SNC

LT10

"Para ser periodista tenés que ser curioso"

Lo dijo Julián Giorgis, gerente de Noticias de LT10. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Buscan una fórmula definitiva para prevenir ataques de tiburones

El estudio compara 15 estrategias para proteger a los bañistas sin afectar el equilibrio natural del océano.

Infobae

Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores

Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer

Premios Fundación Bunge y Born 2025: distinguen a dos expertos argentinos en biología molecular y bioquímica

El jurado de la tradicional distinción científica eligió a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en áreas clave para el avance del conocimiento biomédico y la innovación tecnológica en la Argentina

Hepatitis D: por qué fue declarada cancerígena y cómo se puede prevenir

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer la clasificó en el mismo nivel de riesgo que las hepatitis B y C.

Cómo dos estructuras gigantes ocultas bajo África y el Pacífico brindan pistas sobre la historia del planeta

Diversas investigaciones identificaron propiedades físicas inusuales que permanecen estables desde hace miles de millones de años, por qué su composición, densidad y comportamiento sísmico podrían ser determinantes

¿Los dinosaurios emitían un sonido similar al de los pájaros? Qué reveló un estudio

Un hallazgo permitió reconstruir parte del aparato vocal de una especie, lo que aporta evidencia sobre la forma en que estos ejemplares interactuaron acústicamente hace millones de años

Científicos advierten que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes

La mayor parte del hemisferio norte enfrenta una reducción acelerada de sus reservas subterráneas y superficiales, según una investigación basada en datos satelitales.

El Mundo (España)

Récord en la fusión de dos agujeros negros

Los modelos teóricos para reproducir la observación muestran que debían estar girando con velocidades extremas, de hasta el 80% o el 90% de las velocidades máximas posibles

BBC - Ciencia

El extraordinario -y fallido- plan soviético para revertir el curso de los ríos en Siberia con bombas atómicas

Al oeste de los montes Urales rusos se encuentra una pintoresca masa de agua llamada Lago Nuclear.

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad

El difunto y gran comediante australiano Barry Humphries (famoso por su personaje Dame Edna) habló una vez con humor sobre los beneficios para la salud del kale (o col rizada).

El País - España

¿Por qué suenan los raíles del metro?

El ruido de las vías férreas es un problema que se lleva estudiando desde el siglo pasado y se debe al rozamiento de las ruedas metálicas

MasScience, plataforma de divulgación científica

¿Una cura en el horizonte? Células madre que aprenden a producir insulina marcan un antes y un después en la lucha contra la diabetes tipo 1

Durante décadas, la vida de millones de personas con diabetes tipo 1 ha girado en torno a un frágil equilibrio entre insulina, monitoreo constante y la amenaza silenciosa de una hipoglucemia severa.

