiones con China)  (10/06/19) Hwang Mi-sun solía observar cuidadosamente a su hijo mientras dormía en su casa en Seúl, para escuchar cada respiración agitada.  BBC - Ciencia
Júpiter en oposición: el espectacular acercamiento del mayor planeta del sistema solar a la Tierra que permite ver sus lunas sin necesidad de telescopios  (11/06/19) Júpiter "visita" otra vez a la Tierra en el ciclo interminable de su órbita alrededor del Sol.  BBC - Ciencia
"Stand on Zanzibar" de John Brunner: la fascinante novela de ciencia ficción de 1968 que predijo el presente con precisión sorprendente  (11/06/19) En la ficción solemos buscar verdades eternas sobre nuestro mundo y percepciones atemporales sobre la condición humanas... o evadirnos un rato de la realidad.  BBC - Ciencia
Colon irritable: los micrófonos hipersensibles que pueden "traducir" los ruidos de los intestinos en diagnósticos médicos  (11/06/19) El profesor Barry Marshall, ganador de un premio Nobel, se propuso 'traducir' los ruidos intestinales en diagnósticos médicos mediante el uso de micrófonos hipersensibles.  BBC - Ciencia
El estudio que muestra la masiva extinción de plantas (y su posible efecto cascada con millones de especies animales)  (11/06/19) En los últimos 250 años, casi 600 especies de plantas han desaparecido, más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios extintos sumados.  BBC - Ciencia
La enorme zona muerta que resurgió en el golfo de México y puede convertirse en la más letal de la historia  (12/06/19) Científicos en Estados Unidos pronostican que la zona muerta en el golfo de México tendrá una extensión récord en 2019.  BBC - Ciencia
Jean Purdy, la científica pionera que ayudó a desarrollar la fecundación in vitro y nunca fue reconocida  (12/06/19) Los científicos británicos Robert Edwards y Patrick Steptoe son conocidos como los pioneros de la fertilización in vitro, el procedimiento que llevó al nacimiento de la primera bebé de probeta en 1978.  BBC - Ciencia
El estudio que muestra que las plantas se están extinguiendo dos veces más rápido que el resto de las especies  (12/06/19) En los últimos 250 años, casi 600 especies de plantas han desaparecido, más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios extintos sumados.  BBC - Ciencia
Síndrome de Werner: el hombre que envejece demasiado rápido  (13/06/19) Nobuaki Nagashima tenía unos 20 años cuando comenzó a sentir que su cuerpo se estaba rompiendo.  BBC - Ciencia
La impresionante cabeza de un lobo gigante de más de 30.000 años hallada en Siberia con los colmillos y el cerebro intactos  (13/06/19) Sus colmillos e incluso su cerebro están increíblemente preservados.  BBC - Ciencia
Asignación dinámica de recursos: el problema matemático que amenaza con paralizar la vida moderna  (13/06/19) La matemática se presenta en todos los momentos de nuestra vida.  BBC - Ciencia
Las históricas inundaciones que han "partido a Estados Unidos en dos" y han dejado bajo el agua grandes partes del país  (14/06/19) Un acto de la madre naturaleza, el cambio climático o la mala administración de los sistemas fluviales. Esas son las explicaciones que se barajan para entender lo que pueden ser inundaciones sin precedentes en la región central de Estados Unidos.  BBC - Ciencia
Resuelven el enigma de los enormes agujeros negros en el hielo de la Antártica  (14/06/19) La NASA detectó algo muy extraño en Antártica y hasta ahora nadie había logrado explicarlo.  BBC - Ciencia
Medicina personalizada: por qué el secreto de una mejor salud puede estar en el 1% de tu ADN  (18/06/19) La medicina siempre fue personal hasta cierto punto: los doctores examinan cuál es la mejor manera de ayudar al paciente que se sienta frente a ellos.  BBC - Ciencia
La familia británica que decidió dejarlo todo para ser autosuficiente en un lugar remoto  (18/06/19) Dejarlo todo para prescindir de los suministros más básicos de gas, agua y electricidad para volverse autosuficientes.  BBC - Ciencia
El ambicioso plan de hace 400 años para viajar a la Luna en una carroza voladora  (18/06/19) La primera mitad del siglo XVII vio uno de los programas espaciales más ambiciosos de la historia: los primeros esfuerzos por volar a la Luna.  BBC - Ciencia
Cómo los celulares están cambiando nuestro cráneo (y otras increíbles formas en las que la vida moderna está afectando nuestro esqueleto)  (19/06/19) El uso constante de celulares está generando una protuberancia en la base del cráneo, según un científico en Australia.  BBC - Ciencia

Agenda