SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

14221 a 14240 de 25562

Título Texto Fuente
La globalización pone en peligro la salud de los bosques  (12/03/20) La introducción de plagas y enfermedades exóticas es uno de los mayores retos medioambientales del mundo, según la Unidad de Patología Forestal del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El riesgo de un gran terremoto se dispara en California tras el hallazgo de una nueva falla  (07/10/16) La inusual actividad sísmica cerca de la falla de San Andrés propició el descubrimiento  BBC - Ciencia
Estudian cómo el cerebro pone "cepos" al habla de los chicos  (04/10/16) La investigación aborda casos de alumnos con Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL): éstos tienen dificultades en el habla pero a la vez una aptitud cognitiva normal. Algunas conclusiones son inquietantes.  El Litoral
Un nuevo estudio explica por qué la aspirina “ya no es efectiva” para prevenir la enfermedad cardiovascular  (11/12/19) La investigación advierte que no debe ser recomendada a personas que no tuvieron un infarto o un ACV.  Clarín
Más de 20.000 especies en riesgo: un estudio alertó sobre los efectos del calentamiento de los océanos  (06/12/24) La investigación analizó las amenazas térmicas que genera el calentamiento global en los hábitats marinos. La oportunidad que ven los expertos para cambiar a tiempo un desenlace fatal  Infobae
Cuál es la dieta más eficaz para un envejecimiento saludable, según Harvard  (25/03/25) La investigación analizó los hábitos alimentarios de más de 105.000 personas a lo largo de tres décadas.  Infobae
Declararon de interés municipal una investigación de UNL y Conicet  (20/05/20) La investigación apunta a desarrollar proteínas que puedan ser utilizadas en vacunas y kits de diagnóstico de coronavirus.   LT10
Un grupo de neurocientíficos reconstruyó un clásico de Pink Floyd a través de inteligencia artificial y ondas cerebrales  (17/08/23) La investigación arrojó datos que podrían ayudar en un futuro cercano a tratamientos contra la esclerosis lateral amiotrófica y otros trastornos neurológicos  Infobae
Ozono: una opción amigable con el medio ambiente para incorporar a la cadena agroalimentaria  (08/06/21) La investigación busca demostrar cómo el uso del ozono puede tener un efecto beneficioso, tanto ecológico como económico, en las industrias de la agricultura y la avicultura.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Utilizan compuestos naturales para combatir infecciones en vacas  (17/07/17) La investigación busca mejorar la salud de los bovinos, reducir costos en antibióticos y aumentar la producción  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos chilenos descubren una nueva forma de conducir la luz  (17/09/20) La investigación busca utilizar fotones en vez de electrones para transportar información controlando la luz. Los autores quieren avanzar en mecanismos de control lumínico para aplicaciones específicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De cáncer a COVID: ya son 24 los fármacos diseñados con la ayuda de la inteligencia artificial que están en estudio  (27/04/23) La investigación clínica incorpora cada vez más la inteligencia artificial.   Infobae
Una nueva herramienta cuantifica el papel de los océanos como pulmones de la Tierra  (31/08/22) La investigación compila datos que permiten analizar el ciclo del carbono en los océanos del último medio siglo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las abejas demostraron que pueden sumar y restar, según estudio  (07/02/19) La investigación concluyó que el tamaño del cerebro no es requisito para elaborar operaciones abstractas como las matemáticas.   Rosario3
Descubren una capa oculta de roca fundida debajo de las placas tectónicas de la Tierra  (08/02/23) La investigación concluyó que una capa de roca fundida emplazada a 160 kilómetros de profundidad en la astenosfera influye en el desplazamiento del manto terrestre  La Nación
Científicos argentinos lograron un avance en la investigación del cáncer que puede abrir las puertas a nuevas terapias  (16/06/23) La investigación de especialistas del CONICET fue tapa de la revista Science Signaling.  Infobae
Logran describir mecanismos de envejecimiento inmune a través del estudio de amígdalas de personas de distintas edades  (06/05/24) La investigación de especialistas del CONICET y de la UBA se centró en estos órganos linfáticos considerados la “primera línea de defensa del sistema inmunitario”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno  (25/07/25) La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.  LT10
La maternidad, un ejercicio errante   (22/10/18) La investigación de la Facultad de Psicología de la UNR “Lo femenino y lo maternal en nuestra época” indaga sobre los discursos actuales, la forma en que son implementados por quienes se encargan de la crianza  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Evaluaron la efectividad de las vacunas contra el Covid-19  (07/03/23) La investigación de la FBCB-UNL mostró la efectividad de las vacunas y respuesta del sistema inmune frente a la infección. Participaron más de 100 voluntarios  Uno (Santa Fe)

Agenda