14081 a 14100 de 25577

Título Texto Fuente
Hologramas y visión rayos X: así es el sistema pionero para operar que ha desarrollado el Gregorio Marañón  (28/12/18) El cirujano puede proyectar capas de información 3D personalizada para intervenir con más precisión  El Mundo (España)
Holanda se rebela contra la donación de órganos por ley  (15/02/18) 30.000 ciudadanos se han inscrito en el registro para indicar que no quieren que extraigan sus órganos  El Mundo (España)
Hojas fosilizadas evidencian que la Antartida tuvo bosques extensos  (11/03/21) Los restos recolectados en la isla Seymour, al este de la Península Antártica, aportan evidencia de la existencia de bosques extensos en esas latitudes durante el Paleoceno, hace 58-56 millones de años.  LT10
Hojas de frutillas pueden ser la fuente de “vacunas” para cultivos  (10/09/18) Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Tucumán buscan desarrollar alternativas sustentables que reemplacen a los fungicidas químicos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hoja de ruta para reducir las emisiones de CO2 a la mitad en 2030  (26/09/19) Un informe elaborado por 55 expertos en campos como la movilidad, la energía, la alimentación o la construcción proponen una hoja de ruta para limitar el aumento global de las temperaturas a 1,5ºC  El Mundo (España)
Hoja de ruta para convivir con robots  (06/02/17) En febrero se votan las primeras propuestas para un marco jurídico y ético en la UE  El Mundo (España)
Hoja de mandioca, potencian su valor forrajero  (03/10/16) El proyecto apunta a generar conocimiento para dejar de desperdiciar las hojas de mandioca que no se utilizan en el campo y que guardan altos porcentajes de proteínas para la nutrición animal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hobbies y salud emocional, ejes de un ciclo de charlas virtuales  (23/09/20) La primera conferencia virtual será encabezada por el médico neurólogo Hugo Valderrama. Se concretará el 24 de septiembre a las 17. Será transmitida por Zoom y Facebook Live.  LT10
HIV y jóvenes: por qué la mortalidad aumenta en este grupo  (22/08/16) Un reciente informe a nivel global reveló que 2 millones de personas de entre 10 y 19 años son portadores del virus y que el 70% de las nuevas transmisiones se dan en mujeres de entre 15 y 19 años.   Reconquista.com.ar
Hitos científicos que pueden curar a nuestro hijo enfermo  (09/08/17) ¿Por qué no hacer posible que niños con síndrome de Down puedan vivir sin las taras de retraso mental y de afectación cardíaca que les llevarán a una muerte temprana?  El País - España
Hito en cáncer de mama: presentan los resultados del primer estudio sobre cómo los tratamientos influyen en la supervivencia de las pacientes de América Latinana  (04/06/24) La publicación estuvo liderada por Andrea Llera, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hito de salud en Argentina: una innovadora técnica permite tratar una enfermedad cardíaca subdiagnosticada  (27/06/25) Es un procedimiento mínimamente invasivo para el abordaje de la insuficiencia tricuspídea severa, que afecta la calidad de vida de adultos mayores.   Infobae
Hito de la ciencia argentina: por primera vez en el mundo nacieron caballos editados genéticamente  (19/12/24) Científicos argentinos han marcado un hito en la biotecnología global al lograr el nacimiento de los primeros cinco caballos genéticamente editados del mundo.  Infobae
Hito científico: lograron hacer transparente la piel con un colorante alimentario  (10/09/24) Investigadores de la Universidad de Stanford y Texas publicaron en la revista Science los hallazgos del ensayo con ratones vivos.  Infobae
Hito científico para pacientes con diabetes tipo 2 desde el nuevo Silicon Valley de la industria farmacéutica  (31/05/23) Desde la ciudad estadounidense de Boston, Infobae participó del lanzamiento para América Latina de una nueva terapia para tratar la progresión de las enfermedades cardio renales asociadas a la diabetes mellitus 2 con I+D del gigante pharma Bayer.   Infobae
Histórico: un submarino autónomo ruso llegó al punto más profundo de la Tierra  (11/05/20) Por primera vez en la historia, un vehículo logró descender al fondo de la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico , considerado el más profundo del planeta , según informó la Fundación para Investigaciones Avanzadas de Rusia (FIA).  La Nación
Histórico: un riñón de cerdo funcionó durante 2 meses en un cuerpo donado  (15/09/23) El cirujano que dirigió el experimento considera que los trasplantes de animales a seres humanos son cruciales para compensar la escasez de órganos  Infobae
Histórico: por primera vez una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I  (26/10/22) Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará. Un informe destacó que la vacuna "es segura y muy inmunogénica".   Agencia Télam
Histórico: por primera vez un latinoamericano ganó el “Nobel” de la conservación animal  (16/05/23) El científico argentino e investigador del Conicet, Pablo García Borboroglu, ganó el Premio Indianápolis de Conservación, de los Estados Unidos, por salvar pingüinos en la Patagonia.  Infobae
Histórico: la Argentina alcanzó un récord de donantes de médula ósea en 2022  (30/11/22) Lo informaron desde el INCUCAI. En lo que va del año ya se realizaron 91 colectas, la cifra más alta obtenida desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas.   Infobae

Agenda